Seguridad Ciudadana

Wednesday 27 Sep 2023 | Actualizado a 07:44 AM

Relevados el gobernador y tres policías por la muerte de un reo en la cárcel de Chonchocoro

El Ministerio Público inició las investigaciones en el recinto carcelario para dar con los autores de la presunta flagelación a la que fue sometido Cristofer Quispe.

/ 22 de octubre de 2021 / 13:38

En las últimas horas se determinó el cambio del gobernador de Chonchocoro, coronel Miguel Zambrana, además del jefe de seguridad y dos efectivos de seguridad interna. La determinación fue asumida debido a la muerte del recluso Cristofer Quispe, quien presuntamente sufrió tortura en el recinto carcelario.

El director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel Marco Antonio Gutiérrez, informó a la red Unitel que la decisión fue asumida con el fin de evitar la injerencia en las investigaciones sobre la muerte de Quispe, hecho ocurrido el pasado fin de semana.

“Se hizo el cambio con el fin de que el Ministerio Público haga una investigación transparente y objetiva y no haya injerencia en las investigaciones del personal; por eso es el repliegue”, dijo el jefe policial. En lugar de Zambrana ocupará el cargo el coronel Jhonny Alarcón Ticona.

Comparte y opina:

Liberado por autoridades luego de su declaración, huye el feminicida de Joelí

Dos menores de edad, hijos de la pareja, identificaron a su padre, de nombre Ricardo T. A, como el responsable del feminicidio.

Joleí fue asesinada a golpes por su pareja. Con esta muerte suben a 64 los feminicidios en el país.

Por Rosío Flores

/ 25 de septiembre de 2023 / 13:47

Joelí es la nueva víctima de feminicidio. La mujer murió en manos de su pareja, Ricardo T. A., quien le propinó una brutal golpiza en la cabeza. El hecho ocurrió el domingo en Cotoca, Santa Cruz.

Según el informe del Ministerio Público, luego del hecho, el feminicida trasladó a la víctima hasta el Hospital Municipal de Cotoca, adonde llegó sin signos vitales. El hombre dijo a los médicos que su pareja había sufrido una caída que le causó un fuerte golpe en la cabeza.

El hecho fue reportado a la Policía y el presunto feminicida fue arrestado; sin embargo, luego de dar su declaración con su versión del hecho, fue liberado.

Empero, dos menores de edad, hijos de la pareja, identificaron a su padre como el principal responsable del feminicidio. “En este caso, el Ministerio Público inició las investigaciones correspondientes, como la toma de declaraciones de testigos y familiares”, informó el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca.

Lea también: Son 63 los feminicidios y 19 los infanticidios en lo que va del año en el país

Dijo que autopsia realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) “confirmó que la muerte fue violenta”. Además, afirmó que el examen psicológico y social de dos menores, hijos de Joelí, apuntan al padre “como el responsable de la muerte de su madre”.

La Policía activó operativos para dar con el paradero del autor del feminicidio. Por este hecho tres niños se quedaron en la orfandad; ellos son asistidos ahora por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Cotoca.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cruz dice que el rechazo a la ley contra la impunidad de abusos sexuales tiene influencia clerical

A pesar del rechazo a la norma, cuyo acápite principal es declarar imprescriptibles los casos de abuso sexual, el Gobierno llama a las víctimas, de todas las edades, a denunciar hechos de violencia sexual.

La viceministra Nadia Cruz dice que el rechazo a la ley contra la impunidad de abusos sexuales tiene influencia clerical.

Por Rosío Flores

/ 25 de septiembre de 2023 / 13:35

La viceministra de Igualdad de Oportunidades, Nadia Cruz, censuró la actitud de algunos diputados que rechazaron el proyecto de Ley de Protección del Niño, Niña y Adolescentes del Abuso Sexual y cree que esa actitud obedece a “intereses políticos” e “interés de proteger” casos de abusos clericales.

“He escuchado cuando el diputado (Carlos) Alarcón (de Comunidad Ciudadana) ha hecho una alusión a la edad, ha hecho una referencia como a la ‘ley de la pederastia’”, señaló la funcionaria en una entrevista en La Razón Radio.

Continuó: “No sé si habrá un vínculo o una intención de proteger a una iglesia. Yo soy respetuosa de la religión, de las iglesias, pero hay que diferenciar respecto de aquellos que utilizan esos espacios para poder generar violencia sexual en contra de niños niñas y adolescentes”.

El viernes el diputado Alarcón tuiteó: “En el Proyecto de Ley de la pederastia propuesto y presentado por el Presidente Luis Arce quería legalizar la actividad sexual contra niñas y niños de 12 años y que no sea delito (sic)”.

Dijo que ese contenido fue observado por su alianza, CC.

Lea también: Cámara de Diputados rechaza proyecto de ley contra abusos sexuales a menores

Es mismo día, luego de varias horas de debate, la Cámara de Diputados rechazó la Ley de Protección del Niño, Niña y Adolescente del Abuso Sexual y otros que estaban en agenda.

Por 44 votos a favor, 54 en contra y tres en blanco, el órgano legislativo determinó suspender la larga sesión.

A pesar del rechazo a la norma, cuyo acápite principal es declarar imprescriptibles los casos de abuso sexual, el Gobierno llama a las víctimas, de todas las edades, a denunciar hechos de violencia sexual.

“Nosotros vamos a reforzar nuestros servicios de asistencia a las víctimas porque hay un gobierno que sí cree en las víctimas. Vamos a acompañarlos, veremos las posibilidades de ir rompiendo barreras hacia la Justicia”, acotó Cruz. 

Afirmó que con el rechazo a la norma se deja a las víctimas en un estado de indefensión ante sus agresores.

“Lo que se está haciendo es decirles a los violadores y pedófilos que continúen porque si esperan un tiempo van a poder ser liberados y van a poder estar tranquilos en la calle o en sus casas”, acotó la viceministra.

El ministro de Justicia, Iván Lima, expuso ante la Cámara de Diputados el proyecto de Ley 372, que trata la sanción a la impunidad en delitos de violencia y maltrato a la niña, niño, adolescente.

Comparte y opina:

Desolación en Ñembi Guasu, los incendios arrasan con la vida de animales silvestres

Cientos de especies de aves y otros animales mueren a diario, otras quedan malheridas y otras dejan su hábitat para salvar sus vidas.

Desolación en Ñembi Guasu, los incendios arrasan con la vida de animales silvestres.

Por Rosío Flores

/ 22 de septiembre de 2023 / 14:32

De un colorido y ruidoso paisaje a un silencio estremecedor pasó el parque Ñembi Guasu, una zona devastada por el fuego que devoró cientos de hectáreas de bosque, donde parabas, tortugas, serpientes y otras especies animales perecieron. El ambiente es ahora desolador.

Ñembi Guasu es un área de conservación de Bolivia; su nombre en guaraní significa “el gran escondite”. En el lugar, ubicado en el sur de Roboré, Santa Cruz, desde hace algunos años se han intensificado las quemas, que arrasan grandes extensiones de flora y atentan contra la fauna.

Cientos de especies de aves y otros animales mueren a diario. Otras quedan muy malheridas y algunas dejan su hábitat para salvar sus vidas. Este último caso es aprovechado por traficantes de animales silvestres y por otras personas que los “mascotizan”.

“Hay normas, hay sanciones, hay cárcel para los que provocan los incendios, pero nadie hace nada. Clamamos por ayuda a las autoridades regionales y del Gobierno, pero no se hace nada y cada día están muriendo nuestros animales”, contó el veterinario Jerjes Suárez a La Razón.

En su mayoría son aves las que migran a los centros urbanos de esa región oriental. Otros animales, como perezosos, chanchos de monte y otros, intentan salir huyendo de su hábitat, dejan a sus manadas y lo que es peor, a sus crías recién nacidas.

El desastre afecta a animales 

La insensibilidad de las personas que viven en los centros urbanos es otro problema, pues, al migrar, las aves buscan alimentos en árboles frutales de propiedades privadas. Esto causa el enojo de los propietarios, a quienes no les tiembla la mano para matarlos o dejarlos heridos a disparos o a pedradas.

Lea también: Tuya, la paraba herida con una bala se recupera, pero debe esperar siete meses para volar

PARABA

Es el caso de Tuya, una paraba que llegó malherida hasta el consultorio del médico veterinarios Suárez. El ave fue herida con disparos y aún faltan cinco meses para su recuperación. “Le han quitado las plumas y quitarle las plumas es como si a una persona le arrancaran un dedo”, lamentó.

En el parque Ñembi Guasu, Suárez rescató a una tortuga que fue alcanzada por el fuego que le ocasionó la pérdida de una parte del caparazón. A pesar de los intentos por salvar su vida, el animal murió ayer, jueves.

El veterinario es un activista que atiende a los animales con lo que puede. Una parte de las ganancias de su negocio, un hotel, las utiliza en adquirir medicamentos y otros artículos médicos para colocar implantes a algunos animales que así lo requieren, además de su alimentación.

Suárez lamentó que las autoridades regionales no cuenten con un espacio ni con personal para la atención de los animales.

Comparte y opina:

Orden, disciplina y unidad se propone la ACFO para el Carnaval de Oruro 2024

Este viernes se hará el lanzamiento de la muestra cultural más importante de Bolivia, nombrada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Con esta actividad se da inicio a las actividades del Carnaval de Oruro 2024.

Hoy, viernes, es el lanzamiento oficial del Carnaval de Oruro 2024.

Por Rosío Flores

/ 22 de septiembre de 2023 / 13:38

Un Carnaval de Oruro diferente, con mejor organización, donde prime el orden, la disciplina y la unidad es lo que promete el flamante directorio de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO) para 2024.

Las tareas de organización comenzaron. Por ejemplo, se dará al bailarín la comodidad para que pueda danzar sin ser interrumpido, pues se prohibirá que personas ajenas a una fraternidad o una banda de músicos entren a la explanada de la avenida 6 de Agosto, vía principal del recorrido.

Tampoco se permitirá que los comerciantes y que los mismos bailarines transiten por dicha vía; con ello también se garantizará mayor comodidad para los espectadores, adelantó el presidente de la ACFO, Ángel Arancibia.

“Desde ya, estamos planificando la organización del Carnaval de Oruro 2024. Por ejemplo, en la avenida 6 de Agosto estamos ampliando a cada lado medio metro para dar más espacio a los bailarines”, detalló Arancibia en una entrevista con La Razón Radio.

“Los ingresos serán por la parte de atrás de las graderías. Estamos pidiendo, junto con la Iglesia y nuestras autoridades, que se declare esa vía camposanto de peregrinación”, explicó.

También puede leer: El Carnaval de Oruro generó más de Bs 235 millones y tuvo al menos 300.000 visitantes

Con el lanzamiento del Carnaval de Oruro 2024, este viernes, comienza de manera oficial los preparativos para la fiesta cultural. Luego de esta actividad vendrá el Primer Convite, programado para el 5 de noviembre.

Luego se proyecta otras varias actividades, como encuentros culturales, uno de ellos la teatralización de las danzas con una orquesta sinfónica. La ACFO pondrá a disposición una hemeroteca virtual donde los internautas podrán conocer más acerca de la historia de las fraternidades, los milagros de la Virgen del Socavón y las anécdotas, entre otros.

“En diciembre vamos a mostrar otra tónica de lo que es el carnaval de Oruro y sus 20 especialidades de danza. Vamos a motivar a nuestra gente, a nivel nacional e internacional, para que puedan ver ese espectáculo”, dijo Arancibia.

Con una actividad inédita, como es la unión de las cinco diabladas que participan en el Carnaval de Oruro: Fraternidad Artística y Cultural La Diablada, Diablada Ferroviaria, Diablada Artística Urus, Diablada Oruro y la Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro, este viernes se realizará el lanzamiento del Carnaval 2024.

La actividad está programada para las 19.00 en la avenida Cívica Sanjinés Vincenti. La imagen de la Virgen del Socavón encabezará la muestra cultural donde también participará la morenada Central de Oruro, los Tinkus Jairas y los caporales San Simón.

En la oportunidad se dará un reconocimiento a tres personajes que aportaron desde varios ámbitos al Carnaval de Oruro.

La actividad cerrará con broche de otro con la participación de la agrupación Llajtaymanta, Ch’ila Jatun y otros artistas.

En 2001, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró al Carnaval de Oruro Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Comparte y opina:

Desde payaso hasta tatuador, oficios que consignará el carnet

El Segip presentó un nuevo catálogo de ocupaciones y profesiones.

SEGIP. La cédula de identidad incorporará oficios según el nuevo catálogo

/ 22 de septiembre de 2023 / 07:34

Payaso, tatuador, palliri, yatiri, astrólogo, influenciador de redes sociales, jugador de deportes electrónicos, zapatero, robotista aficionado y pastor religioso son solo 10 de 279 oficios que están en el nuevo catálogo del Segip para ser consignados.

El catálogo 2023 elaborado por el Servicio General de Identificación Personal (Segip) tiene 1.175 registros de los cuales 896 corresponden a profesiones, actualizadas y vigentes en todos sus niveles de formación: técnico medio, técnico superior, técnico superior universitario y licenciatura.

Dentro de esa cifra están las 279 ocupaciones en los distintos ámbitos laborales de Bolivia como el agropecuario, construcción, tecnología, salud, redes sociales, entre otros.

Lea también: El Segip habilita brigadas móviles para carnetizar en terminales y aeropuertos

OFICIOS

La directora del Segip, Patricia Hermosa, señaló que la presentación es el producto de un trabajo de la institución que dirige de acuerdo con la información brindada por el Ministerio de Educación.

Esta cartera de Estado obtiene a su vez los datos a través del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, que registra a todas las universidades públicas, privadas y los institutos de formación técnica de Bolivia.

También el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana y el Instituto Nacional de Estadística, que cuenta con la clasificación de ocupaciones de Bolivia, construida con la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupación de la Organización Internacional del Trabajo.

“Este es un nuevo catálogo de profesiones y ocupaciones Segip 2023 que es moderno, acorde a la evolución del mercado ocupacional y profesional, de la mano de las tendencias mundiales de la constante evolución e innovación tecnológica de las redes sociales con el que se puede indentificar facilmente la profesion y ocupacion de todas las y los bolivianos”, señaló Hermosa.

CUSTODIA

Este nuevo catálogo está almacenado y custodiado en el Sistema RUI BIO (Registro Único de Identificación Biométrico).

La presentación de la lista fue el miércoles en un acto al que asistió el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. En el evento participaron jóvenes destacados en distintas áreas, ya que esta clasificación se enfoca también a las carreras y labores emergentes, de acuerdo al contexto laboral boliviano.

Del Castillo afirmó que los funcionarios del Segip no serán presionado para registrar una determinada ocupación en el carnet, puesto que el catálogo contempla las profesiones y ocupaciones que existen en el país.

El Ministro adelantó que el nuevo diseño de la cédula de identidad se lanzará el 1 de noviembre de este año y que, entre sus características, tendrá frases de los himnos departamentales.

(22/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias