INRA afirma que tierras avasalladas en Santagro son fiscales y 100% en una reserva
El director del INRA, Eulogio Núñez, aseguró que el 100% de esas tierras está dentro de la Reserva Forestal Guarayos.
Empresarios lamentan los avasallamientos en el predio Santagro.
El director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez, afirmó este viernes que los predios avasallados en Santagro, Santa Cruz, son tierras fiscales.
“INRA ha determinado que son tierras fiscales no disponibles que corresponden al Estado”, dijo el funcionario en una conferencia de prensa. Además, señaló que el saneamiento de ese territorio se consolidó en 2021.
Explicó que el 100% del territorio forma parte de la Reserva Forestal Guarayos. “la vocación productiva de las tierras tienen carácter forestal y habían cambiado el uso de suelo de estos predios”.
El miércoles, un grupo de avasalladores se enfrentó con otro que reclama la titularidad de esas tierras. Hubo dos personas fallecidas y varias resultaron heridas. Por su parte, el Gobierno calificó a ambos sectores como “avasalladores”.
Nuñez admitió que los supuestos propietarios del predio ubicado en el municipio de El Puente presentaron una impugnación ante el Tribunal Agroambiental. “Vamos a ser muy respetuosos. En las próximas semanas o meses, va a emitir una sentencia definitiva”.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, adelantó el jueves la información del INRA y aseguró que ese tipo de hechos “no quedarán sin sanción”, y que la lucha contra los avasallamientos seguirá “vengan de donde vengan”.
Antes, en diciembre 2022, avasalladores también ocuparon el predio de Las Londras, en medio de enfrentamientos con armas de fuego. En febrero de este año esas tierras fueron nuevamente invadidas.
Por ese caso hay dos personas, supuestamente avasalladores, con detención domiciliaria, pues desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) indicaron que 35 policías que resguardaban el lugar fueron emboscados por los avasalladores.