Sociedad

Monday 20 Mar 2023 | Actualizado a 21:54 PM

Mujer aborta tras ser golpeada por su pareja

La víctima tenía dos meses de gestación. El agresor se dio a la fuga

/ 28 de abril de 2010 / 05:00

La Paz – Una mujer que llevaba dos meses de gestación abortó, la madrugada del último domingo, luego de ser golpeada por su marido que se encontraba en estado de ebriedad. El agresor fugó.

La noche del sábado 24, el hombre llegó ebrio a su domicilio. Al instante recibió una llamada a su celular de otra mujer,  según declaró a Unitel la víctima, que no fue identificada.

«El sábado en la noche, mi esposo ha llegado mareado a la casa y luego le han llamado al celular (otra mujer). Yo le he preguntado por qué le estaban llamando. Debido a esto, me ha respondido que no me importaba lo que él hacía».

«Le dije ‘tú no tienes dinero para la wawa’ y él me respondió ‘con mi plata (recursos) puedo hacer lo que sea’ y luego me ha pegado», relató la mujer en medio de llanto. Recordó que durante la golpiza que recibió, se cubrió el rostro para protegerse.

«Me ha dado patadas, sólo he podido taparme mi cara y a las dos de la mañana he abortado, he sentido que venía sangre. Me dirigí a la puerta, quería salir, pero volví a la cama. Cuando de pronto he botado la sangre», relató la afectada.

Según afirmó, ella llegó con parte de los restos expulsados al Centro Integrado de Justicia de la zona de Alto Lima, en la ciudad de El Alto, para reclamar sus derechos, debido a que no había recibido la atención médica que requería.

El jefe de la División de Trata y Tráfico de Personas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto, teniente coronel Adolfo Cárdenas, anunció que hoy dará a conocer el informe completo sobre este caso. Ayer se dispensó de dar información sobre este tema, porque está en etapa de investigación.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Decomisan desde alimentos en mal estado hasta bebidas sin registro en el Día del Padre

La Alcaldía de La Paz informó que en total se realizó la intervención de 925 actividades económicas.

La Intendencia Municipal realizó los controles. Foto: AMUN.

/ 20 de marzo de 2023 / 21:43

Desde alimentos en mal estado hasta bebidas alcohólicas sin registro fueron decomisados por la Alcaldía de La Paz, en los operativos del Día del Padre. La municipalidad informó que en total se intervinieron 925 negocios para hacer los controles.

“Hemos llegado a decomisar más de 212 kilos de alimentos en mal estado, más de 230 utensilios que también estaban en mal estado y no eran aptos para su uso. Hemos llegado a decomisar más de 158 bebidas alcohólicas sin registro sanitario o de contrabando, o de repente tenían fecha vencida”, explicó el Intendente municipal, Raúl Salta.

Lea también: Papás y carpinteros tras las rejas, pasarán su día sin abrazos, sin regalos y lejos de sus hijos

La Alcaldía desplegó personal para los operativos que se realizaron en los macrodistritos. Se detalló que en total se llegó a ejercer controles en 513 puestos de venta de comida; 200 establecimientos de venta de alimentos, 195 de bebidas alcohólicas y 17 de bebidas alcohólicas. 

PADRE

“En los operativos realizados por el Día del Padre, hemos alcanzado 950 actividades intervenidas entre establecimientos de expendio de alimentos, de expendio de bebidas, puestos de venta de bebidas y puestos de venta de alimentos”.

Ahora se preparan los controles para Semana Santa, en especial, en lo que refiere a alimentos que elevan su demanda en esa época. “Es importante reiterar que el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz no solamente actúa de forma coercitiva, sino también de manera preventiva. Para la Semana Santa vamos a iniciar ya el lanzamiento del plan; va a incluir capacitación, socialización para un posterior control y fiscalización de las actividades económicas”, dijo Salta.

Comparte y opina:

Maestros aceptan ir al diálogo, pero dan un ultimátum para no ir al paro

El magisterio urbano advirtió que, de no haber soluciones hasta el jueves, el sector radicalizará sus medidas de presión.

Este lunes el sector volvió a movilizarse en el centro paceño. Foto: Rodwy Cazón.

/ 20 de marzo de 2023 / 21:30

Formalizada la nueva convocatoria del Ministerio de Educación, el magisterio urbano anunció que asistirá al diálogo con la cartera estatal, aunque dio un ultimátum. De no existir solución hasta el jueves, las medidas de presión se radicalizarán, advirtió la dirigencia de los maestros.

“Vamos a asistir, nosotros hemos sido claros, no le tenemos miedo al debate, porque detrás de nuestra movilización, detrás de nuestras demandas hay un sustento y argumento legítimo que nos da la credibilidad para encarar cualquier diálogo”, expresó el representante de los maestros urbanos, Patricio Molina.

Lea también: Nuevo intento, Educación cita a los maestros a dialogar este martes

Luego de otra jornada de protestas, este lunes Educación convocó a los movilizados para una reunión para este martes a las 06.00. El objetivo es abordar las demandas del sector, que incluyen más ítems, mayor presupuesto, compensación de carga horaria, realización de un congreso nacional y rechazo a la malla curricular.

MAESTROS

Si bien el magisterio expresó su predisposición a asistir dio un ultimátum. El plazo vence el jueves, de no existir una respuesta concreta se advirtió con ir a paro y bloqueo de carreteras.

“El magisterio a nivel Bolivia se encuentra molesto por la forma de responder a lo que plantea. En ese marco esta semana nosotros nos vamos a seguir movilizando en la ciudad de La Paz y hemos determinado que de no encontrar respuestas objetivas vamos a lanzar el primer paro nacional de actividades escolares, con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras para el viernes”, aseveró el dirigente.

Al menos en tres oportunidades ya ambas partes se han reunido; empero, pese a que tanto los maestros como el ministerio expresan su voluntad a dialogar, no se han llegado a acuerdos que permitan detener las constantes marchas del sector.

Para el magisterio las respuestas a sus demandas son insuficientes, Educación considera innecesarias las medidas de presión mientras se realizan las negociaciones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Nuevo intento, Educación cita a los maestros a dialogar este martes

El magisterio cumplió este lunes una nueva jornada de medidas de presión. El Ministerio de Educación aseguró que sigue dispuesto a negociar.

El ministro de Educación, Édgar Pary, realizó la invitación. Foto: Rodwy Cazón.

/ 20 de marzo de 2023 / 19:54

En medio de persistentes medidas de presión, el Ministerio de Educación realizó este lunes un nuevo intento por llegar a consensos con los maestros urbanos movilizados. La nueva cita para dialogar se fijó para este martes en la mañana y se espera la respuesta favorable del sector.

“La inmediatez para nosotros es convocar mañana (martes) a las seis de la mañana y eso inmediatamente lo vamos a hacer llegar en una nota de respuesta. Seis en punto de la mañana los estamos invitando para que nos podamos sentar. Esperemos que la respuesta sea positiva”, explicó el ministro de Educación, Édgar Pary.

Lea también: En espera del diálogo, maestros intensifican marchas y protestas en el Ministerio de Educación

La nueva invitación será puesta a consideración del magisterio. La pasada semana ya el ministerio lo había invitado a dialogar, el miércoles, empero, el sector declinó la cita y argumentó que no podía asistir debido a que no todos sus representantes estaban en La Paz.

“Recordarán que la anterior semana nosotros invitamos y nos dicen que deben estar las 31 federaciones para conversar. Hoy (lunes) han arribado (a La Paz) y nos hacen llegar (el pedido de diálogo) y nos dicen de carácter inmediato. Nosotros obviamente siempre estamos predispuestos para dialogar”, afirmó Pary.

EDUCACIÓN

Pese a que las invitaciones han sido constantes y que el propio magisterio ha manifestado su predisposición a dialogar, las medidas de presión no han parado. Este lunes nuevamente los maestros urbanos llegaron hasta las puertas del Ministerio de Educación en la ciudad de La Paz con una marcha.

Es más, no descartan radicalizar sus medidas con bloqueos. Educación considera esto innecesario.

“Con el diálogo tenemos que solucionar los problemas y eso es lo más importante. Ratificamos a los colegas del magisterio urbano, particularmente a su dirigencia, de que nos vamos a volver a reunir, por eso la nota está cursada”.

Cinco puntos son exigidos por los movilizados: más ítems, mayor presupuesto, compensación de carga horaria, realización de un congreso nacional y el rechazo a la malla curricular.

Comparte y opina:

La Policía rescata a 23 ciudadanos haitianos y aprehende a tres sospechosos

El jefe departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Rolando Rojas, informó que los indocumentados fueron intervenidos en la avenida 6 de Marzo –a la altura del cruce Taquiña- de la ciudad de El Alto.

Los extranjeros fueron hallados en el interior de dos vehículos. Foto referencial

/ 20 de marzo de 2023 / 16:52

El fin de semana, luego de un operativo, la Policía rescató a 23 ciudadanos haitianos que eran trasladados de Brasil hacia Perú. En el intervalo se aprehendió a tres personas -dos choferes y el ayudante- también se secuestró dos vehículos.

El jefe departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Rolando Rojas, informó que los indocumentados fueron intervenidos en la avenida 6 de Marzo –a la altura del cruce Taquiña- de la ciudad de El Alto.

“Se interceptó dos minibuses a cargo de dos personas en cuyo interior se encontraban 23 ciudadanos extranjeros. Todos eran de nacionalidad haitiana entre hombres y mujeres”, dijo.

El delito por el que se aprehendió a las tres personas fue por tránsito irregular de personas por el territorio. Fueron trasladados a dependencias de la Policía en El Alto.

Lea más: Del Castillo: En Bolivia no va a venir a hacer lo que quiera cualquier ciudadano extranjero

Además del rescate de los 23 migrantes que se encontraban en los minibuses, la FELCC también intervino a otros tres haitianos que se encontraban a punto de abordar otro vehículo, informó Rojas.

Luego del rescate los efectivos cruzaron la información con las dependencias encargadas en el tema de migración. Se constató que ninguno de los extranjeros contaba con la documentación legal.

“Finalmente se ha dejado a consideración de las autoridades para que defina la situación de permanencia de estas personas”, puntualizó y aseguró que el caso se encuentra en investigación.

Comparte y opina:

Tarija: Niña de ocho años fallece con dengue hemorrágico

Según el informe epidemiológico del Ministerio de Salud los casos acumulados de dengue en el país suman 15.697 y los decesos 47.

Los niños son los más afectados por el dengue en el país. Foto: Archivo

Por Milenka Rivera

/ 20 de marzo de 2023 / 15:40

Una niña de ocho años falleció este lunes en la ciudad de Tarija a causa del dengue, según el Servicio Departamental de Salud (Sedes). La menor de edad fue transferida de Yacuiba hacia el hospital San Juan de Dios de esta capital.

El director del Sedes, Nils Casson, informó que la niña llegó cerca de las 06.00 de la mañana de este lunes en estado crítico con diagnóstico de shock hemorrágico por dengue. “Se realizó la prueba rápida la cual salió positivo”, explicó a BTV.

La niña falleció dos horas después de ser intervenida en el hospital San Juan de Dios y se convirtió en la tercera víctima fatal menor de edad fallecida por esta enfermedad. Además de la muerte de un adulto, los decesos suman a cuatro en el departamento.

Te puede interesar: Las pruebas rápidas para la detección de dengue no están autorizadas en el país

Según el medio local Fides Tarija, la paciente -ya en un estado crítico- fue derivada de su domicilio al centro de salud Rubén Zelaya en Yacuiba, en este lugar permaneció cuatro horas y luego fue trasladada de emergencia a la ciudad de Tarija.

“Después de llegar sé que la entubó; posiblemente no se dieron cuenta los padres, no lo sé, hay que verificar esto con la historia clínica y con lo que diga el pediatra”, dijo Freddy Jerez, director del nosocomio de Yacuiba.

Según el informe epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud, los casos acumulados de dengue en el país suman 15.697 contagios y los decesos a 47.

El departamento de Santa Cruz, con 11.197 es el que mayor cantidad de contagiados registra, le sigue Tarija con 1.551, Beni con 1.511, La Paz con 581, Chuquisaca con 508, Pando  con 108, y Cochabamba con 261.

Comparte y opina: