Sentencia en el caso Katanas: 15 años de cárcel para Marco Cámara, hay otros tres exfuncionarios condenados
Los otros sentenciados tienen entre 10 y 12 años de presidio en San Pedro, mientras que el principal condenado, Cámara, debe cumplir su pena en la cárcel de Chonchocoro.

La demolición del club nocturno, en 2016.
Tras seis años de la apertura del caso Katanas, este miércoles la Justicia emitió su fallo. El principal acusado, Marco Hernán Cámara Rodríguez, fue sentenciado a 15 años de cárcel en el recinto penitenciario de Chonchocoro, en La Paz, por trata y tráfico de personas.
“Al fin se hizo justicia”, informó la abogada Paola Barriga, quien añadió que los otros sentenciados por el Tribunal Séptimo de Sentencia de La Paz son Jaime Mendoza Cabrera, exfuncionario edil, con 10 años de presidio; Miguel Ángel Nina, exchofer de la Guardia Municipal, con 10 años; y Freddy Sergio Beyer, de la Unidad Policial de Control Migratorio (UPCOM), con 12 años, todos a cumplir en la cárcel de San Pedro por conplicidad y cohecho.
“Después de seis años de juicio y 11 horas de audiencia, se logró tener una sentencia firme y absoluta contra los cuatro coacusados; estableciéndose 15 años para el propietario de Katanas”, dijo la abogada a La Razón.
Añadió que hay 10 implicados en el caso Katanas, pero que anteriormente tres personas se acogieron al juicio abreviado, y la esposa y hermana de Cámara, además de otro acusado se encuentran prófugos.
En septiembre de 2016, Cámara, dueño del local nocturno, fue detenido preventivamente tras la acusación de su hija, Nohemy, de ser el líder de una red de explotación laboral y sexual. Por ello, el club fue demolido por una decisión judicial. Incluso, la Fiscalía descubrió la presencia de pasillos ocultos y paredes falsas para esconder a las mujeres explotadas.
La abogada de Nohemy indicó que recibieron amenazas. «Mi defendida fue totalmente amenazada, mi persona (…) amenazadas de muerte, le obligaron a firmar a mi defendida un desistimiento. Tuve conocimiento de que un reo de San Pedro iba a salir un día viernes a quitarme la vida; ese viernes ese sujeto estaba en la Camacho”.
Se acreditaron este miércoles 52 pruebas, los registros migratorios de Marco Cámara, más de 300 cédulas de identidad de las víctimas, pasaportes, registros de la Alcaldía, declaraciones de las víctimas, indicios, muestrarios fotográficos dentro de los locales a cargo del principal implicado, entre otras. El lunes se dará la lectura a la sentencia.