Santa Cruz

Saturday 5 Oct 2024 | Actualizado a 06:18 AM

Caso Marset: Fiscalía cita a más dirigentes de fútbol

El presidente del Club Spot Boys de Warnes, Víctor Hugo Pérez denunció el pasado jueves que dirigentes de la Asociación Cruceña de Fútbol recibieron dinero del narcotraficante uruguayo prófugo, Sebastián Marset.

El fiscal de sustancias controladas, Julio César Porras.

/ 2 de abril de 2024 / 21:57

La Fiscalía decidió citar a las cinco personas más dentro del caso Marset, entre ellas se encuentran dirigentes de fútbol cruceños. La semana pasada, el actual presidente del Club Sport Boys de Warnes, Víctor Hugo Pérez, denunció el cobro irregular de $us 300.000.

El fiscal de sustancias controladas, Julio César Porras, precisó que entre las personas citadas hay funcionarios, particulares y dirigentes del fútbol de Santa Cruz. La autoridad indicó que inicialmente se las está convocando en calidad de testigos y que luego se analizará cada caso.

“Hay personas que no sabíamos de su existencia y en las declaraciones se dan sus nombres. Sobre eso vamos a seguir con las declaraciones y sobre eso vemos que vamos a hacer sobre esas personas”, dijo el fiscal Porras.

“Son algo de cinco personas y se va a escuchar sus declaraciones testificales. No se descarta de que se lo cite nuevo al presidente de la Asociación (Cruceña de Fútbol, Noel Montaño). No quiero dar nombres para no entorpecer la investigación”, añadió.

“Hay funcionarios, hay personas particulares, hay también personas relacionadas al fútbol. Hasta este momento todos son citados como testigos, por el momento. Ahí vamos a analizar si cambia su situación o no se los llama más”, afirmó Porras.

Dirigentes de fútbol implicados

El abogado y presidente de Sport Boys de Warnes, Víctor Hugo Pérez, denunció el jueves de la semana pasada a dirigentes del fútbol de la segunda división cruceña. Les acusó de haber recibido dinero del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, cuando se presentaba bajo el seudónimo de Luis Amorim.

En ese momento, Pérez acusó a la dirigencia de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF), presidida por Noel Montaño, de tomar dinero del narcotraficante prófugo. “Vengo a denunciarlos por agarrar plata de gente que no tenían que agarrar. Unos 300 mil (dólares) por lo menos han agarrado”, aseveró.

Dentro de las investigaciones sobre la organización criminal que lideraba Marset en el país, por lo menos hay cuatro personas detenidas. Actualmente se desconoce el paradero del uruguayo y es buscado en varios países.

Comparte y opina:

COP29: adelantan acuerdos sobre emisiones de metano

En la antesala de la cita del COP29 que se celebrará el noviembre próximo en Azerbaiyán, la Agencia Internacional de Energía apura consensos para recortar la polución de los combustibles fósiles.

Emissions - Factory

/ 28 de septiembre de 2024 / 22:41

La Agencia Internacional de Energía (AIE) y la Presidencia de la COP29 convocaron el pasado martes a líderes mundiales en Nueva York para analizar cómo gobiernos e industrias pueden cumplir con sus promesas de reducir las emisiones de metano en el sector energético.

Alrededor de 100 personas, incluidos ministros, altos ejecutivos y jefes de organizaciones internacionales, asistieron al evento. Este tuvo lugar durante la Asamblea General de la ONU y la Semana del Clima de Nueva York. Las conversaciones fueron presididas por Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, y Mukhtar Babayev, presidente electo de la COP29. En ellas, se destacaron los planes de acción que países y empresas están desarrollando para reducir las emisiones de metano en los combustibles fósiles. Además, se discutió cómo las instituciones financieras y la colaboración regional pueden apoyar estos compromisos.

También se analizó cómo las próximas conferencias climáticas, COP29 y COP30, pueden aprovechar los esfuerzos recientes. Se destacó la oportunidad de incluir el metano en la próxima ronda de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) bajo el Acuerdo de París.

Participación

Entre los participantes del evento estuvieron Kadri Simson, comisaria europea de Energía; Jennifer Morgan, secretaria de Estado y Enviada Especial para la Acción Climática Internacional de Alemania; Amna Al Dahak Al Shamsi, ministra de Clima y Medio Ambiente de Emiratos Árabes Unidos; Kerry McCarthy, ministro de Energía y Clima Internacional del Reino Unido; y John Podesta, enviado especial para el Clima de Estados Unidos. También asistieron Fred Krupp, presidente del Fondo de Defensa Ambiental (EDF); Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE); y Andrew Forrest, presidente ejecutivo de Fortescue.

El metano es responsable de alrededor del 30% del aumento de las temperaturas globales desde la Revolución Industrial. Las emisiones del sector energético alcanzaron niveles cercanos a un máximo histórico en 2023. Sin embargo, políticas importantes anunciadas el año pasado, y compromisos surgidos en la cumbre climática COP28 en Dubái, tienen el potencial de reducir estas emisiones. En la COP28, casi 200 países prometieron reducir sustancialmente las emisiones de metano en esta década. Además, nuevas empresas se comprometieron a actuar mediante la Carta de Descarbonización del Petróleo y el Gas, la cual cuenta con más de 50 signatarios. La Presidencia de la COP29 está aprovechando este impulso al pedir que se unan a la Declaración de la COP29 sobre la Reducción del Metano de los Residuos Orgánicos, para reducir el metano en los sistemas de residuos y alimentos.

Emisiones de metano

«Es alentador ver más atención en la reducción de las emisiones de metano de los combustibles fósiles, que son clave en el cambio climático. Si se implementan completamente, las promesas hechas por países y empresas el año pasado tendrán un enorme impacto», dijo Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE. «Muchas soluciones para reducir las emisiones de metano están probadas y son rentables. Junto con la Presidencia de la COP29, seguiremos apoyando a gobiernos e industrias para abordar este asunto vital y convertir las promesas en acciones».

“Mejorar la ambición y permitir la acción sobre el metano es parte clave del plan de la Presidencia de la COP29 para frenar el calentamiento global en esta década”, afirmó Mukhtar Babayev, presidente designado de la COP29. “Estamos decididos a abordar las emisiones de metano de todas las fuentes. Basándonos en el Compromiso Global de Metano de la COP26 y la Carta de Descarbonización del Petróleo y el Gas de la COP28, pedimos a todas las partes que respalden la Declaración de la COP29 sobre la Reducción del Metano de los Residuos Orgánicos. También coorganizaremos una cumbre sobre metano y gases de efecto invernadero, junto con EEUU y China, y trabajaremos para que las soluciones financieras sean parte fundamental de esta agenda, para convertir las promesas en progreso”.

Después del evento de alto nivel, la AIE organizará una serie de talleres técnicos enfocados en los desafíos y oportunidades para reducir las emisiones de metano en regiones específicas.

Comparte y opina:

Tiempos turbulentos para la economía mundial

La inflación, el endeudamiento de los países y las tensiones geopolíticas afectan las perspectivas de crecimiento global, advierte el Foro Económico Mundial

/ 28 de septiembre de 2024 / 22:29

La economía global atraviesa vientos cruzados turbulentos, un fenómeno que marca el escenario económico de cara a 2024. Los jefes de economía congregados por el Foro Económico Mundial (WEF, según su sigla en inglés) presentaron sus perspectivas sobre la situación del orbe. Los especialistas analizan las tendencias clave de la economía global, incluidas las últimas perspectivas de crecimiento, inflación, deuda pública, política monetaria y fiscal, en el informe de septiembre de 2024.

El reporte se basa en las perspectivas individuales y colectivas de un grupo de economistas destacados a través de consultas y una encuesta. “Aunque la mayoría de los economistas jefes encuestados (54%) espera que las condiciones económicas globales permanezcan estables durante el próximo año, muchos también anticipan un debilitamiento (37%) frente a aquellos que predicen un fortalecimiento (9%)”, señala el documento.

Expectativas

Una de las razones para el optimismo cauteloso es el lento pero constante descenso de la inflación, lo que ha permitido que las políticas monetarias comiencen a flexibilizarse. Sin embargo, este crecimiento global, aún por debajo de las expectativas históricas, viene acompañado de un panorama geopolítico volátil, que podría socavar la capacidad de los gobiernos para implementar políticas efectivas en diversas áreas clave.

El informe resalta que las elecciones presidenciales de Estados Unidos, previstas para noviembre de 2024, son uno de los factores que podrían desestabilizar el panorama económico global. “Ocho de cada diez economistas jefes están de acuerdo en que el resultado de las elecciones estadounidenses tendrá un impacto significativo en la política económica global”​, según la encuesta del WEF.

El nerviosismo de los mercados financieros, exacerbado por estos vientos cruzados, se reflejó de manera dramática en agosto de 2024. La combinación de una subida inesperada de los tipos de interés en Japón y un repunte del desempleo en Estados Unidos desató temores de una recesión inminente. Durante esos días, el índice S&P 500 cayó más del 5%, mientras que el índice TOPIX de Japón se desplomó en más de un 20%, siguiendo la información presentada por el WEF. Aunque este impacto fue parcialmente revertido a mediados de agosto, las fluctuaciones financieras continúan reflejando un alto grado de incertidumbre y complejidad.

Geopolítica

A las preocupaciones internas en Estados Unidos se suma el aumento de las tensiones geopolíticas, particularmente entre las superpotencias China y Estados Unidos. Estas fricciones no solo incrementan el riesgo de conflictos armados, sino que también dificultan la colaboración económica global, lo que impacta negativamente en el comercio y la inversión extranjera directa. Según el informe, las tensiones geopolíticas fueron uno de los factores responsables de una caída del 10% en la inversión extranjera directa global en 2023​.

Además, las interrupciones en las rutas marítimas comerciales entre Asia Oriental y el norte de Europa, derivadas de ataques en el Mar Rojo, duplicaron los costos de envío en tan solo tres meses. Estos eventos destacan la creciente vulnerabilidad de las cadenas de suministro globales frente a perturbaciones geopolíticas.

El informe del WEF muestra un marcado contraste en las expectativas de crecimiento económico entre las diferentes regiones del mundo. El Sudeste Asiático se presenta como un “claro ganador”, con el 70% de los economistas jefes pronosticando un crecimiento fuerte o muy fuerte en 2024 y 2025, gracias a la pujante economía de India. Mientras tanto, Europa sigue siendo el “rezagado regional”, con tres cuartas partes de los encuestados anticipando un crecimiento débil este año.

China, tradicionalmente uno de los motores de crecimiento, continúa siendo un caso atípico. Casi el 40% de los encuestados espera un crecimiento débil o muy débil en China para 2024 y 2025, extendiendo un período prolongado de resultados económicos decepcionantes debido a problemas estructurales en el mercado inmobiliario y presiones deflacionarias.

Tormenta en ciernes

El panorama económico global enfrenta un pronóstico complicado, caracterizado por un empeoramiento de las dinámicas de deuda, desafíos fiscales y un entorno económico de bajo crecimiento que está presionando las finanzas de países tanto desarrollados como en desarrollo, según el informe WEF.

La deuda pública se ha disparado en los últimos cinco años, exacerbando los riesgos para la estabilidad macroeconómica. La mayoría de los economistas jefes encuestados considera que los actuales niveles de deuda pública representan una amenaza seria. Un 53% señala que esto afecta a las economías avanzadas, mientras que un 64% identifica esta preocupación en los países en desarrollo. Este incremento de la deuda ha sido especialmente pronunciado desde la pandemia de Covid-19, que impulsó el gasto gubernamental para mitigar los efectos económicos de la crisis sanitaria.

En 2023, la deuda pública global como porcentaje del PIB se situó en 93.2%, un aumento significativo frente al 84.2% registrado en 2019. Si bien algunos países experimentaron una caída de sus niveles de deuda en 2021 y 2022, esta tendencia se revirtió en 2023 debido a la caída de los ingresos fiscales y la desaceleración económica. Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que, debido a que 2024 es un año electoral en varias economías clave, se espera que muchos gobiernos adopten posturas fiscales más relajadas, lo que podría empeorar aún más las condiciones de deuda.

Economías emergentes

Las economías emergentes y en desarrollo son las más vulnerables a las dinámicas actuales de deuda. Entre 2019 y 2023, la deuda en estos países aumentó del 55% al 68% del PIB, remarca el reporte del WEF. Para algunos países, este aumento de la deuda se ha traducido en dificultades extremas para gestionar sus finanzas públicas. Un ejemplo dramático es Kenia, donde los pagos de intereses de la deuda absorbieron casi el 60% de los ingresos totales del gobierno, lo que provocó una crisis social que resultó en la muerte de más de 20 personas durante disturbios en junio de este año.

Además, un 39% de los economistas jefes encuestados prevé que aumentarán los casos de incumplimiento soberano en las economías en desarrollo, lo que podría desencadenar un efecto dominó en otras naciones. En comparación, solo un 9% espera un aumento de los incumplimientos en las economías avanzadas.

Políticas fiscales

El aumento de los tipos de interés ha exacerbado los desafíos relacionados con la deuda. En 2024, más de 50 países en desarrollo dedicaron más del 10% de sus ingresos al servicio de la deuda. Este escenario ha puesto en jaque la capacidad de los gobiernos para financiar sectores críticos como la salud o la educación. Actualmente, alrededor de 3.300 millones de personas viven en países donde los pagos de intereses superan el gasto en servicios.

Incluso en las economías avanzadas, los costos de la deuda están afectando de manera significativa el gasto público. En Estados Unidos, se prevé que los pagos de intereses de la deuda asciendan a $us 870.000 millones en 2024, superando por primera vez el gasto en defensa, que se estima en $us 822.000 millones.

El informe también alerta sobre la necesidad urgente de una consolidación fiscal en muchos países para estabilizar sus economías. Sin embargo, lograr este objetivo será un desafío monumental, especialmente en economías avanzadas, donde las demandas políticas para aumentar el gasto público complican cualquier intento de ajuste. Según los economistas encuestados, solo el 9% espera que la consolidación fiscal sea una prioridad en las economías avanzadas, mientras que en los países en desarrollo esta cifra asciende al 24%.

El escenario fiscal se complicará aún más en los próximos años debido a los costos adicionales derivados de desafíos estructurales como el cambio climático, el envejecimiento poblacional y las políticas industriales. Se espera que, para 2030, los gobiernos gasten entre el 7% y el 9% del PIB adicional cada año para abordar estos problemas.

Desafíos

El mundo enfrenta un reto de gran magnitud: alcanzar un crecimiento económico más equilibrado y sostenible en un contexto de crisis múltiples. Según dice el informe del WEF, los responsables de políticas deben abordar desafíos estructurales como la desigualdad económica, el cambio climático y la cohesión social. Sin embargo, solo el 12% de los economistas encuestados considera que los gobiernos están logrando equilibrar estos objetivos de manera adecuada.

El informe subraya que los formuladores de políticas ya no pueden centrarse exclusivamente en impulsar el crecimiento del PIB. En su lugar, deben equilibrar este objetivo con la promoción de un crecimiento inclusivo y sostenible. Este enfoque tiene como objetivo minimizar el impacto ambiental del crecimiento y evitar que ciertos sectores de la sociedad queden rezagados. “Cerca de dos tercios de los economistas jefes coinciden en que los responsables de políticas deben priorizar el crecimiento económico, pero también deben hacer progresos en otras metas clave, incluso si esto implica un freno en el crecimiento”, indica el documento del WEF.

Tiempos turbulentos

Dos de los principales obstáculos para lograr este tipo de crecimiento son la falta de consenso político y la ausencia de colaboración global efectiva. El 91% de los economistas encuestados cree que la falta de voluntad política o de consenso es el mayor impedimento para alcanzar un crecimiento más equilibrado. Este desafío no se debe tanto a la oposición pública, sino a la falta de liderazgo y a una creciente polarización política. En segundo lugar, la falta de colaboración a nivel global es señalada por el 67% de los economistas como otro factor que dificulta la consecución de este objetivo.

Además, el informe destaca que la actual falta de colaboración internacional podría tener consecuencias significativas en áreas clave como la lucha contra el cambio climático, la preparación ante futuras pandemias, el comercio y la estabilidad financiera global. Los economistas consideran que estas cuestiones requieren respuestas coordinadas que trasciendan las fronteras nacionales, pero advierten que los esfuerzos por mejorar la cooperación global están siendo socavados tanto por tensiones políticas internas como por conflictos geopolíticos. De hecho, el 83% de los encuestados cree que las tendencias políticas internas minarán la cooperación global, mientras que el 91% señala que las tensiones geopolíticas jugarán un papel similar.

Políticas

Uno de los dilemas más acuciantes para los responsables de políticas es cómo conciliar el crecimiento económico con la sostenibilidad ambiental. Mientras que solo el 12% de los economistas encuestados ve una disyuntiva significativa entre el crecimiento y la igualdad económica, el 44% cree que existe un conflicto claro entre el crecimiento y la sostenibilidad ambiental​.

El debate sobre esta cuestión sigue dividido. Los pesimistas señalan que, a pesar de los avances tecnológicos, las emisiones globales de gases de efecto invernadero continúan aumentando. Por su parte, los optimistas confían en que la transición hacia tecnologías verdes fomentará un crecimiento más sostenible, sin sacrificar los objetivos de desarrollo económico.

El informe señala que los responsables de políticas tienen la oportunidad de encontrar sinergias entre el crecimiento económico y otros objetivos clave, como la sostenibilidad. Entre las áreas con mayor potencial para impulsar un crecimiento equilibrado destacan la transición verde, la inteligencia artificial y la educación. Estas áreas no solo ofrecen oportunidades para fomentar la innovación y el desarrollo, sino que también permiten mitigar los impactos negativos de un crecimiento no sostenible.

En este sentido, el informe destaca la importancia de la “transición verde” como el sector más prometedor para generar crecimiento y, al mismo tiempo, reducir el impacto ambiental.

Comparte y opina:

La plata acumula ganacias de un 37% en lo que va del año

El metal blanco alcazó sus mejores registros en más de una década.

/ 28 de septiembre de 2024 / 22:17

La plata alcanzó su nivel más alto desde 2012, impulsada por las expectativas de recortes adicionales de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que alentó la demanda de metales preciosos.

El metal blanco subió hasta un 2,8% a $us 32,71 la onza el jueves, ampliando su ganancia anual al 37%.

Este aumento se produce tras un amplio repunte de los metales preciosos, en el que el oro alcanzó otro máximo histórico. La plata se ha convertido en una de las materias primas principales con mejor rendimiento del año, beneficiándose del giro de la Fed hacia una política monetaria más flexible la semana pasada y la perspectiva de nuevos recortes de las tasas, que respaldan a los metales que no generan rendimientos como la plata.

«La plata seguirá subiendo en los próximos trimestres debido a los recortes de tasas consecutivos y a que el estímulo de China podría continuar durante algún tiempo», dijo Amelia Xiao Fu, directora de mercados de materias primas del banco BOCI.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Fanático’, lo último de Lali Espósito, cruza rock, política y fama

Con su más reciente videoclip, la afamada cantante bonaerense se sumerge en su polémico intercambio con el presidente argentino, Javier Milei.

lali Espósito cruza rock, política y fama

/ 28 de septiembre de 2024 / 22:09

Lali Espósito ha vuelto a hacer ruido en la escena musical con el estreno de su nueva canción «Fanático», en la que adopta un giro hacia sonidos más rockeros, una clara desviación de su estilo pop habitual. Lo que ha captado la atención no solo es la dirección musical, sino también la letra cargada de referencias que muchos interpretan como una respuesta directa a las polémicas que ha protagonizado en los últimos meses, especialmente con el presidente argentino, Javier Milei.

Desde los primeros acordes de guitarras distorsionadas, «Fanático» establece un tono irreverente y provocador. La letra no tarda en entrar en el terreno de la polémica. «Te encanta hacer como que no tenés idea quién soy, y sé que tenés un póster mío en tu habitación», canta Lali en los primeros versos, haciendo alusión a las controversias con Milei. Esta frase resuena de manera particular, considerando el cruce público entre ambos, donde el presidente aseguró no conocer a la artista, a pesar de haberla mencionado en varias entrevistas.

Referencias

El video musical, codirigido por Lali y su hermano Lautaro Espósito, es una pieza visual cargada de simbolismos. En él, Lali se presenta en un glamoroso outfit que recuerda a Stevie Nicks, mientras realiza un casting de actores y actrices que la imitan. Entre los personajes que desfilan, destaca un hombre de mediana edad, con patillas prominentes, una chaqueta de cuero negro y una camisa azul, cuya apariencia y gestos evocan inevitablemente a Milei. Aunque la cantante no menciona al presidente directamente, el mensaje es claro: «él ya se la sabe de memoria, eso se llama obsesión», canta Lali, sugiriendo que las constantes críticas del mandatario hacia ella no son más que una forma de fijación.

El estribillo se sumerge en una ambigüedad juguetona que mezcla el sarcasmo con una reflexión sobre los desafíos de la fama. «Es mi fanático, me vuelve loca. Todas las noches me sueña y se toca», dice la letra. Aquí, Lali no solo hace una referencia a la obsesión de los seguidores y críticos, sino también a la dualidad que trae la popularidad: admiración y persecución. “Fanático” da pie a interpretaciones sobre los efectos del escrutinio público, especialmente cuando se trata de figuras públicas que desafían el status quo, como lo ha hecho Lali en el panorama político argentino.

Polémica

La relación tensa entre Lali Espósito y Javier Milei no es nueva. Desde antes de las elecciones, la cantante no ha ocultado su postura crítica hacia el presidente, lo que desencadenó una serie de respuestas por parte del libertario. En una entrevista en febrero, Milei aseveró que «ella empezó, si te gusta el durazno bancate la pelusa», criticando abiertamente a la artista por su activismo político. Más tarde, el presidente arremetió de nuevo, diciendo que Lali era parte de un «mecanismo de propaganda» financiado por ciertos sectores.

Este cruce generó un debate en la industria cultural, con varios artistas saliendo en defensa de Espósito. Ricardo Mollo, líder de Divididos, comentó que «el único ‘poder’ que tienen los artistas es poder alegrar a quienes disfrutan de ese arte».

Fama

El videoclip de «Fanático» ofrece un comentario astuto sobre el costo de la fama. En una de las escenas, Lali aparece sosteniendo un periódico con su rostro en la portada, bajo el titular «Escándalo», mientras se queda dormida frente a un actor que parodia a Milei. Es una imagen potente que refleja el cansancio de ser objeto de controversias constantes, pero al mismo tiempo se apropia de ellas con ironía. La promoción de la canción en Buenos Aires, con un cartel publicitario en Palermo que luego fue «vandalizado», añade otra capa de interpretación: Lali misma parece estar controlando la narrativa de su imagen pública.

Con «Fanático», Lali Espósito no solo demuestra su versatilidad artística, sino que también reafirma su postura como una figura influyente dentro y fuera de la música. Aunque el lanzamiento de su sexto álbum aún no tiene fecha confirmada, queda claro que su música seguirá siendo una plataforma para expresar su visión crítica sobre el estado de la cultura y la política en el país rioplatense.

Lejos de quedarse en lo superficial, la cantante ha sabido utilizar su arte para provocar reflexiones profundas sobre el rol de los artistas en la sociedad y la política. Y aunque su enfrentamiento con Javier Milei parece no tener fin, lo cierto es que Lali no ha hecho más que crecer en popularidad.

Comparte y opina:

Poesía boliviana: arte, historia y trascendencia

Una conversación sobre el arte de tejer versos en Bolivia, su evolución y situación, con el destacado poeta Gary Daher.

Poesía Boliviana: arte, historia y trascendencia

/ 28 de septiembre de 2024 / 21:52

Gary Daher es una de las voces más reconocidas de la poesía boliviana contemporánea. Ingeniero de profesión y con una maestría en Estudios Avanzados en Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad de Barcelona, su trayectoria literaria es vasta y diversa. A lo largo de su carrera, ha publicado catorce libros de poesía, tres novelas y un ensayo sobre la poesía boliviana, además de traducir a poetas clásicos, destacándose como un autor prolífico y multifacético en el ámbito literario. Además, Daher ha sido partícipe de importantes proyectos colectivos y publicaciones que han marcado la historia de la literatura en Bolivia.

Su papel en el panorama cultural no se limita únicamente a la creación literaria. Junto a destacados poetas como Ariel Pérez y Juan Carlos Ramiro Quiroga, formó el grupo literario conocido como el Club del Café o del Ajenjo, cuya obra y producción poética dejaron una huella significativa. Asimismo, ha ejercido como editor y curador, desempeñando un rol clave en la difusión de la poesía boliviana a través de proyectos como la revista El Ansia y el Encuentro Internacional de Poesía Ciudad de los Anillos. Su compromiso con la literatura boliviana trasciende fronteras, logrando que su obra sea reconocida en diversas antologías y publicaciones internacionales.

En esta entrevista, Daher nos ofrece una mirada profunda y reflexiva sobre la evolución de la poesía boliviana desde el siglo XIX hasta la actualidad. A través de sus respuestas, explora los hitos históricos y las tendencias que han dado forma a la poética nacional, así como el impacto de la modernidad y la globalización en el quehacer literario del país. Además, nos comparte detalles sobre sus próximos proyectos literarios y su constante búsqueda de conocimiento y exploración en el campo de la poesía y la literatura universal.

¿Cómo ha evolucionado la poesía boliviana en los Siglos XIX y XX? ¿Qué hitos se puede identificar?

Ya desde los albores de la república y siguiendo el siglo XIX, la poesía boliviana nace con una intensa actividad poética, pues, contrario al criterio hasta hoy en día utilizado, tuvo en Bolivia un fuerte movimiento poético cuando, de acuerdo con la poeta Mónica Velázquez, que ha coordinado equipos de investigación dando como resultado dos libros sobre el periodo, se trabajaron asuntos como la presencia de la muerte, el ideal de patria, y claro cuando no los sentimientos y los amores, líneas del romanticismo.

Entre los poetas destacados de ese siglo inicial podemos nombrar a Ricardo Mujía, y María Josefa Mujía; sin embargo, el hito más destacado corresponde a la poeta Adela Zamudio que, adelantándose a su época puso la cuestión de género en relevancia a favor de la mujer, aunque su presencia abarca los dos siglos el XIX y el XX, acaso ya iluminada por el gran brillo que este brindó a la poesía boliviana

Baste empezar nombrando a Ricardo Jaimes Freyre, uno de los tres fundadores del modernismo junto con Rubén Darío y Leopoldo Lugones, del cual el mismo Jorge Luis Borges opinaba que había escrito un poema que sin decir nada lo dice todo, que es pura música, hablando del hermoso texto «Siempre», que abre Castalia Bárbara, libro publicado en 1899. Además del ensayo Leyes de la versificación castellana, de gran relevancia en toda la lengua. Por lo que este poeta y su obra son un hito fundamental de la poesía boliviana.

Jaimes Freire forma junto a Gregorio Reynolds y Franz Tamayo hacen la triada que da base al modernismo en Bolivia.

Durante este siglo hemos asistido en primer lugar a la escritura de Man Césped (Manuel Céspedes) adelantándose también a la poesía ecológica,

Posteriormente, la fuerte instancia de José Eduardo Guerra nos ingresa en el diálogo de la profundidad reflexiva. Mientras que Oscar Cerruto y Jaime Saenz se levantan como los dos pilares de la poesía boliviana, el primero como la culminación del modernismo, y Saenz como el provocador de una mirada mística construida a través del pensamiento del cuerpo y de la muerte, la ciudad, con el cristal que le da la ciudad de La Paz, y la vida corriente, desarrollando un trabajo espiritual propio en busca de conocimiento, y colocándose quizá como uno de nuestros poetas mayores, cuya obra aún es poco comprendida.

Por su parte, Hilda Mundy (Laura Villanueva) y Arturo Borda aparecen mostrando una línea vanguardista, donde Mundy cuestiona las posibilidades de verdad del sistema de la lengua, mientras Borda se desplaza en la multiplicidad de géneros con una mirada que recoge las anécdotas de la calle y las transforma en disquisiciones metafísicas, bajo permanentes reflexiones, que hacen un material profuso como si de un caldo de cultivo de la literatura boliviana se tratara.

Blanca Wiethüchter es a su vez un hito en la escritura realizada por mujeres en el siglo XX, donde acaso el mayor aporte, además de su intensa obra poética, haya sido el hecho de convocarnos para dibujar la literatura boliviana, tal como escribí en la dedicatoria que le hice en uno de mis libros de ensayos. Y recoger las palabras de Rodolfo Ortiz que nos dice que la “potencia creadora que contagia a sus lectores es lo primero que despunta; no un legado, sino un contagio de otro orden, que tiene que ver con ese rigor de la llama que hace posible leer y escribir sin ataduras”, dejándonos el trabajo Hacia una historia crítica de la literatura en Bolivia (2002).

En la temática del trópico boliviano, encontramos a Jorge Suárez y su poderoso Oda al Padre Yunga, además de otros poemarios con las formas rimadas siguiendo a los clásicos, especialmente el soneto, de gran calidad. Por su parte, Raúl Otero Reiche y Horacio Rivero Egüez han desarrollado una poética de gran valor que todavía deja la deuda de estudiarse. Sin olvidar, claro, la obra de Julio de la Vega Rodríguez.

Para cerrar el siglo XX, podemos decir que la poesía extraordinaria de Jesús Urzagasti, también de raíces filosóficas, y los poetas Fernando “Zeque” Rosso y Roberto Echazú han dejado una huella que creo imborrable.

¿Qué está pasando con la poesía boliviana en el Siglo XXI y cuál es el panorama actual?

La poesía del siglo XXI se abre con los cambios que la modernidad ha permitido, es decir, la posibilidad de que la poesía boliviana circule gracias a la tecnología, y permita que los poetas sean leídos y también invitados a los festivales internacionales. Esta poética que sigue, como en toda etapa de cambio, diferentes tendencias, se ve reflejada en una extraordinaria antología realizada por el italiano Emilio Coco que ha recopilado a 32 poetas bolivianos vigentes y los ha publicado de manera bilingüe.

Los poetas recogidos en esta antología son, en orden cronológico: Antonio Terán Cabero, Pedro Shimose, Eduardo Mitre, Matilde Casazola, Blanca Garnica, Norah Zapata-Prill, Nicomedes Suárez, Fernando Rosso, Álvaro Diez Astete, Humberto Quino, Juan Carlos Orihuela, Edwin Guzmán, Jorge Campero, Jaime Taborga, Gary Daher, Cé Mendizábal, Marcia Mogro, Homero Carvalho, María Soledad Quiroga, Juan Cristóbal Mac Lean, Eduardo Nogales, Patricia Gutiérrez, Vilma Tapia Anaya, Gustavo Cárdenas, Benjamín Chávez, Osear Gutiérrez Peña, Gabriel Chávez Casazola, Mónica Velásquez, Paura Rodríguez Leytón, Jessica Freudenthal, Guillermo Ruiz Plaza y Sergio Gareca.

A esta antología podemos sumar las voces de los poetas Juan Carlos Ramiro Quiroga y Sulma Montero, de notables trabajos.

El costumbrismo fue una corriente muy arraigada en el pasado. ¿Qué tanta influencia tiene esto, o no, en la poesía boliviana actual?

El costumbrismo trató de reflejar, en muchos casos con tendencia a la remarcación, el hablar popular que las variantes locales ejercitaban. Hoy en día, debido a la fuerte migración interna, producto de los tiempos, estas variantes se han suavizado. Sin embargo, dentro de las múltiples tendencias actuales, hay corrientes que recuperan el hablar popular actual para reproducir los modos y a través de ellos los sentires de la gente.

En tiempos de interconexión e intertextualidad, ¿qué tendencias de otras partes del mundo se vienen incorporando al panorama poético boliviano?

Actualmente, varios poetas bolivianos se han sumado a los movimientos poéticos que resaltan la poesía de la experiencia, y este movimiento se ha visto incrementado gracias a los talleres que estos poetas ejercitan. Sin embargo, también están otras líneas, tales como la línea de género, que también trae fuerte influencia especialmente en la poesía escrita por mujeres. En otras palabras, ya no estamos divorciados del mundo poético hispanoamericano.

¿Cuáles son los ánimos que actualmente caracterizan a la poesía boliviana, esto con relación a las miradas filosóficas que subyacen? ¿Qué tanto hay de existencialismo, hedonismo, nihilismo, iluminismo, etcétera?

Hay de todo un poco. Me parece que el panorama de las tendencias se irá aclarando a medida que pase la década, y los jóvenes poetas se interioricen más en sus lecturas que, gracias a esta universalización, está permitiendo que libros de las diferentes poéticas actuales y de otros siglos del mundo llegue a sus manos, tanto de manera física como virtual.

Aunque varios poetas han apostado por una ideología y un estilo que apela a la fragmentación, la diversidad, la paradoja, en lo que se podría llamar el posmodernismo. Las diferentes búsquedas están ligadas a las lecturas que les toca. Vale la pena mencionar que los poetas actuales son lectores que tratan de conocer y comprender a los grandes poetas del mundo, de manera que, en general, no parece haber demasiadas lecturas entre ellos, al menos no en el sentido de las conexiones o las influencias.

¿Por qué la poesía boliviana comienza a ser más reconocida y publicada alrededor del mundo hoy en día?

Las raíces de la poesía boliviana se nutren de la potencia poética del país, baste mirar su enrevesada historia, el sagrado lago Titicaca, el poderoso macizo andino con dos cordilleras, el altiplano que se nos aparece como el altar de América, los amables valles, y claro, la preciosísima selva oriental con sus ríos y la altísima biodiversidad que la ocupa. Sin mencionar la variadísima mitología, la arqueología ya descubierta y la por descubrir. Y donde se ha ido sumando la ahora ya profunda herencia de sus poetas mayores, reconocidos en el mundo entero. Baste decir que Olvido García Valdés reciente Premio Reyna Sofía en 2022, dio una conferencia en la Complutense de Madrid en 2020 sobre la obra de Jaime Saenz, a quien considera “estremecedor y rarísimo”, considerándolo “una de las figuras mayores de la poesía en español”.

Y esto es porque la poesía boliviana tiene una génesis enérgica, que produce imágenes y reflexiones en su gran mayoría diferentes a las que el público extranjero está esperando escuchar, las mismas que han sido propiciadas, en muchos casos, y de alguna manera, por las lecturas de los poetas clásicos bolivianos, de ahí el interés que provocan. Estos poemas son de excelente factura. De ahí que el interés por esta poesía ha ido creciendo.

¿En qué está trabajando actualmente Gary Daher, el poeta, y qué se viene hacia adelante para? 

Después de la pandemia no he publicado nada. Pero tengo tres libros de poesía concluidos, que verán la luz en cualquier momento. Además, desde hace siete años he estado trabajando un libro que ya he concluido y que se publicará en la editorial Letreo editores, que es de propiedad Benjamín Chávez y mi persona, el libro se llama Ezra Pound: Una luz entre Homero y Dante, con alrededor de 300 páginas, contiene un estudio de los siete primeros poemas de la obra The Cantos de Pound, así como la traducción de esos siete primeros cantares, además de casi 200 notas aclaratorias, y necesarias.

En proceso tengo hace tiempo una novela, y siempre poesía, varios emprendimientos que van en curso. Asimismo, la tesis de Maestría El Misterioso libro de Antonio Porchia, presentado ante la Universidad de Barcelona, la estoy trabajando para transformarla a manera de ensayos sobre este gran poeta argentino-italiano.

Comparte y opina:

Últimas Noticias