Analistas ven una nueva directiva cívica menos confrontadora
Hugo Siles y Vladimir Peña ofrecen su perspectiva sobre Fernando Larach.
Imagen: Archivo La Razón
El sábado 11, Fernando Larach fue elegido como el nuevo presidente del Comité pro Santa Cruz, en reemplazo de Rómulo Calvo. Anunció que trabajarán en favor de la descentralización y del desarrollo de las regiones.
De acuerdo con los analistas políticos Vladimir Peña y Hugo Siles, la directiva electa del Comité pro Santa Cruz tiene un perfil más de diálogo y menos confrontador; al contrario que sus antecesoras.
“Fernando Larach (nuevo presidente) no tiene un perfil tan confrontador como los anteriores cívicos. Me agrada escuchar que en su discurso (luego de conocerse su triunfo) habló de políticas de alcance nacional”, dijo Vladimir Peña, en entrevista con Piedra, papel y tinta, de La Razón.
Para Hugo Siles, en el discurso de Larach se evidenció un “cambio de estilo” respecto al alcance nacional de sus propuestas.
“Se nota una pulseta entre extremistas del Comité y todo esto supone una rivalidad de la que han salido en mejor posición los que tienen un discurso más centrado en el diálogo y la gestión distinta”, dijo también a Piedra, papel y tinta.
El sábado 11, Larach aseguró que su directiva dará la talla y seguirá la larga historia de lucha por las reivindicaciones cruceñas y bolivianas.
“Tenemos desafíos importantes como la liberación de los perseguidos políticos y la descentralización, que es lo que necesitamos. Darle poder a las regiones para que desarrollen en la medida de sus posibilidades”, añadió.
Por otra parte, Peña, también exsecretario de Gobierno de la Gobernación cruceña, expresó su confianza que ahora el Comité pro Santa Cruz hará reformas internas que son necesarias, pero que nadie se atreve.
“Ello, para demostrar que es un Comité más inclusivo y que pueda representar auténticamente a la nueva Santa Cruz del siglo XXI, además que se incorpore a sectores que no están o que solo es de manera simbólica”, explicó.
De acuerdo con Siles, exministro de Autonomías, con la nueva dirigencia cívica no se repetirán los paros.
Como lo alentaba el aún presidente Rómulo Calvo, y las “formas fascistas de comportamiento”.
También puede leer: Ministro: en el Comité pro Santa Cruz hay ‘ensañamiento contra ciudadanos de otro color’
“Hay que ver cómo se mueve Larach en estas arenas complejas de la agenda que le han dejado sus antecesores”, apuntó.
Para Peña, la agenda del Comité tendrá doble función: una, en Santa Cruz; la otra, en el resto del país. Y para ello, la dirigencia deberá saber articular con otros espacios.
“Esta situación de constante polarización política ha encontrado reacción en el Comité pro Santa Cruz”, dijo. “No se va a salir de ese cauce institucional tradicional de defender los valores de la cruceñidad acentuado en un regionalismo”. añadió.
“Hoy parece que se ha acentuado en la defensa de la democracia, pero no van a desaparecer las tensiones internas”, finalizó.