Sociedad

Sunday 28 May 2023 | Actualizado a 05:40 AM

Comerciantes anuncian medidas de presión contra Aduana

Los comerciantes y trabajadores por cuenta propia se declararon en estado de emergencia a causa de los supuestos abusos, actos burocráticos y la aparente incompetencia de los funcionarios de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) que perjudicó la actividad de este sector.

/ 7 de mayo de 2010 / 05:00

Los comerciantes y trabajadores por cuenta propia se declararon en estado de emergencia a causa de los supuestos abusos, actos burocráticos y la aparente incompetencia de los funcionarios de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) que perjudicó la actividad de este sector.

Los dirigentes Nelson Tudela y Genaro Torrez convocaron para hoy viernes a un ampliado de emergencia a todos los comerciantes e importadores por cuenta propia de Cochabamba, La Paz, Oruro, Santa Cruz en la sede de gobierno con el propósito de tomar medidas en protesta contra la actual gestión de la Aduana Nacional.

Tudela y Torrez consideran indispensable resolver el exceso retraso en la revisión de la declaración única de importación (DUI) y el manifiesto internacional de carga (MIC), además de la valoración de la mercadería que demora entre uno a dos meses, más aún cuando la Unidad Técnica de Seguimiento Aduanero (UTISA) procede a la revalorización de los productos, lo cual deja sin mercado a los comerciantes que debían entregar sus productos de manera inmediata.

Cada semana ingresa al país del lado chileno un poco más de 300 camiones que deben sumarse a la lista de espera para que la mercadería que transportan sea valorada, pero sólo existen tres técnicos asignados para esa tarea.

Los comerciantes lamentaron los técnicos aduaneros sean cambiados cada semana por disposición de la presidencia interina de la Aduana, lo cual genera confusión y saturación en los trámites, pues cada funcionario tiene 50 carpetas para despachar.

«Si querían multiplicar las revisiones y labores de fiscalización eso está bien porque es labor del Estado el controlar, pero le pedimos respetuosamente a la presidenta de la Aduana Marlene Ardaya que contrate a por lo menos a unos 25 técnicos y vistas con experiencia en comercio exterior y no aprendices para acelerar el trabajo, porque los comerciantes por cuenta propia queremos tributar al Estado y no dedicarnos al contrabando. Lamentamos que cura sea peor que la enfermedad», dijo Nelson Tudela.

Por su parte, Torrez observó la caducidad de sistema de valores vigente denominada BIPRE (Banco de Información de Precios Referencial), pues el mismo carecería de actualización para cotizar el costo de las mercaderías, pues los precios que maneja serían de supermercados.

Lamentaron, asimismo que la Aduana hay inflado los aranceles de los textiles que se importan del exterior del país y se ordenara el repliegue de los efectivos del Control Operativo Aduanero (COA) de las carreteras lo cual habría incrementado la actividad del contrabando.

Ante este panorama, el asambleísta departamental paceño, Roberto de la Cruz lamentó esta situación y anunció futuras labores de fiscalización a esta entidad del Estado junto a los movimientos sociales en el marco del control social, establecido en la Constitución Política del Estado (CPE).

 

Comparte y opina:

Presidente rinde homenaje a las Heroínas de la Coronilla y destaca su coraje y espíritu rebelde

El Mandatario afirmó que su coraje y espíritu rebelde perdura en la memoria del pueblo boliviano

El presidente Luis Arce

Por ABI

/ 27 de mayo de 2023 / 20:10

El presidente Luis Arce rindió un homenaje a las Heroínas de la Coronilla que se enfrentaron a las fuerzas españolas durante la guerra de la independencia, y afirmó que su coraje y espíritu rebelde perdura en la memoria del pueblo boliviano.

«Nuestro homenaje a las valerosas Heroínas de la Coronilla que, en 1812, se enfrentaron a las tropas españolas en defensa de la soberanía nacional. Su valentía, coraje y espíritu rebelde, perdura en la memoria y en las luchas del pueblo boliviano. ¡Honor y gloria!», escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.

Lea también: El presidente Arce felicita a las mamás en su día

Homenaje

El 27 de mayo de 1812 un grupo de mujeres provistas de pocos fusiles, cuchillos, machetes y piedras se atrincheraron en el cerro de La Coronilla, a las afueras de Cochabamba, para enfrentar a las tropas realistas que atacaban la ciudad.

Las mujeres, lideradas por la anciana ciega Manuela Gandarillas, ofrendaron sus vidas por la independencia y en su memoria en 1927, mediante la Ley del 8 de noviembre, el presidente Hernando Siles Reyes instituyó el 27 de mayo como el Día de la Madre en Bolivia.

(27/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bono Juana Azurduy paga Bs 1.815 millones y llega con salud a 3,1 millones de beneficiarios en 14 años

A través del programa se garantiza el acceso a salud durante el embarazo, parto y postparto a las madres gestantes

Por ABI

/ 27 de mayo de 2023 / 20:05

El Bono Juana Azurduy pagó Bs 1.815 a los beneficiarios. Llega con salud a 3,1 millones de mujeres gestantes y niños menores de dos años en 14 años de trabajo. Así informó este sábado la Coordinadora Nacional del Programa Zulma Rodríguez.

 «Se ha contribuido en mejorar la calidad de vida de miles de familias en todo el país. Promoviendo el acceso a servicios de salud para el desarrollo integral de la población beneficiaria del bono. Mujeres en periodos de gestación y niños menores de dos años que no cuentan con seguro de largo plazo», explicó.

A través del programa se garantiza el acceso a salud durante el embarazo, parto y postparto a las madres gestantes y se contribuye con el desarrollo y crecimiento de los infantes, velando por las futuras generaciones, reiteró.

Por sueldos impagos, trabajadores de Fassil piden a Asfi prórroga del pago de créditos

Bono

El Gobierno nacional creó el Bono Juana Azurduy en abril de 2009 con el objetivo de reducir la mortalidad materno infantil; al igual que la desnutrición crónica en niños y niñas menores de dos años. El 27 de mayo, Día de la Madre, de ese año se concretó el primer pago del beneficio al binomio madre-niño.

Para ampliar la cobertura en salud y el pago del Bono Juana Azurduy, el programa despliega Brigadas Móviles Intersectoriales de Protección Social para la población vulnerable de Bolivia a municipios y comunidades alejadas. Donde no hay presencia de entidades financieras, y a territorios de los pueblos indígena originarios.

Las brigadas móviles prestan los servicios de pago de Bono Juana Azurduy, entregan del paquete de subsidio prenatal por la vida, cedulación y certificación gratuita, captación de nuevas beneficiarias, atenciones médicas integrales de salud, general y de especialidad, inscripciones al Sistema Único de Salud (SUS), entre otros.

(27/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Arzobispo de La Paz asegura que se acatará lo que determine la Justicia

Percy Galván expresó que los sacerdotes no tienen privilegios, en medio de las investigaciones por delitos sexuales que implicarían a religiosos.

El Arzobispo de La Paz atendió a los medios de comunicación. Foto: Roberto Guzmán.

/ 27 de mayo de 2023 / 17:35

Mientras las investigaciones avanzan, el arzobispo de La Paz, Percy Galván, aseguró este sábado que como Iglesia Católica se acatará todo lo que determine la Justicia en cuanto a las indagaciones sobre los presuntos abusos sexuales que implican a religiosos.

“Existe el Fiscal General, el Defensor del Pueblo, existen los jueces, los fiscales, existe todo el poder judicial y son ellos los responsables de investigar y de impartir justicia y lo que ellos digan, con todas las limitaciones y las cosas buenas que puedan tener, nosotros como buenos ciudadanos bolivianos lo vamos a acatar”, afirmó el Arzobispo.

Lea también: Comisión legislativa aprueba la ley que declara imprescriptibles los delitos sexuales contra niños

En estas últimas cuatro semanas, un escándalo de comisión y presunto encubrimiento de vejámenes ha envuelto a la Iglesia Católica, con el descubrimiento y publicación del diario del fallecido sacerdote jesuita español, Alfonso Pedrajas. En sus páginas, el religioso admite que cometió decenas de violaciones en su paso por centros educativos, la mayoría en el Juan XXIII de Cochabamba.

La Iglesia Católica ha pedido perdón y afirmado que colaborará con las investigaciones; mientras surgen más denuncias contra otros sacerdotes tanto en la comisión de estos delitos como en su presunto encubrimiento.

Galván afirmó que no existen privilegios y que la Justicia se respetará en lo que determine.

“Tenemos obligaciones y deberes, de ninguna manera, por el hecho de ser sacerdotes vamos a tener algún privilegio en especial”, aseveró la autoridad eclesial.

En Tarija, ya un sacerdote cumple detención preventiva en la cárcel, acusado de delitos sexuales, en tanto que otros más son investigados por la Fiscalía. Galván pidió dejar actuar a las autoridades. “Nos llama la atención que personas que no tengan directamente que ver con esto quieran hacer justicia, digamos así, como con su propia mano”, dijo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El presidente Arce felicita a las mamás en su día

El Mandatario compartió un agasajo con un grupo de madres y transmitió un mensaje en conmemoración de esta jornada especial.

El presidente Luis Arce compartió un desayuno con un grupo de mamás. Foto: LUCHOXBOLIVIA

/ 27 de mayo de 2023 / 14:29

El presidente Luis Arce se sumó este sábado a las felicitaciones para todas las mamás bolivianas, en conmemoración de su día. Los festejos se replican en los nueve departamentos, familias e instituciones resaltan la importante labor de las progenitoras.

“Porque no hay amor más grande que el de una madre, hoy en el #DíaDeLaMadreBoliviana🇧🇴, reafirmamos todo nuestro respeto y admiración hacia ellas. Gracias por enseñarnos que el amor vence cualquier obstáculo. Ahora y siempre, celebramos su valentía y dedicación. ¡Muchas felicidades!” (sic), expresó el mandatario, mediante sus redes sociales.

Lea también: El Día de la Madre se celebrará con atención gratuita de salud en La Paz

Este 27 de mayo se recuerda el Día de la Madre en Bolivia, en conmemoración de las valientes Heroínas de la Coronilla, que lucharon contra el ejército realista en Cochabamba, en 1912. El valor de las mujeres es un ejemplo hasta hoy y es honrado en esta jornada.

Junto con su felicitación, el Presidente compartió un breve video de un evento que compartió con mamás del país. En las imágenes se lo ve a lado de las madres compartiendo palabras e incluso una torta.

Las felicitaciones se replican en los hogares y las familias del país. Desde temprano, las calles se han llenado de puestos de ventas de flores, chocolates y otros obsequios para mamá; además, en los restaurantes se preparan menús especiales en espera de las familias.

El Ministerio de Trabajo dispuso para este sábado media jornada de asueto laboral para las mamás, mientras que para este domingo se prepara una feria de atención gratuita en salud por el Sindicato de Ramas Médicas de Salud (Sirmes) La Paz, en el atrio de la iglesia de San Francisco.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Comisión legislativa aprueba la ley que declara imprescriptibles los delitos sexuales contra niños

La Comisión de Constitución de Diputados trató el proyecto de norma propuesto por el Ejecutivo para mejorar la legislación que protege a los niños y adolescentes de vejámenes sexuales.

La comisión de la Cámara de Diputados analizó el proyecto de norma. Foto: Roberto Guzmán.

/ 27 de mayo de 2023 / 13:06

Luego de su tratamiento, la Comisión de Constitución de Diputados aprobó en grande y por unanimidad el proyecto de ley que, entre sus aspectos más destacados, declara imprescriptibles los delitos sexuales contra los niños y adolescentes y agrava la pena por el encubrimiento de estos.

“Hemos concluido su tratamiento en su estación en grande y detalle, del proyecto de Ley 372, que tiene por objetivo luchar contra la impunidad en delitos sexuales contra infantes, niños, niñas y adolescentes. Esta norma tiene como ruta de trabajo establecer mecanismos que permitan al Estado la justicia”, expresó el diputado Juan José Jauregui (MAS), a La Razón.

Lea también: ‘Yo era muy católico’, Vargas Llosa relató que cuando era niño fue víctima de abuso sexual por parte de un religioso

La propuesta de norma la presentó por el Gobierno en medio de investigaciones sobre presuntos abusos sexuales que implican a religiosos. Uno de los casos apunta al fallecido sacerdote jesuita español Alfonso Pedrajas, que en su diario confesó al menos 85 violaciones en su paso por centros educativos.

DELITOS SEXUALES

Es así que este proyecto surge como una iniciativa para ejercer una legislación más efectiva en cuanto al tratamiento y sanción de estos casos. Uno de sus ejes principales es la declaración de imprescriptibilidad de estos hechos.

“En ese sentido, que sea garantizado, por ejemplo; en su artículo 4, que las personas que siendo infantes, niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de cualquier delito contra la libertad sexual que hubiera prescrito o así hubiera sido declarado por su exclusión judicial, tienen derecho al esclarecimiento”, afirmó el legislador.

Asimismo, amplía en hasta ocho años la pena carcelaria para el encubrimiento de estos crímenes. Esta figura actualmente no pasa de una sanción de dos años de reclusión. Otro de los aspectos destacados es la conformación de una Comisión de la Verdad para abordar los casos. También propone subir de 15 a 30 años la pena por la violación sexual de menores de edad.

La aprobación en grande fue unánime y en su estación en detalle tuvo algunas observaciones. Ahora corresponderá al pleno de Diputados abordar el proyecto de norma, y se espera que también sea socializado.

“Va a ser importante también tener la participación activa antes de la plenaria de socialización de propuestas de los propios exalumnos del colegio Juan XXIII, que tienen una asociación. Porque han sido muchas las propuestas; más las que nosotros hemos incorporado como Comunidad Ciudadana (CC), para mejorar la protección de las víctimas”, afirmó el diputado Carlos Alarcón.

Temas Relacionados

Comparte y opina: