China anuncia poseer la segunda reserva mundial de litio
El gigante asiático potencia su posición de predominio en la transición energética.
En un avance que apunta a redefinir el panorama global del litio, China ha pasado a ocupar el segundo lugar en reservas mundiales de este recurso clave. El anuncio fue hecho esta semana por el Servicio Geológico de China. Este salto coloca al gigante asiático como un protagonista central en un mercado dominado hasta ahora por países como Australia y Chile.
«Las reservas de litio del país han aumentado del 6% al 16,5% del total mundial», destacó la institución, lo que implica un incremento sin precedentes en un corto lapso de tiempo.
Un cinturón de litio de clase mundial
El descubrimiento de un cinturón de litio tipo espodumeno que se extiende por 2.800 kilómetros en el occidente de China ha sido uno de los principales catalizadores de este avance. Además, los recursos de litio en los lagos salados de la meseta Qinghai-Xizang han experimentado un crecimiento significativo, posicionando a China como la tercera base mundial en este tipo de yacimientos.
«Este avance no solo aumenta nuestras reservas, sino que también fortalece nuestra capacidad para satisfacer la creciente demanda interna y reducir la dependencia de las importaciones», explicó un portavoz del Ministerio de Recursos Naturales.
Otro factor clave ha sido la superación de retos técnicos en la extracción de litio de la lepidolita, un mineral cuya explotación ha sido tradicionalmente costosa y compleja. Este logro marca un hito en la industria minera china y subraya el compromiso del país con el desarrollo tecnológico en sectores estratégicos.
Un recurso crítico
El litio es fundamental para industrias emergentes como los vehículos eléctricos, los sistemas de almacenamiento de energía y las comunicaciones móviles, además de tener aplicaciones en el campo médico y la energía nuclear. La transición hacia energías limpias ha impulsado la demanda global de este recurso, convirtiéndolo en un elemento indispensable para el futuro.
«La intensificación de la exploración doméstica de litio en China podría contribuir a un mercado mundial más equilibrado», afirmaron expertos del sector. Sin embargo, este nuevo escenario también plantea interrogantes sobre cómo los actores globales gestionarán una competencia que promete ser más feroz en los próximos años.
Precios y equilibrio de mercado
A pesar de los avances de China, el mercado del litio enfrenta una situación de exceso de oferta desde 2022, lo que ha llevado a una caída sustancial en los precios del carbonato de litio. Según Benchmark Mineral Intelligence (BMI), los precios en el norte de Asia se mantendrán en torno a $us 10.400 por tonelada en 2025, similares a los niveles de fines de 2024. Este panorama está respaldado por otras proyecciones, como las de Macquarie, que pronostica $us 10.775 y UBS con $us 11.000.
«El exceso de oferta y la capacidad de reiniciar minas suspendidas con rapidez seguirán limitando cualquier repunte significativo en los precios», afirmó Federico Gay, analista principal de BMI. La volatilidad del mercado también está influenciada por factores geopolíticos, incluyendo posibles aranceles y controles de exportación que podrían dividir el comercio en bloques rivales.
Transición energética
Si bien la demanda de litio está proyectada a largo plazo, impulsada por la transición energética global, las expectativas a corto plazo son más moderadas. BloombergNEF ha revisado a la baja sus proyecciones para las ventas de vehículos eléctricos en Estados Unidos, debido a cambios en las políticas gubernamentales y la incertidumbre económica. «Los fabricantes de automóviles y los responsables de políticas globales se encuentran en una encrucijada», observó Alice Yu, analista senior de S&P Global Commodity Insights.
Por otro lado, se espera un aumento de la oferta proveniente de nuevos proyectos en países como Zimbabue, Argentina y Brasil. En China, la expansión de la capacidad minera podría contribuir a un mercado aún más saturado. «La nueva oferta sigue llegando al mercado, al mismo tiempo que los operadores marginales de mayor costo no están cerrando operaciones en volúmenes suficientes», indicó Bank of America en una nota institucional.
Implicaciones geopolíticas
La creciente relevancia de China en el mercado del litio podría intensificar las tensiones comerciales con Estados Unidos y otros países. Beijing ha insinuado la posibilidad de imponer controles a la exportación de tecnologías utilizadas para la refinación de litio y la producción de químicos para baterías. «Los aranceles y los controles a las exportaciones han recibido amplia publicidad», comentó Thomas Matthews, analista de CRU Group. Este contexto podría generar mayor volatilidad en los precios y dificultar la planificación para los actores de la industria.
El ascenso de China al segundo lugar en reservas mundiales de litio subraya su capacidad para redefinir la dinámica global de este recurso estratégico. Mientras que esta potencia fortalece su posición en el sector, el mercado global enfrenta retos significativos para equilibrar la necesidad de inversión con las realidades de un panorama comercial incierto. Como resultado, el litio seguirá siendo una materia prima central en las discusiones sobre transición energética y economía global en los próximos años.
Le puede interesar: YLB prevé costos de entre $us 4.000 a $us 8.000 por tonelada de carbonato de litio