Empieza una huelga en la policía
Cerca de medio centenar de esposas de policías se encerró en oficinas de la Anssclapol. Los efectivos activos amenazan con acuartelamientos en sus unidades

La Paz – Alrededor de 50 esposas de policías iniciaron ayer, en La Paz, una huelga de hambre en rechazo al incremento salarial del 3% para sus parejas y en demanda de un 25% de alza en los sueldos. Los policías del servicio activo amenazan con acuartelamientos en sus unidades, como medida de presión para lograr un mayor alza en la remuneración que reciben.
Las esposas de los uniformados se encerraron junto a algunos de sus hijos en predios de la Asociación Nacional de Suboficiales, Sargentos, Clases y Policías (Anssclapol) para exigir al Gobierno un aumento del 25% al salario del policía. Anoche, las huelguistas también denunciaron que los dirigentes de los policías son perseguidos por orden del Comando General.
Al respecto, el ministro de Economía, Luis Arce, ratificó anoche que el aumento salarial para los policías y militares será del 3%.
«Las FFAA y la Policía tienen que cumplir su rol, tienen que cumplir el plan de seguridad ciudadana y preservar las fronteras. Otra cosa es que exista militares que se hayan destacado y se les haya dado puesto público. El 3% es un incremento real para los militares y los policías, por eso no vemos ningún motivo para este tipo de paros y manifestaciones. El año pasado se les incrementó a los dos entes y no hubo ni un solo centavo de aumento para los funcionarios públicos», manifestó el ministro Arce.
«Nuestros esposos ya están siendo perseguidos por el Comando de la Policia. Nos han comunicado que los dirigentes de Anssclapol que nos llevaron por diferentes departamentos del país ya están fichados. Pero nosotras vamos a continuar con la huelga hasta las últimas consecuencias, porque estamos pidiendo algo justo», aseguró Cecilia Guarachi, pareja de un policía que está en huelga de hambre.
Las esposas de los policías iniciaron la medida debido a que el Comando de la Policía advirtió, el último viernes, que iniciará procesos disciplinarios contra los efectivos que rechacen el incremento salarial.
Según las huelguistas, en las próximas horas podría instalarse un segundo piquete de huelga de hambre.
Los clases, sargentos y suboficiales de la Policía que están en la reserva activa y en el servicio pasivo también anunciaron que se movilizarán en rechazo al aumento, aunque ellos lo hicieron de manera abierta.
«Estamos respaldados por las bases y ellos han decidido entrar en presión estricta. Anoche hemos discutido que vamos a dar una sorpresa, estamos preparando medidas de presion si no hay respuesta del Gobierno. La institución verde olivo tiene su historia, pero estamos abiertos para dialogar», sostuvo el vicepresidente de la reserva activa la Anssclapol, Mariano Quispe.
Otra esposa, Elizabeth Mamani, afirmó que «esta medida se va a masificar; van a llegar del interior otras esposas. Además se va a realizar un motín, no hay una fecha, pero habrá un motín a nivel nacional. Estamos con nuestros hijos pequeños, estamos siendo perseguidas por Inteligencia», dijo.
Policías del departamento de Potosí también amenazaron con un amotinamiento por el 3% de alza salarial.
Proceso a los policías
En un comunicado, el Comando General de la Policía advirtió con aplicar los reglamentos disciplinarios contra los dirigentes de la Anssclapol que rechacen el aumento salarial del 3%.
Sargentos de las FFAA rechazan el 3% fijado
Sargentos de las Fuerzas Armadas están disconformes y rechazan el 3% de incremento salarial ofrecido por el Gobierno. Por temor a sanciones, expresan su posición sin identificarse y esperan que el presidente Evo Morales les convoque para escucharlos.
Dos sargentos, uno de Santa Cruz y otro de Oruro, en entrevistas con este diario señalaron que el 3% de aumento no cubre sus necesidades y las de sus familias.
Indicaron que al estar bajo subordinación, ellos están impedidos de realizar acciones de reclamo por el incremento; sin embargo, señalaron que el malestar en sus filas es evidente.
Uno de los entrevistados explicó que con el aumento del 3% en sus salarios, no les alcanzará para mantener a sus familias. Agregó que, en algunos casos, sus jefes les destinan a lugares alejados, en el área rural, y tienen que vivir alejados de sus hogares.
Agregó que en otros casos ni siquiera les dotan de uniformes, prendas que tienen que ser adquiridas con recursos propios. Indicó que las órdenes que reciben incluso, en estos casos, les vienen con las marcas y modelos, sin posibilidad de observarlas.
El otro entrevistado sostuvo que para mantener dignamente a sus esposas e hijos, cada sargento o suboficial debería tener una canasta familiar de Bs 2.500, que es su aspiración.