Violines, violonchelos y violas de la Sinfónik UPB resonaron en contrapunto con sopranos, mezzosopranos y barítonos de la Coral Nova, en la iglesia de San Miguel. Dirigidos por el maestro Ramiro Soriano y con la participación del premiado tenor boliviano Henry Villca —quien radica en Alemania— brindaron un concierto, auspiciado por la Embajada de Alemania, en el que se interpretaron dos famosas obras del inmortal Johann Sebastian Bach: La Cantata N° 50 y la Misa Brevis, en sol menor BWV 235, razón por la que este acontecimiento musical fue denominado Bach Festival, el proyecto más importante del año de la Sinfónik UPB.
“El mayor reto que enfrentó la Sinfónik UPB y la Coral Nova fue lograr una interpretación cabal de las obras del compositor, que están dentro del estilo interpretativo del barroco”, indicó Rita Calvo, directora ejecutiva de la orquesta.
Dos de los chefs más prestigiosos de América Latina: Virgilio Martínez, del restaurante Central en Perú; y Marsia Taha, del restaurante Gustu en Bolivia, ofrecieron un menú conjunto basado en productos amazónicos que ambos países comparten.
El restaurante Gustu —catalogado como el mejor de Bolivia y uno de los mejores del continente— celebró sus 10 años con la presencia de Virgilio Martínez, un reconocido creador y chef peruano del restaurante Central.
El encuentro entre Martínez y Marsia Taha, jefa de cocina de Gustu, se coronó el viernes con la elaboración de un menú conjunto inspirado en la Amazonía de ambos países, que consistió en “nueve pasos de degustación, cada uno con un maridaje distinto con vino boliviano”, contó Taha.
“Hicimos un menú que constó de snacks, entradas, platos fuertes y postres, y la idea fue que el comensal pueda ver el producto, ya que muchos de sus insumos no se conocen porque lamentablemente no llegan a los mercados locales”, resaltó la chef reconocida en 2022 como Rising Female Star en la lista de “Los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica”.
Martínez, por su parte, mostró su complacencia por compartir esta experiencia. “Para mí, hacer un menú conjunto contiene primero la admiración que le tengo a Gustu y segundo, que nuestras cocinas tienen cosas en común”.
Es por ello que la degustación fue elaborada con base en lo que ambas cocinas comparten y a lo que trabajan distinto para así lograr “una experiencia interesante que transcienda y que tenga continuidad”, dijo el chef, cuyo restaurante obtuvo el año pasado el primer lugar en la lista de los “Los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica”, y fue el segundo en “Los 50 Mejores Restaurantes del mundo”.
Productos como peces, frutos y vegetales de la Amazonía boliviano- peruana fueron la materia prima para materializar el concepto de identidad, que implica no solo tradición, sino también innovación, en palabras del peruano.
“La innovación y la tradición no deberían estar peleadas como se pensaba antes, la innovación es lo que va a hacer que lo tradicional se preserve en el tiempo, porque el mundo va cambiando y la tradición tiene que reponerse con toda su gracia”, señaló.
Las cocinas de ambos chefs son producto de una ardua investigación tanto de insumos como de técnicas. Para ello, Martínez tiene su organización Mater Iniciativa, y Taha cuenta con su Proyecto Sabores Silvestres.
Jaime Durán: El Gerente General de la Gestora habló sobre el funcionamiento en su primer mes a cargo de las pensiones en el país. Se refirió también a los principales hitos de la transición y las cifras más ...
El Premium Store de Coprodumat junto con el Kohler Premier Showroom se constituirán en el epicentro de diseño paceño, para mostrar tendencias y detalles que permitan crear ambientes que deleiten todos los sentidos.
El Grupo Coprodumat inauguró su Premium Store, la muestra más completa de productos orientados a la construcción en obra fina de Bolivia. Dentro de esta impactante exhibición, se abrió las puertas de un nuevo Kohler Premier Showroom.
Esta completa exhibición de productos, de más de 200 metros, aglutina a la perfección un mix de marcas de altísimo prestigio internacional y calidad contrastada, entre las cuales se impone Kohler, líder mundial en innovación, tecnología y diseño en cuanto a grifería, loza sanitaria y bachas de cocina. La exposición del Kohler Premier Showroom contempla inodoros con tecnología de ahorro de agua, tinas, sistemas de regaderas digitales y acabados PVD.
De igual manera, en el Premier Store de Coprodumat se podrán apreciar marcas europeas de alto renombre y calidad, tales como la alemana Bette, especialista en platos de ducha, tinas y lavabos en acero al titanio vitrificado; la española Ramón Soler, con variedad de soluciones en grifería de diseño ecosostenible desde 1890; la portuguesa Oli, fábrica especializada en cisternas empotradas-pulsadores de diseño; y Hafele, fábrica alemana especialista en herrajes y quincallería. En cuanto a marcas americanas, la exposición contempla Kwikset, marca Nº 1 de chapas en los Estados Unidos; Helios Designer, fabricante de manivelas y cerraduras; y Bradley, especialistas en equipamiento comercial y soluciones industriales.
El proyecto estuvo a cargo de la arquitecta cruceña Lizzette Velasco, quien pensó en diseñar este ambiente para que las personas se animen a realizar sus espacios de baños y cocina de ensueño.
“Es un gran placer celebrar nuestro 34 aniversario con la apertura de este imponente espacio, a la altura de cualquier showroom internacional y que nos permite poder transmitir la esencia de nuestra empresa, inspirar espacios elegantes, sofisticados, funcionales, que eleven el estándar de calidad y, por ende, de vida de nuestros clientes”, aseguró la gerente de Marketing y Comunicaciones, Valeria Patiño.
El público podrá visitar el Premium Store y Kohler Premier Showroom en la Av. Ballivián esq. C. 11 de Calacoto, de lunes a viernes de 09.00 a 12.30 y de 15.00 a 19.00, y sábados de 09.00 a 12.30.
Nissan invitó ayer a propietarios de camionetas de distintas marcas a vivir el ABC del Off-Road. Este evento, gratuito y patrocinado por la nueva camioneta 4×4 Frontier XE, buscó enseñar conducción 4×4, en el circuito de motocross de Ananta.
El ABC del Off- Road comenzó con una clase teórica de la mano de Fernanda Kanno, corredora de Dakar, y de Alonso Carrillo, instructor certificado por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). Después, decenas de personas pusieron en marcha sus vehículos con diferentes pruebas diseñadas para que aprendan las nociones básicas de Off-Road.
“Con este tipo de eventos, queremos que la inversión que hacen los clientes al comprar un vehículo Nissan sea aprovechada al máximo”, dijo Marcos Córdova, presidente ejecutivo de la compañía.
La nueva 4×4 Frontier XE de Nissan cuenta con un motor 2.500 cc, 162 hp y 238 Nm de torque. Su tracción es 4×4 con opciones 2H, 4L y 4H, además tiene bloque de diferencial trasero. Su transmisión es automática con modo manual de siete velocidades.
En cuestión de tecnología, la nueva versión ofrece, de la mano de Nissan Intelligent Mobility (NIM), la filosofía de la marca para una conducción más segura, emocionante y conectada, asistencias útiles en la topografía boliviana, abarcando el altiplano, el valle y el oriente, según Córdova.
El Asistente de Ascenso en Pendiente (HSA) mantiene frenado el vehículo por unos segundos para que el conductor haga el cambio de pie del freno al acelerador, evitando que el vehículo retroceda al partir en una pendiente. El Asistente de Descenso en Pendiente (HDC) dosifica el frenado y la aceleración de forma automática en bajadas pronunciadas para que el conductor solo se ocupe de dirigir el volante.
Córdova también enfatizó la importancia de que un vehículo produzca menos contaminación. “En Nissan tenemos una mejor economía del combustible; por lo tanto, esta camioneta 4×4 va a recorrer más kilómetros por litro. Asimismo, sus sistemas de seguridad son de última generación”.
La seguridad se hace presente con seis bolsas de aire, sistema de frenos ABC con EBD y BA y Control Dinámico Vehicular (VDC), tecnología que evita que el vehículo derrape en situaciones de viraje y sobreviraje. Y para comodidad del conductor y los pasajeros, la nueva Frontier XE cuenta con suspensión Multi-Link de cinco brazos, brindando una experiencia cómoda en cualquier terreno.
La Oficina de Proyectos de Datec, líder en implementación de soluciones tecnológicas, fue galardonada en los PMO Global Awards 2022 como una de las mejores del continente.
Año tras año, desde 2018, se organiza el PMO Global Awards, acto que honra los esfuerzos de las mejores empresas que implementaron modelos de Gestión de Proyectos, orientados a la generación de valor y apoyo a iniciativas estratégicas exitosas, con base en las mejores prácticas y tendencias de la industria. Esta ceremonia de premiación la organizada la PMO Global Alliance, la institución más grande y relevante de Oficinas de Gestión de Proyectos (PMO, por su sigla en inglés).
Este año, el galardón fue otorgado a la Oficina de Proyectos de Datec. “Hoy en día la gestión de proyectos requiere un enfoque orientado a la generación de valor más que al desarrollo de una metodología o proceso de implementación de proyectos, este premio ratifica nuestra comprensión de esta tendencia global y nuestro compromiso con la generación de valor a través de soluciones centradas en las necesidades de nuestros clientes”, dijo Enrique Aparicio, gerente de Proyectos de la empresa líder en soluciones tecnológicas.
Datec destaca entre las ocho mejores del continente. Foto. Rodwy Cazón
POSTULACIÓN.
Para esta versión del premio postularon más de 400 empresas de 120 países pertenecientes de diferentes industrias y tamaños, y de todos los rubros del mercado.
La depuración inicial consiste en seleccionar a un representante por país. Así, en la siguiente fase solo ingresarán 40 países.
Luego, más de 300 expertos y referentes en Dirección de Proyectos evalúan todas las postulaciones valorando por continente (África, Asia-pacífico, Europa y América) la trayectoria profesional de la Oficina de Proyectos, la capacidad de influencia en el entorno e industria, la aplicación de las mejores prácticas y las tendencias en Gestión de Proyectos en cuanto a innovación y capacidad de generación de valor. Así, en función de las evidencias que se presenten, se otorgan los premios.
Aparicio explicó que el modelo de Gestión de Proyectos por el que Datec se hizo merecedor del PMO Global Awards parte de los principios de Project Management Institute (PMI), y los principios y valores del Manifiesto Ágil, organizaciones que se dedican a difundir buenas prácticas en dirección de proyectos y generan gran cantidad de bibliografía, estudios, plantillas que ayudan a realizar una adecuada gestión de proyectos. En Datec tomaron toda esta base bibliográfica académica y la adaptaron a la coyuntura y realidad del país.
Área en la que los integrantes de la Oficina de Proyectos trabajan en Datec. Foto. RODWY CAZÓN
“Hemos logrado adaptar enfoques de desarrollo e implementación de proyectos híbridos, donde combinamos un enfoque de procesos para mantener la formalidad con los clientes junto con el desarrollo de equipos autoorganizados, dando paso a un pensamiento holístico en la gestión de proyectos que combinan prácticas de múltiples enfoques, de tal manera que podamos garantizar un cumplimiento en tiempo y forma de la mejor manera, en pro de la satisfacción de nuestro cliente final”, dijo Aparicio.
El proyecto más representativo de Datec es http://elgenioX.com/, principalmente porque es el primer mall digital en Bolivia.
Jaime Durán: El Gerente General de la Gestora habló sobre el funcionamiento en su primer mes a cargo de las pensiones en el país. Se refirió también a los principales hitos de la transición y las cifras más ...
Diez jóvenes fueron los finalistas de “Así sabe mi tierra – Cocina desde el campo”, llevado a cabo el 24 de noviembre, donde cocinaron en vivo una receta original, utilizando ingredientes locales. La ganadora fue Faviana Mostacedo, de Cochabamba, quien combinó sabores yuracarés, por lo que ganó un viaje a Colombia para un intercambio gastronómico.
Kenzo Hiroze, de Gustu; Valentina Arteaga, de Phayawi; Juan Pablo Gumiel, de Nativa; Jaime Barbas, de Sach’a Huasca; y Camila Lechín, de Hapo fueron parte del jurado.
La iniciativa fue organizada por ICCO Cooperación, Manq’a y Conexión y contó con el apoyo de la Cooperación Alemana implementada por la GIZ y su Fondo de Innovación, del FIDA y su proyecto PUENTES, de la Cooperación Suiza en Bolivia a través de Swisscontact – FAUTAPO, e INFINITY Sede de Eventos.