Esposas de policías inician ayuno y militares amenazan con acuartelarse
Las esposas y jubilados de la institución verde olivo quieren el 25% de incremento

La Asociación de Esposas y la Reserva Activa de la Anssclapol ingresan en huelga de hambre, mientras que suboficiales y sargentos de las FFAA amenazan con acuartelarse desde hoy en contra del incremento salarial del 3%, determinado por decreto para policías y militares. El Viceministro de Régimen Interior advirtió que «policía que entre en huelga o se movilice será procesado por motín».
«Se determinó en una asamblea que la Asociación de Esposas y la Reserva Activa (jubilados) de la Policía ingresen desde el lunes a una huelga de hambre. Asumirán la medida de presión entre 100 y 200 personas que instalarán el piquete en los predios de la Asociación Nacional de Suboficiales, Sargentos, Clases y Policías (Anssclapol)», informó un ejecutivo de Anssclapol, que pidió que su nombre se mantenga en reserva.
Informó que la dirigencia de los efectivos de la institución verde olivo no ingresará en huelga hoy, pero no descartan hacerlo si el Gobierno no atiende su demanda del incremento del 25% en sus salarios. «Si no nos escuchan nos vamos a ver obligados a entrar en la huelga».
Ante la amenaza de los sargentos y suboficiales policiales de entrar en huelga de hambre, el viceministro de Régimen Interior, Gustavo Torrico, advirtió que «al policía que entre en huelga o cualquier tipo de movilización lo vamos a procesar por amotinamiento y por incumplir a sus propios reglamentos, lo que obviamente lo llevará a la baja de la institución».
Torrico también se refirió a la huelga de las esposas de los policías y jubilados. «No tenemos nada que hablar con las esposas que están en huelga, porque ellas no son dependientes nuestras. Tendrán que hablar con sus maridos que son los jefes de casa (…). Además que los decretos no están en consulta».
Sobre los jubilados, el viceministro opinó: «Es una medida que no tiene sentido, porque están en una situación que nos les va a llevar a nada. Ellos (los policías jubilados) lo saben perfectamente», dijo.
Según el sargento de la Policía, que se comunicó con La Razón, representantes de las filiales de Anssclapol de los nueve departamentos del país llegarán hoy a la sede de gobierno para sumarse a la medida. Respecto a la advertencia del Comando Nacional de la Policía que se sancionará a los efectivos que protesten contra el incremento del 3%, el policía dijo: «Así es como tratan de someter, pero a pesar de la represión nosotros vamos a cumplir con nuestra gestión de representar a los 32 mil efectivos».
En ese marco, un Suboficial Segundo de Ejército destinado en Oruro, que pidió mantener su nombre en reserva, informó que los militares están en emergencia por el bajo incremento salarial. «Sargentos y suboficiales del regimiento Camacho se acuartelarán (permanecerán en el cuartel) desde hoy como una medida de presión y rechazo al incremento del 3% que es una burla».
El castrense aseguró que el acuartelamiento de los 70 clases durará hasta que las autoridades atiendan sus demandas. En La Paz, sus camaradas tratarán de dialogar y de acuerdo con los resultados de la negociación «se verá si se radicalizan o no las medidas presión».
«Tomamos la decisión de apoyar las medidas de presión que instalaron los camaradas policías y sus esposas», agregó el entrevistado e informó que el salario de un sargento de Ejército es de Bs 1.800 y con los descuentos llega a Bs 1.500. Un suboficial gana Bs 2.500, de los que recibe Bs 1.900.
Asimismo, un representante de los suboficiales y sargentos de la Fuerza Aérea (FAB) de Santa Cruz, quien prefiere estar en el anonimato, señaló que su sector rechaza el incremento salarial del 3% para los castrenses. «Yo creo que hay discriminación con el aumento del 3% para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional», dijo.
En otra denuncia, un suboficial de Ejército que se contactó con La Razón manifestó el rechazo de los efectivos de las Unidades del Gran Cuartel General de Miraflores (La Paz) respecto al incremento del 3%. Dijo que piden el 15% y que se reunirán con sus similares.
Demandas y amenazas en juego
Anssclapol determinó el martes 27 de abril declararse en estado de emergencia y el viernes 31 de abril decidió ingresar en una huelga de hambre que hoy será instalada en predios de la institución.
Los sargentos y suboficiales de las Fuerzas Armadas aseguraron que no pueden ser representados por ASCINALSS en su rechazo al 3% y su petición de un 15% de incremento. Si protestan temen ser intervenidos por contravenir sus reglamentos.