Santa Cruz

Sunday 28 May 2023 | Actualizado a 21:48 PM

INRA afirma que tierras avasalladas en Santagro son fiscales y 100% en una reserva

El director del INRA, Eulogio Núñez, aseguró que el 100% de esas tierras está dentro de la Reserva Forestal Guarayos.

Empresarios lamentan los avasallamientos en el predio Santagro.

/ 31 de marzo de 2023 / 12:30

El director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez, afirmó este viernes que los predios avasallados en Santagro, Santa Cruz, son tierras fiscales.

“INRA ha determinado que son tierras fiscales no disponibles que corresponden al Estado”, dijo el funcionario en una conferencia de prensa. Además, señaló que el saneamiento de ese territorio se consolidó en 2021.

Explicó que el 100% del territorio forma parte de la Reserva Forestal Guarayos. “la vocación productiva de las tierras tienen carácter forestal y habían cambiado el uso de suelo de estos predios”.

El miércoles, un grupo de avasalladores se enfrentó con otro que reclama la titularidad de esas tierras. Hubo dos personas fallecidas y varias resultaron heridas. Por su parte, el Gobierno calificó a ambos sectores como “avasalladores”.

Nuñez admitió que los supuestos propietarios del predio ubicado en el municipio de El Puente presentaron una impugnación ante el Tribunal Agroambiental. “Vamos a ser muy respetuosos. En las próximas semanas o meses, va a emitir una sentencia definitiva”.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, adelantó el jueves la información del INRA y aseguró que ese tipo de hechos “no quedarán sin sanción”, y que la lucha contra los avasallamientos seguirá “vengan de donde vengan”.

Antes, en diciembre 2022, avasalladores también ocuparon el predio de Las Londras, en medio de enfrentamientos con armas de fuego. En febrero de este año esas tierras fueron nuevamente invadidas.

Por ese caso hay dos personas, supuestamente avasalladores, con detención domiciliaria, pues desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) indicaron que 35 policías que resguardaban el lugar fueron emboscados por los avasalladores.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Por accidente y por broncoaspiración, dos legisladores del MAS fallecen en un día

Los dos legisladores eran suplentes; el diputado Choque representaba a Oruro y el senador Padilla a La Paz.

Los dos legisladores del MAS fallecidos este viernes.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 26 de mayo de 2023 / 17:29

Dos legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS), un diputado y un senador, fallecieron este viernes, ambos por diferentes motivos.

En horas de la mañana, se conoció el deceso del diputado oficialista Elías Choque Ayca, en un accidente de tránsito en la carretera Panamericana. El hecho ocurrió poco después de la media noche. La vagoneta en la que viajaba, se volcó.

Poco más tarde, la información fue confirmada, a través de un comunicado, primero, por la Cámara de Diputados, y, luego, por el mismo presidente Luis Arce, en una publicación en su cuenta oficial de Twitter.

“Recibimos con mucha tristeza la noticia del fallecimiento de nuestro hermano diputado orureño, Elías Choque, un gran defensor de los derechos de nuestros pueblos indígenas originarios”.

Además, se conoció del fallecimiento del senador Hilarión Padilla, también miembro de la bancada del MAS. Según se sabe, por información de su colega Yolanda Ponce, fue hallado en su habitación, sin vida.

Padilla formaba parte de la bancada de La Paz y tenía 43 años y representaba al centro minero de Colquiri. Acusado por supuesta violación en 2022, fue enviado a la cárcel, pero poco despúes la Justicia decidió absolverlos y retornó a sus actividades en la Asamblea Legislativa.

En ambos casos, se espera un reporte oficial de las autoridades policiales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Procurador denuncia a un obispo por la venta de propiedades del Estado en San Ignacio

La denuncia contempla más de 100 propiedades, supuestamente vendidas por el obispo Robert Flock, que suman al menos 8.000 hectáreas.

El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, en entrevista con Piedra, Papel y Tinta de La Razón.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 25 de mayo de 2023 / 16:51

El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, denunció este jueves que el obispo Robert Flock vendió supuestamente más de 100 propiedades del Estado en San Ignacio de Velasco.

Se trata de propiedades que suman una extensión, según Chávez, de al menos 8.000 hectáreas; “pero la Constitución Política del Estado solo permite (la tenencia) de 5.000”.

Explicó que la denuncia surge de dos personas de esa región, quienes llegaron hasta La Paz para exponer el hecho; además de eso, dos casos de encubrimiento de violación a una niña y a una misionera por parte de religiosos.

“Hemos recibido la denuncia; han explicado con documentos de qué manera estos bienes habrían sido transferidos por parte del obispo Flock, en contra de lo que quería la población del lugar”, dijo en entrevista con el programa Piedra, Papel y Tinta, de La Razón.

Además, según las acusaciones de los pobladores, “el problema se da, entre el párroco (de San Ignacio de Velasco) y el pueblo versus el obispo (Robert) Flock”.

“Las víctimas que están defendiendo el patrimonio directamente han presentado su denuncia en la zona. No correspondía su venta por parte del obispo”, aclaró.

Incluso, Chávez contó que, por la defensa de esos predios, el párroco que se unió a los pobladores está suspendido.

Es más, el Procurador dijo que ese territorio fue nombrado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como patrimonio de la humanidad. Por esa razón, la Procuraduría y el Ministerio de Culturas formaran parte del proceso para recuperar el territorio.

Chávez descartó que este hecho tenga matices políticos, debido a que la denuncia tiene origen en la misma población.

Comparte y opina:

La COB pide a Arce el cambio de algunos ministros, viceministros y directores nacionales

Juan Carlos Huarachi, líder de la COB, en conferencia de prensa este martes. Foto: APG

/ 25 de mayo de 2023 / 13:36

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, pidió al presidente Luis Arce el cambio de algunos ministros, viceministros y directores nacionales de empresas públicas.

“Se ha hecho conocer la observación de varios ministros y se amplía; no solamente cambio de ministros, sino también de viceministros, directores de las empresas públicas, gerencias en general. Es un pedido que ha venido desde las bases”, dijo el dirigente en radio Éxito.

Huarachi, que emergió de la dirigencia minera, aseguró que ese sector señaló al ministro de Minería, Ramiro Villavicencio, por “falta de atención a sus pedidos” y susceptible de ser cambiado.

Aunque no detalló el nombre de las autoridades de las que pide su cambio, dijo que “se ha pedido a los dirigentes que hagan llegar el nombre y apellido de los ministros para formalizar el pedido de cambio de esas autoridades que están en varias reparticiones del Estado”.

No obstante, afirmó que el pedido de cambio de autoridades no afecta la relación entre la COB y el Gobierno; ambas partes trabajan en la coordinación de proyectos e inversiones en distintas áreas productivas.

“Hemos avanzado en proyectos e inversiones para varios sectores, así hemos trabajado con varios ministros con cuatro comisiones y varias subcomisiones (…). Tenemos que seguir avanzando en los proyectos e inversiones a nivel nacional”, complementó Huarachi.

En 2019, en la crisis poselectoral, el mismo dirigente pidió la renuncia del entonces presidente Evo Morales; con lo que secundó en la demanda a las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana y otros sectores detractores del gobierno.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce, Choquehuanca y Mercado participan de la efeméride Chuquisaca

El presidente Luis Arce cumplirá también con una agenda de entrega de obras; entre ellas, un hospital “de última generación” y la entrega de títulos agrarios, en coordinación con el INRA.

El presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y el titular de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, en los actos por los 214 años del Grito Libertario de Chuquisaca.

/ 25 de mayo de 2023 / 09:01

El presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y el titular de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, participan de los actos protocolares en ocasión de los 214 años del Grito Libertario de Chuquisaca.

Desde tempranas horas, las actividades por la efeméride departamental comenzaron con la tradicional ofrenda floral y la iza de la bandera en la plaza 25 de Mayo.

Las autoridades, además, fueron parte de la ofrenda a la Madre Tierra, en la ceremonia interreligiosa; el acto es un homenaje al Primer Grito Libertario de América de 1809.

El acto también contó con la presencia de ministros del gabinete de Arce, autoridades departamentales y municipales.

El miércoles, en entrevista con La Razón Radio, Rafael Jaldín, coordinador gubernamental del Ministerio de la Presidencia, dijo que el mandatario hará entrega de “importantes obras”; entre ellas, un hospital de tercer nivel “de última generación”, cuya inversión alcanza un monto de Bs 500 millones.

“Va a promulgar, entendemos, la ley de incorporación de la ruta de los dinosaurios a la red fundamental; es una ruta que ha sido añorada durante años y que al día de hoy se está convirtiendo en una realidad”, señaló.

Sobre esa última obra, dijo que está incorporada a la Red Vial fundamental; la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) “ya puede intervenir en este tramo carretero”.

Al final de la jornada, está prevista la entrega de títulos agrarios, en coordinación con el Instituto de Reforma Agraria (INRA).

Los actos de conmemoración del 25 de mayo evocan la rebelión popular de La Plata de 1809; fue el primer grito libertario de América, liderada por los caudillos Bernardo Monteagudo y Jaime de Zudáñez.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Embajada de Corea anuncia el seminario Cooperación Para el Futuro el 30 de mayo

El seminario Cooperación para el Futuro se realizará el 30 de mayo en el paraninfo de la UMSA y tendrá a un boliviano como como expositor.

La invitación al seminario Cooperación para el Futuro, que se realizará el martes 30 de mayo, en La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 24 de mayo de 2023 / 17:13

La Embajada de Corea en Bolivia anunció el seminario Cooperación para el Futuro, que se realizará el martes 30 de mayo, en La Paz.

La actividad tendrá lugar en el paraninfo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), a las 10.00, y contará con la participación de expositores coreanos Jang Keunho, exembajador de Corea en Chile, y el profesor Kim Wonho. Además de Ariel Benavides, docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UMSA.

“En esta gestión el seminario se realizará de manera presencial, la temática estará centrada en la diplomacia y relaciones bilaterales”, dice parte de un comunicado institucional.

En su primera versión, en noviembre de 2022, la actividad se desarrolló de manera virtual y se abordaron temas relacionados a la economía y oportunidades de industrialización del litio.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias