Calvo: Mi sentencia busca tapar casos de ‘narcotráfico y corrupción’ en el Gobierno
Rómulo Calvo dijo que las presiones políticas pueden derivar en que cualquier juez que le deba “su peguita al Gobierno, nos juzgue”.

El expresidente del Comité Pro Santa Cruz Rómulo Calvo fue sentenciado a dos años de cárcel. Foto: CPS
Imagen: Archivo La Razón
El expresidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, ahora condenado a dos años de prisión por ultraje de la wiphala, dijo que su sentencia “injusta” solo busca “tapar el narcotráfico y corrupción que hay en el Gobierno”.
“Quieren tapar el narcotráfico, la economía del país, que se está cayendo, quieren tapar la irregularidad de este gobierno, a las personas que piensan diferente. Quiere cambiar la agenda mediática”, dijo a los medios en Santa Cruz.
Calvo hizo alusión al escándalo destapado el 31 de mayo, por una carga aérea que llegó a España con 478 kilos de cocaína. Por ese caso, ya cayeron siete personas: dos detenidas preventivamente y otras cinco, aprehendidas.
La noche del martes, el juez Carlos Alberto Moreira dictó la sentencia para el exlíder cívico,; eso luego de una audiencia que duró al menos cuatro horas. En el acto judicial estaba presente el diputado del MAS Rolando Cuéllar, a quien Calvo calificó de “inútil”.
Rómulo Calvo
“Estamos, todos los bolivianos, indefensos. Cualquiera de estos inútiles diputados va a venir a denunciarnos y, por presión política, un juez, que le debe su peguita al Gobierno, nos va a sentenciar y quitar la libertad”, reclamó Calvo.
El agravio en cuestión ocurrió el 24 de septiembre de 2021, en el acto de la efeméride cruceña. El presidente en ejercicio, David Choquehuanca, izó la wiphala, pero poco después fue retirada por un grupo de personas, en medio de forcejeos y, en su lugar, se izó la bandera con la flor de patujú.
Ese mismo mes, en un video presentado por el ministro de Justicia, Iván Lima, se muestra a Calvo dando la espalda a Choquehuanca y a asambleístas departamentales del MAS. Una vez pasaron las autoridades cerca de Calvo, el lugar fue desinfectado.
Además, en otra ocasión, Calvo calificó de “trapo” a la wiphala y dijo que no representaba a Santa Cruz.