Santa Cruz

Saturday 7 Sep 2024 | Actualizado a 17:39 PM

Cívicos convocan a marcha contra ‘paquetazo’ de ‘leyes mordaza’

El CPSC encabeza la convocatoria a una marcha el día de hoy martes a partir de las 08:00 que culminará en la Plaza 24 de Septiembre. Los movilizados protestan contra lo que consideran un ‘paquetazo’ de leyes ‘mordaza’.

/ 17 de abril de 2023 / 23:00

El presidente del Comité Pro Santa Cruz (CPSC), Fernando Larach, confirmó la realización de una marcha el día de hoy martes en la capital cruceña. La protesta está motivada por un grupo de leyes, denominado por los cívicos como ‘paquetazo’ y que tendría la intención de acallar a los opositores. Los movilizados recorrerán las calles de la ciudad a partir de las 08:00, partiendo de la ex terminal hasta la Plaza 24 de Setiembre.

Larach afirmó que en la marcha participarán diversos sectores de la institucionalidad. Estarán, “los gremiales, transporte, docentes de la universidad pública, los mandiles blancos -la Federación Sindical de Trabajadores de Ramas Médicas (Fesirmes) y el Colegio Médico-“. El presidente cívico dijo que además intervendrán el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), plataformas e invitó a que se sume la población en general.

“Exhortamos a la participación del pueblo cruceño en rechazo al paquetazo de leyes que el Gobierno impulsa en Parlamento nacional. Estas leyes afectan a todos los ciudadanos boliviano, no solamente a un sector, a los cívicos o a los gremiales. Son leyes mordaza que buscan coartar la libertad de expresión y la libertad del derecho a la protesta”, señaló Larach.

Analizarán leyes del ‘paquetazo’

El titular del CPSC informó que en horas de la tarde, a partir de las 17:00, la institución que preside sostendrá una reunión ampliada de directorio. En la misma “se tratará a detalle los proyectos de ley que impulsa el Gobierno” y se contará con la explicación correspondiente de los profesionales del derecho.

El vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Reinerio Vargas, indicó que ayer lunes se sostuvo una reunión en esa casa de estudios superiores. En la ocasión, los tres estamentos -docentes, estudiantes y administrativos- “hemos determinado sumarnos a la demanda nacional en contra del paquetazo de leyes”, sostuvo.

Los cívicos dijeron que van por una movilización multisectorial.

Jesús Cahuana, secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales de Bolivia, confirmó que su sector estará presente en la marcha. Recordó que dieron un plazo hasta el pasado domingo para que los proyectos de ley observados (280, 304 y 305) sean retirados de su consideración en la Asamblea Legislativa Plurinacional. En vista de que esto no se verificó, saldrán a las calles.

Cahuana fue más allá y dijo que “luego se masificará la protesta y se hará más grande porque habrá un pliego único después de la movilización”. Dijo que con esto se demostrará unidad intersectorial.

Comparte y opina:

Santa Cruz convoca a paro por resultados del Censo 2024

La Asamblea de la Cruceñidad, convocada por el Comité Pro Santa Cruz, rechazó categóricamente los resultados del Censo 2024..

/ 3 de septiembre de 2024 / 21:39

El Comité Pro Santa Cruz (CPSC) ha convocado a un paro cívico para el viernes 6 de septiembre en respuesta a los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2024. La medida fue anunciada por Fernando Larach, presidente del CPSC, tras una Asamblea Extraordinaria de la Cruceñidad celebrada este martes.

La asamblea emitió una resolución que rechaza categóricamente los resultados censales, acusando al gobierno de Luis Arce Catacora de manipulación de datos. Según el documento, una comisión interinstitucional, que incluye a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y la Alcaldía cruceña, analizó los datos. Concluyeron que los resultados del Censo “han sido manipulados”.

La resolución afirma que el gobierno «insulta a la inteligencia de los bolivianos, busca la confrontación y viola nuevamente el estado de derecho en nuestro país». El CPSC acusa al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de haber realizado una «irregular y dolosa ejecución del Censo».

Censo 2024

Entre las determinaciones más importantes, la asamblea resolvió «rechazar vehementemente los resultados del censo de población y vivienda realizado el 23 de marzo de 2024». Además, «denunciar el escamoteo de cientos de miles de habitantes al pueblo boliviano en general, a los que residen en Santa Cruz en particular».

Constituir una Comisión Técnica integrada por diversas instituciones cruceñas para «continuar con los trabajos técnicos, encuestas o conteos necesarios». Con el fin de «documentar y corroborar» las supuestas irregularidades.

Gestionar «la apertura de un proceso penal y un juicio de responsabilidades contra quienes resulten implicados en semejante fraude».

El documento recuerda la lucha previa por la realización del censo, incluyendo el paro de 36 días en 2022 que resultó en la promulgación de la Ley No. 1492, que establecía la fecha del censo y la aplicación de sus resultados en ámbitos financieros y electorales.

La tensión entre el departamento y el gobierno central no es nueva. «Santa Cruz le demuestra al Gobierno Central que, cuando nuestro pueblo se une y lucha bajo la protección de Dios, no existe poder político alguno que pueda contra él, señala la resolución».

El paro cívico programado para el 6 de septiembre marca un nuevo capítulo en esta confrontación, con Santa Cruz desafiando abiertamente los resultados oficiales del censo y exigiendo una revisión exhaustiva de los datos. La situación apunta a mantenerse tensa en los próximos días, mientras el departamento más poblado de Bolivia se prepara para una nueva jornada de protesta.

Le puede interesar: El Gobierno ratifica que se continuará con el trámite del referéndum

Comparte y opina:

Estados Unidos: entre neocons y wokes

Una mirada al panorama actual de la política en la potencia del norte, donde muchas cosas estarán en juego en las próximas elecciones presidenciales de noviembre.

Por Pablo Deheza

/ 1 de septiembre de 2024 / 06:19

El punto sobre la i

En los últimos años, dos corrientes ideológicas aparentemente opuestas han jugado un papel central en la configuración del panorama político y cultural de Estados Unidos: el neoconservadurismo y la cultura woke. Por un lado, los neocons, con sus raíces en la Guerra Fría y su visión de una política exterior agresiva, han influido significativamente en la postura internacional de la potencia del norte. Por otro, la cultura woke, nacida de movimientos por la justicia social, ha ganado prominencia en el debate público, desafiando normas establecidas y promoviendo una mayor conciencia sobre temas de desigualdad y discriminación.

A continuación, exploramos la evolución y el impacto de ambos fenómenos en la sociedad estadounidense contemporánea. Desde el ascenso de los neoconservadores en la política exterior hasta la controversia generada por la cultura de la cancelación vinculada a la cultura woke, se analizan las complejidades y contradicciones de estas dos fuerzas que, aunque diferentes en sus orígenes y objetivos, han llegado a definir gran parte del discurso político actual estadounidense.

Neocons

El neoconservadurismo es uno de los movimientos ideológicos más influyentes en la política estadounidense contemporánea, con raíces que se remontan a la Guerra Fría. A lo largo de las últimas décadas, los neocons han jugado un papel central en la formulación de políticas exteriores de Estados Unidos, particularmente en lo que respecta a su postura militarista y su relación con Israel. A continuación, exploraremos qué es el neoconservadurismo, quiénes son los neocons, su evolución dentro del panorama político estadounidense y su situación actual en relación con los partidos Republicano y Demócrata.

El neoconservadurismo se originó en los Estados Unidos durante las décadas de 1960 y 1970 como una reacción contra la corriente dominante del liberalismo, particularmente en contraposición a lo que sus adherentes percibían como una respuesta débil al comunismo y una actitud permisiva hacia el desorden social. Según Hammad Ahsan y sus colegas académicos del Departamento de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Sargodha, «el neoconservadurismo tiene sus raíces en familias inmigrantes judías de Europa del Este, muchas de las cuales eran antiestalinistas y trotskistas durante las décadas de 1930 y 1940». Este grupo de intelectuales, que incluía a figuras como Irving Kristol y Norman Podhoretz, comenzó a distanciarse de la izquierda política debido a sus desacuerdos en cuestiones de política exterior y valores culturales.

Irving Kristol, considerado uno de los padres fundadores del neoconservadurismo, justificó este movimiento indicando sentirse como «un liberal al que la realidad le ha asaltado». Esta frase encapsula la transición de muchos liberales desencantados hacia una postura más conservadora, especialmente en temas de política exterior. Los neoconservadores creen firmemente en la primacía militar de Estados Unidos y en su deber moral de liderar el mundo en la lucha permanente contra el mal. Más aun, una creencia firmemente asentada al interior de este grupo es el excepcionalísimo, a nivel de las relaciones internacionales, tanto de EEUU como de Israel. Así las cosas, lo que hagan estos dos países bajo el liderazgo neoconservador es definido como lo bueno y todo aquello que se oponga es lo malo.

Evolución

A medida que el neoconservadurismo se consolidaba, comenzó a influir en la política exterior de Estados Unidos. Durante la Guerra Fría, los neocons se posicionaron como fuertes defensores del anticomunismo, apoyando políticas que promovieran un enfrentamiento directo con la Unión Soviética y otras potencias comunistas. Esta postura les llevó a rechazar cualquier forma de apaciguamiento o negociación con los adversarios de Estados Unidos, abogando en cambio por una política exterior agresiva y militarista.

La influencia neoconservadora alcanzó su apogeo durante las administraciones de Ronald Reagan y George W. Bush. Reagan, por ejemplo, adoptó muchas de las ideas neoconservadoras, incluyendo el incremento del gasto militar y la intervención en conflictos extranjeros para contrarrestar la influencia soviética. Sin embargo, fue durante el mandato de George W. Bush cuando el neoconservadurismo realmente definió la política exterior de Estados Unidos.

Paul Wolfowitz desempeñó un papel fundamental en la consolidación de los neoconservadores y en la promoción de su agenda dentro de la política exterior de Estados Unidos. Su influencia es particularmente notable durante las décadas de 1980 y 2000.

Uno de los aportes más influyentes de Wolfowitz fue la formulación de la doctrina que lleva su nombre, en 1992, que proponía un enfoque unilateral en la política exterior estadounidense. Este documento, oficialmente conocido como «Defense Policy Guidance», abogaba por una estrategia de «Pax Americana» donde Estados Unidos debía asegurar su dominio global a través de la disuasión militar, sin depender de instituciones internacionales o alianzas que pudieran limitar su capacidad de acción.

Israel

Una de las características más notables del neoconservadurismo es su fuerte apoyo a Israel. Desde sus inicios, los neocons han visto a Israel no solo como un aliado estratégico en el Medio Oriente, sino también como un Estado moralmente excepcional que merece la defensa incondicional de Estados Unidos. Jim Lobe, un periodista norteamericano y veterano observador del neoconservadurismo, sostiene que «la defensa de Israel ha sido un pilar central de la cosmovisión neoconservadora desde el principio».

Este apoyo inquebrantable a Israel se refleja en la postura neoconservadora hacia los conflictos en el Medio Oriente. Los neocons han abogado repetidamente por políticas que aseguren la seguridad de Israel, incluso si esto implica desafiar las normas internacionales o emprender acciones unilaterales. Por ejemplo, durante la Guerra de Irak, los neocons promovieron la idea de que derrocar a Saddam Hussein no solo sería beneficioso para Estados Unidos, sino también para la seguridad de Israel. Este respaldo incondicional se observa igualmente con la situación bélica en Gaza en la actualidad.

Presente y porvenir

Hoy, el movimiento neoconservador enfrenta un panorama político complejo. Aunque su influencia ha disminuido en comparación con su apogeo durante los gobiernos de Reagan y Bush, los neocons siguen siendo una fuerza influyente en la política estadounidense.

Desde la perspectiva del columnista sobre temas de sociedad y política estadounidense, Mark Lessereaux, “a mediados de la década de 2010, gigantes neoconservadores como William Kristol y Victoria Nuland habían migrado del Partido Republicano al Partido Demócrata. Aunque esta migración se debió en gran parte a la aceptación del Partido Republicano por parte de Donald Trump, estos mimados neoconservadores también se dieron cuenta astutamente de que los halcones de guerra dependientes de los donantes, como los futuros candidatos presidenciales Hillary Clinton y Joe Biden, no harían nada para desafiar los objetivos de política exterior neoconservadora. A todos los efectos, Clinton, Biden y una parte significativa del resto del establishment del Partido Demócrata ya estaban neoconizados a principios y mediados de la década de 2010”.

Prosigue y sostiene que “ahora, en la década de 2020, la neoconización de la posición del Partido Demócrata en materia de política exterior es tan completa que incluso demócratas progresistas como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez han estado votando (casi) en sintonía con los republicanos y sus correligionarios demócratas en cuestiones como el aumento del ya exorbitante presupuesto de defensa de Estados Unidos de 825 mil millones de dólares y la aprobación de cientos de miles de millones de dólares en armas y ayuda monetaria que se envían a Israel y Ucrania entre 2022 y 2024”.

El ascenso de Donald Trump marcó un desafío significativo para los neocons. Trump, con su retórica aislacionista y su escepticismo hacia las intervenciones militares, se distanció de la ortodoxia neoconservadora, generando fricciones dentro del Partido Republicano.

En las primarias de 2016, Trump ganó haciendo campaña contra el intervencionismo estadounidense, que está en el núcleo de las creencias neoconservadoras, e interpretando una fuerte crítica nacionalista que se sintetizaba en el slogan “hacer grande a Estados Unidos otra vez”. Aunque los neocons siguieron ocupando espacios al interior de su gestión, la relación no fue tan fluida como con los últimos gobiernos demócratas, incluido la actual gestión de Biden.

Cabe recordar que los neocons y el complejo militar industrial estadounidense están intrínsecamente relacionados a través de sus intereses compartidos en la política exterior y la defensa nacional.

El complejo militar industrial hace referencia a la relación entre el gobierno de EEUU, las fuerzas armadas y la industria de defensa. Este término fue popularizado por el presidente Dwight D. Eisenhower, quien, en su discurso de despedida, en 1961, advirtió sobre la influencia desproporcionada que podría ejercer este ente sobre la política y la economía del país.

“Nunca debemos permitir que el peso de esta combinación ponga en peligro nuestras libertades o nuestros procesos democráticos. No debemos dar nada por sentado. Sólo una ciudadanía alerta e informada puede obligar a que la enorme maquinaria industrial y militar de defensa se combine adecuadamente con nuestros métodos y objetivos pacíficos”, dijo Eisenhower en ese tiempo, algo que resuena con mucha claridad en el presente.

Cultura Woke

En los últimos años, el término woke ha ganado una enorme relevancia en la vida política y cultural de Estados Unidos. Originado como una expresión de conciencia social, particularmente en relación con las injusticias raciales, la cultura woke ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno complejo y actualmente es un nudo central de una auténtica batalla cultural. Comprender la cultura woke es esencial para entender algunas de las tensiones actuales en la política y sociedad estadounidense.

El término woke proviene del inglés wake, que significa despertar; es el participio de ese verbo. Originalmente era una expresión utilizada en las comunidades afroamericanas para describir un estado de alerta frente a las injusticias raciales y sociales. Esta frase se popularizó en el siglo XX, particularmente durante el movimiento por los derechos civiles en la década de 1960. Sin embargo, fue en el siglo XXI cuando el concepto de wokeness comenzó a expandirse más allá de la lucha racial, abarcando temas como el feminismo, los derechos LGBTQ+, y la justicia social en general.

La cultura woke tiene raíces en diversas corrientes filosóficas, entre las que se destacan el postmodernismo y el marxismo. Estas corrientes cuestionan las narrativas dominantes y enfatizan la importancia del poder y la identidad en la estructura social.

También puede leer: Fragmentaciones e ilusiones electorales

Como señala el profesor de filosofía Matthew Sharpe, «el postmodernismo socava las certezas universales, promoviendo una visión del mundo donde las experiencias subjetivas y las identidades tienen prioridad». Esta base filosófica ha dado forma al discurso woke, enfocándose en cómo las estructuras de poder perpetúan la opresión y la desigualdad.

Durante la primera década del siglo XXI, el concepto de wokeness se mantuvo relativamente limitado a círculos académicos y activistas. Sin embargo, a partir de la segunda década del siglo, especialmente con el surgimiento del movimiento Black Lives Matter en 2013, el término comenzó a ganar popularidad. Las redes sociales jugaron un papel central en esa expansión, ya que permitieron a activistas y ciudadanos comunes compartir sus experiencias y preocupaciones sobre la injusticia social a una escala sin precedentes.

El ascenso de figuras públicas que adoptaban un discurso woke, como la activista y académica Angela Davis, y la creciente visibilidad de movimientos sociales, llevaron a que lo woke se convirtiera en un símbolo de conciencia y compromiso social. En un principio, ser woke era visto como algo positivo, un estado deseable de conciencia en el que se reconocían y enfrentaban las desigualdades sistémicas.

Reacción

A medida que la cultura woke se consolidaba, también comenzaron a surgir críticas. En la década actual, el término empezó a ser utilizado de manera peyorativa por algunos sectores políticos y sociales en Estados Unidos. Aquello que en un inicio era visto como un movimiento necesario para combatir la desigualdad, comenzó a ser percibido como excesivamente dogmático e intolerante hacia cualquier visión divergente.

Según explica el filósofo alemán Hans-Georg Moeller, profesor del Departamento de Filosofía y Estudios Religiosos de la Universidad de Macao, “el término wokeísmo se utiliza ampliamente hoy en día como una etiqueta polémica y a menudo peyorativa en América del Norte y Europa. Generalmente se refiere a un nuevo tipo de ‘política de identidad’ y ‘corrección política’ que promueve la equidad y la diversidad de las identidades raciales, sexuales y de género ‘marginadas’. Es especialmente sensible al uso del lenguaje y, por ejemplo, exige la abolición de la terminología racista y la distinción de género ‘sexista’ en el lenguaje, así como el uso ‘correcto’ de los pronombres personales”.

“Los políticos e intelectuales conservadores suelen describir el wakeismo como una nueva forma de izquierdismo radical. El intelectual público Jordan Peterson, por ejemplo, lo considera una combinación diabólica de marxismo y posmodernismo. Sin embargo, una minoría significativa de académicos de izquierda, entre ellos Walter Benn Michaels y Adolph Reed, no está de acuerdo y lo ve como un nuevo tipo de neoliberalismo que apoya al capitalismo y al individualismo y tiende a restar importancia a la lucha de clases. Después de todo, las grandes corporaciones y los principales partidos políticos neoliberales, como los demócratas en los Estados Unidos, lo emplean mucho en el marketing”.

El fenómeno conocido como la cultura de la cancelación (cancel culture) se convirtió en una de las manifestaciones más controversiales de la cultura woke. La cultura de la cancelación se refiere al rechazo público y la censura de individuos u organizaciones que son percibidos como ofensivos o contrarios a los valores progresistas. Esto a menudo implica campañas de boicot en redes sociales, la pérdida de empleo o la exclusión de espacios públicos y profesionales.

Este enfoque ha llevado a acusaciones de autoritarismo y ha generado un profundo debate sobre la libertad de expresión en Estados Unidos y Europa Occidental. Críticos de la cultura woke argumentan que su insistencia en la corrección política y la cancelación de aquellos que no se alinean con sus ideales crea un clima de temor y autocensura. En palabras del politólogo Andrew Sullivan, «el problema con la cultura woke es que, en lugar de promover el diálogo, instaura una nueva forma de dogmatismo».

Moeller asevera que “el wokeismo comparte numerosas similitudes con las religiones y, en particular, con el cristianismo. Es sumamente dogmático al centrarse en unos pocos valores morales ‘absolutos’ relacionados con la justicia social que solo se pueden afirmar, pero no negar. De esta manera, no invita a la argumentación ni al debate, sino que, en cambio, fomenta el sentimiento moral y los sentimientos de rectitud. Promete una absolución secular de la maldad heredada y ‘cancela’ a los herejes”.

Mientras el debate continúa, importantes figuras de Hollywood comienzan a verse presionados por la cultura woke y deciden manifestarse en contra de ésta, argumentando que atenta contra la libertad necesaria para hacer arte y para comunicar ideas libremente. No es tema relegado a las calles y redes sociales, la realeza cultural de Occidente está sintiendo los pinchazos.

(*)Pablo Deheza es editor de Animal Político

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Las claves para una jubilación segura

Cuatro medidas que usted puede tomar para un retiro estable

Contar con ahorros es un importante factor que ayuda a encarar la vida en la tercera edad.

Por Pablo Deheza

/ 1 de septiembre de 2024 / 06:12

Novedades

Carola Aguilera, del Banco Ganadero, recomienda desarrollar una cultura de ahorro desde joven, estableciendo metas claras, llevando un registro detallado de gastos y abriendo una cuenta específica para ahorro.  

Planificar y ahorrar para la jubilación es crucial, especialmente en un país como Bolivia, donde la informalidad laboral supera el 80%, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta realidad pone en riesgo la seguridad financiera de muchos trabajadores, quienes podrían enfrentar un retiro sin ingresos garantizados, ya que no contribuyen al Sistema Integral de Pensiones. Incluso quienes sí aportan se enfrentan al desafío de jubilarse con un porcentaje reducido de sus salarios.

Carola Aguilera, subgerente de Marketing del Banco Ganadero, enfatizó la importancia de desarrollar una cultura de ahorro desde temprana edad. “El ahorro para nuestra jubilación debería tomarse como prioridad, porque podría traducirse en la seguridad económica que necesitamos cuando finaliza nuestra vida laboral”, señaló. Aguilera subrayó que la planificación a largo plazo y la disciplina son fundamentales para asegurar un futuro financiero estable.

También puede leer: Asaí: Naturaleza, tecnología y desarrollo

Para ayudar a las personas a comenzar a ahorrar de manera efectiva, Aguilera ofreció cuatro recomendaciones clave. En primer lugar, destacó la necesidad de tener claridad en los gastos mensuales. “Es necesario llevar un registro detallado, ya sea en un cuaderno o en una hoja de cálculo, para identificar tanto los ingresos como los egresos”, recomendó. Este análisis permite identificar patrones de gasto innecesarios y áreas donde se pueden recortar, lo que facilita la creación de un presupuesto realista.

En segundo lugar, Aguilera sugirió establecer metas de ahorro claras y realistas. Aunque existe la fórmula 50-30-20, donde el 20% de los ingresos se destina al ahorro, cada persona debe definir su porcentaje según su realidad y cumplirlo disciplinadamente.

La tercera recomendación es abrir una cuenta bancaria específica para el ahorro. “Tener una cuenta específica fomenta hábitos financieros más disciplinados, ya que te obliga a dedicar una parte de tus ingresos a ese fondo de manera regular”, destacó Aguilera.

Finalmente, Aguilera aconsejó considerar inversiones de riesgo controlado una vez que se haya acumulado un ahorro significativo. Existen productos como GanaSafi, que facilitan el acceso al mercado de valores.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Se desploma el poder adquisitivo en la Argentina

La apreciación del tipo de cambio está afectando la competitividad y los costos

Las personas con menores ingresos son las más vulnerables.

Por Pablo Deheza

/ 1 de septiembre de 2024 / 06:08

Mundo

Según el economista Hernán Letcher, la vida en Argentina es cada vez más cara, al haberse reducido su poder adquisitivo de grandes sectores. Las políticas del presidente Milei benefician principalmente a grandes empresas.

Argentina enfrenta un escenario económico crítico marcado por una inflación persistente, un tipo de cambio apreciado y salarios que no logran mantener el ritmo de los crecientes precios. Según el economista Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), esta combinación ha hecho de Argentina un país cada vez más caro para sus ciudadanos, afectando especialmente a la clase trabajadora.

Javier Milei dijo que frenar la inflación tomará 24 meses.
Javier Milei dijo que frenar la inflación tomará 24 meses.

Desde la asunción del presidente Javier Milei, la economía argentina ha atravesado un proceso de desregulación, particularmente en lo que respecta a los precios, lo que ha impactado negativamente en el poder adquisitivo de la población. “El salario mínimo en Argentina se ha quedado muy por detrás del costo de la vida. Si comparamos el salario mínimo y el poder de compra con una canasta de productos básicos, los argentinos necesitan más salarios mínimos para cubrir sus necesidades básicas”, explicó Letcher en diálogo con Xinhua.

La inflación, aunque ha mostrado una leve desaceleración desde diciembre pasado cuando alcanzó un preocupante 25,5%, sigue siendo elevada y los salarios no se han ajustado adecuadamente para compensar el alza de precios. “Los salarios registrados han mostrado una leve mejoría, pero en promedio se están moviendo por debajo de lo necesario para mantener el poder adquisitivo”, añadió Letcher.

Uno de los pilares de la política económica de Milei ha sido el mantenimiento de un tipo de cambio apreciado, utilizado como un ancla inflacionaria. Sin embargo, esta estrategia ha tenido un alto costo para la economía en general. “El problema es que, al mantener un tipo de cambio alto, Argentina pierde competitividad en el mercado internacional y termina siendo un país caro en dólares, tanto para extranjeros como para los propios argentinos”, señaló el economista.

El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que espera una inflación del 4% en agosto.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que espera una inflación del 4% en agosto.

También puede leer: Economía argentina cae 3,2% hasta junio

Esta pérdida de competitividad preocupa a diversos sectores financieros y empresariales, no solo por el encarecimiento de los precios internos, sino también por el peso de la deuda en términos de dólares, que se ve incrementado por la política cambiaria. “La insistencia en mantener este tipo de cambio está provocando que la deuda en dólares sea cada vez más onerosa, lo que agrava aún más la situación económica de los países, principalmente los emergentes”, advirtió Letcher.

Letcher subrayó que la situación es cada vez más alarmante. “El punto de equilibrio encontrado en la economía, donde los salarios son bajos y los precios siguen altos, está llevando a que la gente pueda comprar menos, afectando gravemente su calidad de vida”, explicó. Además, Milei volvió a poner en acción el impuesto a las ganancias para los trabajadores.

Comparte y opina:

América Latina y la necesidad del desarrollo político e institucional

La CEPAL llevó a cabo un seminario sobre los principales desafíos que enfrenta la región en tiempos de grandes cambios

Por Pablo Deheza

/ 1 de septiembre de 2024 / 05:56

Economía

Especialistas discutieron las trampas del desarrollo que dificultan el progreso, destacando la importancia de fortalecer las capacidades institucionales y de gobernanza para enfrentar las crecientes demandas.

El seminario “El desarrollo político en América Latina y el Caribe en la última década”, realizado el 23 de agosto en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile, reunió a especialistas de la región para debatir sobre el estado de las democracias, las trampas del desarrollo y la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales para superar los desafíos actuales de gobernanza y desigualdad en América Latina y el Caribe.

Qué significa “desarrollo político”, cuál es el estado de las democracias en tiempos de incertidumbre y cómo el fortalecimiento de las capacidades institucionales y de la gobernanza puede ayudar a los diferentes países a superar las trampas de desarrollo en las que está sumida la región fueron algunos de los temas abordados en el seminario en la sede de la CEPAL.

El encuentro, en el que participaron especialistas de la región, fue inaugurado por el secretario ejecutivo adjunto de la CEPAL, Javier Medina Vásquez, en representación del secretario ejecutivo José Manuel Salazar-Xirinachs, y por Daniel Buquet, secretario general de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (Alacip) y académico de la Universidad de la República del Uruguay.

Medina saludó la realización del seminario como parte de las actividades de la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo (Elades) de la CEPAL y de su Programa de Estudios sobre Políticas del Desarrollo que cursa su vigésima quinta edición. “El desarrollo político es uno de los cinco pilares de la Elades junto al desarrollo económico, social, ambiental y de las personas”, explicó.

Foto CEPAL

Durante su presentación, el alto funcionario analizó las tres “trampas del desarrollo” identificadas por la CEPAL y que son parte central de los debates que propondrá la institución durante su cuadragésimo periodo de sesiones que tendrá lugar en Lima, Perú, del 9 al 11 de octubre de 2024.

“Estamos en un momento de cambio de época, en un punto de inflexión, en el cual la región de América Latina y el Caribe está sumida en tres grandes trampas del desarrollo: una incapacidad de largo plazo para crecer, una elevada desigualdad, y una baja capacidad institucional y de gobernanza”, indicó Medina.

Por eso, dijo, “en la CEPAL hemos buscado que los retos del desarrollo se puedan organizar alrededor de un decálogo de brechas que constituyen áreas prioritarias de acción para la política pública y los esfuerzos colectivos de transformación”.

Medina centró su intervención en los desafíos de gobernanza, diálogo social y capacidades técnicas, operativas, prospectivas y políticas, para luego terminar con una reflexión sobre la gestión de las transformaciones necesarias en América Latina y el Caribe.

También puede leer: Mapeo TIC: las startups bolivianas crecen en 2024

“Los efectos de las políticas públicas, tanto a corto como largo plazo, están profundamente influenciados por los procesos mediante los cuales se diseñan e implementan”, indicó el secretario ejecutivo adjunto, por lo que “analizar y comprender el proceso de formulación, adopción e implementación de una política es tan relevante como el contenido de la política misma”, recalcó.

Según Medina, “en un momento de crecientes demandas ciudadanas hacia los gobiernos e instituciones, necesitamos desarrollar capacidades para liderar las transformaciones en los modelos de desarrollo. Estas transformaciones requieren no solamente una mejora continua, sino el abordaje de las disrupciones en la capacidad institucional para diseñar, implementar, evaluar y ajustar las políticas públicas en circunstancias cambiantes”.

“La falta de estas capacidades se refleja en respuestas institucionales insuficientes a situaciones complejas e inciertas, como, por ejemplo, el retraso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el incremento de la polarización y los conflictos, las dificultades de gobernabilidad en muchos países y el deterioro en los índices globales de gobernanza y transparencia”, enfatizó.

A su vez, Buquet presentó los fundamentos teóricos de una propuesta de medición del desarrollo político en América Latina y cómo se complementa con los estudios sobre la democracia en la región.

“El desarrollo político se debería conceptualizar como algo que tiene que ver con la democracia, que está vinculado a la democracia, a la democratización, a la calidad de la democracia, pero que no es lo mismo”, concluyó, agregando que se trata de “un proceso acumulativo, que refleja más el potencial que la situación”.

Temas Relacionados

Comparte y opina: