Santa Cruz

Thursday 16 Mar 2023 | Actualizado a 23:33 PM

Inhabilitan la candidatura de Reinerio Vargas a la presidencia del CPSC

La Junta Electoral, que organiza las elecciones en el CPSC, inhabilitó la candidatura de Reinerio Vargas a la presidencia del ente cíivico. Queda en carrera Fernando Larach a la presidencia, como único candidato al cargo.

/ 3 de febrero de 2023 / 21:58

El vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Reinerio Vargas, fue inhabilitado como candidato a la presidencia del Comité Pro Santa Cruz (CPSC). La decisión fue comunicada la atrde de hoy viernes por Roger Montenegro, presidente de la Junta Electoral del ente cívico. La razón aducida es que el respaldo a su nominación no tenía las firmas necesarias.

“El hecho es que la proclamación a presidente (del CPSC) la realizó el Comité Cívico Provincial de Cordillera. Cuatro comités cívicos, cuando son siete secciones. Si hubiera estado completo, las siete secciones firmando, más el presidente del Comité Cívico Provincial de Cordillera, eso hubiera sido válido”, explicó Montenegro.

La reacción fue bastante airada por parte del inhabilitado. “Hoy más que nunca ratificamos que somos los candidatos y somos los candidatos del pueblo. No vamos a permitir abuso”, dijo el vicerrector, luego de conocer la decisión.

“Yo denuncio públicamente la manipulación que está haciendo la Junta Electoral, porque desde el inicio han actuado con mala fe. A pesar de ser amigos nuestros y haber dialogado de una manera cordial. Pero, se están comportando de una manera nefasta, abusiva, manipuladora”, aseveró Vargas.

Te puede interesar: Reinerio Vargas admite que es presionado para dejar su candidatura al Comité pro Santa Cruz

Reinerio Vargas a la segunda vicepresidencia

Sin embargo, el vicerrector podrá continuar en carrera para la segunda vicepresidencia del CPSC, de acuerdo a lo que informó Montenegro. Quedan en carrera Fernando Larach, a la presidencia; Stello Cochamanidis, a la primera vicepresidencia; Leonardo Martínez, Wilfort Zurita y el vicerrector a la segunda.

Larach tuvo el apoyo de 17 sectores, Cochamanidis de 15 y Zurita de 7, en las primarias que se cerraron el pasado miércoles. Estos son los candidatos con mayores posibilidades de llegar a conformar la nueva dirigencia del CPSC. Las elecciones están programadas para el próximo sábado 11 de febrero.

La activista de oposición Nadia Beller, publicó en su cuenta de redes sociales su opinión al respecto. “Fernando Larach no podes querer entrar por la ventana a la Presidencia del Comité pro Santa Cruz. Renunciá a tu candidatura y que se declare desierta la elección, para que se haga una nueva convocatoria posterior a la evaluación del Comité de ética de este amañado proceso. El futuro Presidente Cívico necesita una ‘Legitimidad que la corrupción de la junta electoral no te va a dar, ¿Quieres que el Pueblo te respete?”, cuestionó Beller.

Comparte y opina:

Matkovic, Aguirre y García citados por violencia contra asambleístas del MAS

Asambleístas del MAS denunciaron los hechos que se dieron el 13 de enero, en ocasión de la inauguracion del periodo legislativo de la presente gestión.

/ 15 de marzo de 2023 / 23:20

Los asambleístas de Creemos, Paola Aguirre, Zvonko Matkovic y Keila García, deberán presentarse a declarar este jueves, ante una denuncia de sus pares del MAS. El 13 de enero, en la sesión inaugural del periodo legislativo de la Asamblea Departamental, se registraron actos violentos. Los legisladores del MAS necesitaron una escolta policial para salir a buen recaudo.

Los delitos indicados son los de incumplimiento de deberes, instigación pública a delinquir, violencia política contra mujeres y privación de libertad.

Los tres asambleístas de Creemos deberán acudir hoy jueves a las 10:00 a las oficinas del Departamento Especializado de Lucha Contra la Corrupción (Delcc), ubicadas en el Plan 3.000. La notificación precisa que, en caso de incomparecencia injustificada, se librará órdenes de aprehensión.

Los asambleístas del MAS fueron cercados y agredidos por grupos violentos la jornada del 13 de enero. Se vieron obligados a resguardarse en ambientes de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz.

La jefa de bancada del MAS, Raquel Valencia, denunció que sufrieron ataques físicos y verbales, al concluir la sesión inaugural de la legislatura 2023.

Te puede interesar: Asambleístas del MAS son agredidos y cercados por grupos violentos en el Legislativo de Santa Cruz

Afirmó que esas acciones violentas fueron promovidas por asambleístas de la agrupación Creemos. Valencia responsabilizó al presidente de la ALD, Zvonko Matkovic, y a la asambleísta Paola Aguirre, por lo ocurrido.

Comparte y opina:

Empresarios cruceños eligen nueva directiva

Oscar Mario Justiniano presidirá la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz en la gestión 2023 - 2025. Previamente se desempeñó como titular de la Cámara Agropecuaria del Oriente.

/ 15 de marzo de 2023 / 21:04

Hoy miércoles, los empresarios cruceños procedieron con la elección del Comité Directivo para el período 2023-2025. Oscar Mario Justiniano Pinto fue elegido como presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC).

El nuevo titular del gremio empresarial cruceño estará acompañado por Carlos Krutzfeldt Monasterio, como primer vicepresidente; Carolina Gutiérrez Brehmer, como segunda vicepresidenta: y Eny Javier Cronembold Méndez, como tesorero.

Los mencionados empresarios cruceños recibieron el apoyo unánime de todas las instituciones afiladas a la FEPSC en la Asamblea General Ordinaria llevada a cabo.

El presidente saliente, Jean Pierre Antelo Dabdoub, presentó su informe de la gestión que concluye. Destacó la necesidad de continuar trabajando para cumplir con el rol generador de empleo que le corresponde al sector empresarial.

Antelo, a nombre de los dirigentes que concluyeron su mandato, agradeció la confianza de los gremios empresariales. Se comprometió a continuar trabajando por los intereses del sector empresarial y de Santa Cruz, pidiendo el apoyo de todas las instituciones que forman parte de la institución.

El Acto de Posesión del nuevo Comité Ejecutivo está programado para el próximo viernes 24 de marzo, en el Salón Chané de la Expocruz. En esa ocasión, la FEPSC entregará su máximo galardón, el Eslabón Empresarial, a los presidentes de los directorios de Puerto Jennifer, Hipermaxi y Expocruz.

Te puede interesar: La Asfi asegura que Bolivia tiene un sistema financiero sólido y confiable

Comparte y opina:

El Urubó tendrá un nuevo puente, finalmente

Santa Cruz de la Sierra y Porongo se verán beneficiados por la construcción del nuevo puente Urubó Village, que une la zona del Urubó con la de las tradicionales cabañas del río Piraí. Contará con una inversión de $us 12 millones y será de uso público.

/ 15 de marzo de 2023 / 18:13

El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, colocó la piedra fundamental para el nuevo puente que une la capital con Porongo. La inversión será de $us 12 millones, estará financiada por empresarios privados y será de uso público.

La infraestructura unirá la zona de las cabañas del río Piraí, en Santa Cruz de la Sierra, con la del Urubó, en Porongo. Es un proyecto largamente anhelado por los vecinos, que hasta ahora sólo podían cruzar el río de manera segura por el único puente existente al final de la Avenida San Martín, de la capital oriental.

El alcalde Fernández participó del acto que se llevó a cabo en el Paseo de los Próceres, frente a la ribera del río. “Hace 22 años, ustedes recuerdan, cuando algunos cuantos decían que no se podía hacer un puente al Urubó, lo pudimos hacer”, afirmó. Valoró la importancia, en ese momento, “del finado, don Mario Foianini, que no pudo disfrutar de esa obra, pero fue un empresario visionario”.

El burgomaestre rememoró que Foianini “tuvo que peregrinar seis años para que se lo aprueben (el puente). No se lo aprobaron, tuve que entrar yo como alcalde”. Fernández explicó que “estos empresarios que ustedes ven, don Cristóbal Roda, don Carlos Kinn, seis años también peregrinando y no les querían aprobar”.

“Cuando nosotros hicimos el estudio técnico, una evaluación, no me tiembla el pulso en decirles que va a ir esta obra más”, aseguró el alcalde.

“Definitivamente esto es un hito histórico para todos los cruceños”, dijo el empresario Carlos Kinn, de la empresa Urubó Village, impulsora del puente. “Sin duda, la trascendencia de este puente hacia el futuro es importantísima para todos los bolivianos. Vamos a darles más conectividad con sus municipios vecinos y empezamos por este puente. Seguramente habrá más”, afirmó.

Kinn indicó que “el puente tiene 420 metros de largo, sin contar los accesos. La inversión es de alrededor de $us 12 millones. Es probable que por los imprevistos del tiempo esto pueda subir”.

“Es un puente público que se hace con recursos privados”, dijo el empresario. “Este es un puente hacia el futuro”, aseveró.

El puente Mario Foianini, actualmente en servicio, tiene 420 metros de largo. Fue diseñado para soportar una capacidad de 3.500 vehículos al día, pero hoy un soporta un flujo promedio de alrededor de 15.000 movilidades diariamente.  

De nuestro archivo: Una villa de $us 500 millones

Comparte y opina:

Piden justicia para Áñez, a dos años de su detención

La hija de la expresidenta demandó un caso de corte para su madre.

La expresidenta Áñez es procesada por el caso Golpe de Estado, interpuesto por Lidia Patty.

Por Pablo Deheza

/ 14 de marzo de 2023 / 06:29

Ayer se cumplieron dos años desde la aprehensión de la expresidenta Jeanine Áñez Chávez, en un domicilio donde se resguardaba en Trinidad, la capital del Beni. Su hija denunció maltratos contra ella y recibió el apoyo de Zvonko Matkovic.

Carolina Ribera, hija de la expresidenta Jeanine Áñez, criticó a la Justicia por la situación de su progenitora y denunció maltratos en su contra. Solicitó que se la procese mediante un juicio de responsabilidades. También pidió unidad a la oposición para sacar al MAS del poder. Ayer se cumplieron dos años desde su aprehensión.

“No estamos pidiendo impunidad, estamos pidiendo juicio de responsabilidades, como dice nuestra Constitución, como dicen las leyes. Estamos pidiendo que se respete el estado de derecho en Bolivia”, dijo Carolina Áñez, en conferencia de prensa.

Denunció que ella y su madre padecieron maltratos. “Ya son dos años, no solamente que mi madre sufre un encarcelamiento injusto, sino que ha sufrido violencia psicológica, emocional y física. Yo también he sufrido este tipo de violencias”, aseguró.

Carolina Ribera se dirigió a los actores de oposición en el país. “Lo que necesitamos en Bolivia es unirnos. Primero, para sacar a este gobierno, porque no va a cambiar la Justicia. Luego de sacar a este gobierno corrupto, delincuencial y abusivo, tenemos que cambiar la Justicia”, aseveró.

También puede leer: Hija de Añez demanda juicio de responsabilidades para su madre, a dos años de su aprehensión

En criterio de la hija de Áñez, “en Bolivia no existe la Justicia. No hay institucionalidad, no se respetan las leyes, no existe el estado de derecho”.

“A pesar de todo el dolor que hemos pasado, yo voy a seguir luchando hasta conseguir la libertad de mi madre y de todos los presos políticos. Sé que todo este sacrificio va a valer la pena”, manifestó Ribera.

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz, Zvonko Matkovic, sumó su voz a la de Ribera en defensa de la expresidenta. “Es el mismo libreto de este partido de gobierno, meter a la gente a la cárcel indefinidamente. Volver una prisión preventiva en un anticipo de condena a través de solicitudes repetidas y de abrir nuevos casos. De seguir alargando esto que, ante los ojos de la Justicia, debieran ser personas de las que se presume su inocencia”, expresó.

“El Gobierno prefiere tener presos políticos y que sean imágenes que demuestran que son ellos los que manejan la Justicia, que ellos son los que tienen el poder”, dijo.

Aprehensión de Áñez

La noche del 12 de marzo de 2021, la Policía allanó la vivienda de Jeanine Áñez Chávez en la ciudad de Trinidad, capital del departamento del Beni. No fue encontrada en el lugar. Luego, en horas de la madrugada del día sábado 13 de marzo, fue hallada en otro inmueble.

En horas previas, los exministros de Justicia, Álvaro Coimbra, y de Energías, Rodrigo Guzmán, del gobierno de Áñez, fueron aprehendidos en el Beni. La Justicia estaba en búsqueda de otras tres autoridades. Se trataba de los exministros de Gobierno, Arturo Murillo, de Defensa, Fernando López, y de la Presidencia, Yerko Núñez.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Hija de Añez demanda juicio de responsabilidades para su madre, a dos años de su aprehensión

Hoy lunes se cumplieron dos años desde la aprehensión de la expresidenta Jeanine Añez Chávez, en un domicilio donde se resguardaba en Trinidad, la capital del Beni. Su hija denunció maltratos contra ella y recibió el apoyo de Zvonko Matkovic.

/ 13 de marzo de 2023 / 22:42

Carolina Ribera, hija de la expresidenta Jeanine Añez, criticó a la Justicia por la situación de su progenitora y denunció maltratos en su contra. Pidió que se la procese mediante un juicio de responsabilidades. Pidió unidad a la oposición para sacar al MAS del poder. Ayer lunes se cumplieron dos años desde su aprehensión.   

“No estamos pidiendo impunidad, estamos pidiendo juicio de responsabilidades, como dice nuestra Constitución, como dicen las leyes. Estamos pidiendo que se respete el estado de derecho en Bolivia”, dijo Carolina Añez, en conferencia de prensa.  

Denunció que ella y su madre padecieron maltratos. “Ya son dos años, no solamente que mi madre sufre un encarcelamiento injusto, sino que ha sufrido violencia psicológica, emocional y física. Yo también he sufrido este tipo de violencias”, aseguró.

Hija de Añez pide unidad a la posición

Carolina Ribera se dirigió a los actores de oposición en el país. “Lo que necesitamos en Bolivia es unirnos. Primero, para sacar a este Gobierno, porque no va a cambiar la Justicia. Luego de sacar a este Gobierno corrupto, delincuencial y abusivo, tenemos que cambiar la Justicia”, aseveró.

En criterio de la hija de Añez, “en Bolivia no existe la Justicia. No hay institucionalidad, no se respetan las leyes, no existe el estado de derecho”.

“A pesar de todo el dolor que hemos pasado, yo voy a seguir luchando hasta conseguir la libertad de mi madre y de todos los presos políticos. Sé que todo este sacrificio va a valer la pena”, manifestó Ribera.

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz, Zvonko Matkovic, sumó su voz a la de Ribera en defensa de la expresidenta. “Es el mismo libreto de este partido de Gobierno, meter a la gente a la cárcel indefinidamente. Volver una prisión preventiva en un anticipo de condena a través de solicitudes repetidas y de abrir nuevos casos. De seguir alargando esto que, ante los ojos de la Justicia, debieran ser personas de las que se presume su inocencia”, dijo.

La noche del 12 de marzo de 2021, la Policía allanó la vivienda de Jeanine Añez Chávez en la ciudad de Trinidad, capital del departamento del Beni. No fue encontrada en el lugar. Luego, en horas de la madrugada del día sábado 13 de marzo, fue hallada en otro inmueble.

En horas previas, los exministros de Justicia, Álvaro Coimbra, y de Energías, Rodrigo Guzmán, del Gobierno de Añez, fueron aprehendidos en el Beni. La Justicia estaba en búsqueda de otras tres autoridades. Se trataba de los exministros de Gobierno, Arturo Murillo, de Defensa, Fernando López, y de la Presidencia, Yerko Núñez.

Comparte y opina:

Últimas Noticias