Retorno a clases en Santa Cruz se da en medio de una ola de dengue
Las autoridades municipales y de la Gobernación cruceña lanzaron sendas campañas para combatir al mosquito transmisor del dengue y se dieron fumigaciones en los colegios. Estos esfuerzos marcan el inicio del periodo lectivo 2023 en Santa Cruz.

La ola de dengue hizo que las autoridades cruceñas maximicen sus esfuerzos en vísperas del retorno a clases en la gestión 2023. El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández encabezó las tareas de fumigación, limpieza y corte de la vegetación en las áreas verdes de las unidades educativas de la capital cruceña. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de la Gobernación cruceña, llevó a cabo labores similares en distintos municipios en coordinación con las autoridades locales.
“Seguimos adelante con lo que es la limpieza, la desinfección y también la fumigación de las aulas. Nuestros equipos de mantenimiento de áreas verdes están trabajando en diferentes distritos. Están haciendo una inspección para que todos los distritos y sobre todo las unidades educativas estén en condiciones adecuadas” para recibir a los estudiantes, dijo el alcalde.
En días pasados se registraron diversas quejas de los vecinos de distintas zonas de la capital cruceña, expresando su malestar por la vegetación crecida en las áreas verdes urbanas. “Estamos haciendo la limpieza, la poda, como también la fumigación. Tenemos más de 500 personas trabajando en diferentes puntos de la ciudad, en las escuelas, en las avenidas, en los parques, en las plazas. Esto es para poder hacer el corte y la poda de árboles que se necesita en nuestra ciudad”, explicó Fernández al respecto.
Por su parte, el Sedes también viene realizando labores similares, tanto en la capital cruceña como en el resto de los municipios. Así, la responsable de Salud de la provincia Guarayos, Kenia Agreda, afirmó que se está “siguiendo el plan de contingencia. Estamos trabajando en coordinación con el municipio, haciendo el bloqueo epidemiológico”.
Jorge Mendoza, coordinador general del Sedes, explicó que, además de la fumigación, se está intensificando la campaña de educación e información a los vecinos sobre cómo destruir los criaderos de mosquitos.
Ola de dengue en los municipios
Con respecto a los municipios, Mendoza informó que existen 37 con registros de dengue. La autoridad alertó que desde el lunes pasado se ha incrementado a 216 casos positivos en el departamento. En la capital cruceña los distritos 6, 7, 8 y 12 son los que tienen el mayor número de infectados.
Los colegios privados también encaran tareas de fumigación y limpieza de sus áreas verdes en espera del alumnado que retorna a clases hoy miércoles.
Te puede interesar: Después de 2 años, Bolivia inicia clases presenciales y con nueva currícula.
La campaña contra el mosquito aedes aegypti requiere el involucramiento de la ciudadanía, dado que el desafío consiste en aliminar los recipientes y la limpieza de pozas u otros espacios donde se esté dando la acumulación de aguas. Es en esas condiciones donde el vector de la enfermedad encuentra las condiciones para su reproducción.