Sociedad

Thursday 8 Jun 2023 | Actualizado a 12:08 PM

Explosión en cajero causa daños tras intento de robo

Ocurrió en una céntrica calle de Sucre. Los antisociales escaparon

/ 20 de mayo de 2010 / 05:00

Un cajero automático de una zona comercial de Sucre fue objeto de un intento de robo, luego de que supuestos ladrones hicieran estallar una carga de dinamita en su interior con el aparente propósito de dejar al descubierto la caja principal.

El hecho ocurrió en un cajero del Banco de Crédito, ubicado en la calle Junín. Cerca de las 5.00 se produjo una detonación que provocó daños materiales en la cabina, pero mantuvo intacta la estructura interior, donde se guarda el dinero.

Se presume que los malhechores se dieron a la fuga al comprobar que el estallido sólo provocó la rotura del vidrio de seguridad de la caseta. La Policía investiga el caso y el paradero de los presuntos delincuentes. La entidad bancaria no emitió un informe al respecto.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Hay pico de neumonías en El Alto, el Seres pide ampliar el horario de invierno si sigue el ascenso

El Servicio Regional de Salud (Seres) ha identificado un preocupante incremento de casos de neumonías en los menores de edad.

La Alcaldía realiza campañas de vacunación. Foto: Archivo La Razón.

/ 7 de junio de 2023 / 18:52

Con altos números en casos de neumonías, la salud de los menores de edad genera preocupación en El Alto, donde el Servicio Regional de Salud (Seres) ha identificado un pico en los contagios y recomendó ampliar el horario de invierno para proteger a los estudiantes, en caso de seguir el ascenso.

“El indicador sensible son las neumonías, de 260 a 370 (subieron) los casos y el grupo vulnerable, el que ha presentado este pico de casos nuevos de neumonías, es el de mayores de cinco años, entonces, esta es población estudiantil”, explicó el director del Seres El Alto, Ramiro Argollo.

Lea también: Oruro determina ampliar el horario de invierno

El Seres recomendó aplicar medidas que protejan la salud de los niños y adolescentes en sus colegios. La posibilidad de ampliar el horario de invierno e incluso adelantar el descanso pedagógico fueron planteadas en caso de que los contagios sigan en ascenso.

“Si continuamos con este incremento de casos y llegamos a la franja de epidemia va a ser peligroso; vamos a tener saturación de hospitales, de camas y obviamente vamos a tener decesos. Entonces estamos sugiriendo que en esta etapa, si llegamos a la epidemia, se flexibilice el horario de invierno y que pase a la modalidad virtual; o definitivamente si seguimos con esto, se adelanten las vacaciones”.

Argollo puntualizó que la mayor cantidad de casos de neumonías e infecciones respiratorias agudas se han reportado en las redes de salud Corea y Lotes y Servicios. Pidió evitar las aglomeraciones.

En Oruro, ya la Dirección Departamental de Educación determinó ampliar en media hora más el horario de invierno.

Comparte y opina:

Oruro determina ampliar el horario de invierno

La Dirección Departamental de Educación confirmó que, debido a las bajas temperaturas, el horario de invierno será ahora con tolerancia de media hora más.

La tolerancia en ingresos y salidas se amplió media hora más. Foto: Archivo La Razón.

/ 7 de junio de 2023 / 18:10

Preocupada por las bajas temperaturas, la Dirección Departamental de Educación de Oruro determinó ampliar en media hora más la tolerancia por el horario de invierno en las unidades educativas de la región; con lo que ahora el cambio en ingresos y salidas será de una hora.

“A partir del lunes 12 de junio de la presente gestión, existe un nuevo horario; es decir, la ampliación de una media hora más tanto en el ingreso como la salida en todas las unidades educativas de los 21 distritos del departamento de Oruro”, explicó el director departamental de Educación de Oruro, Óscar Copa.

Lea también: Los decesos por influenza suben a nueve en Santa Cruz

La ampliación del horario de invierno implica que los estudiantes del turno mañana podrán ingresar una hora después de lo regular; mientras que en el turno tarde y noche la salida se realiza con una hora de anticipación. Esto tiene el objetivo de evitar la exposición de los estudiantes a las bajas temperaturas que son usuales a tempranas y últimas horas del día.

HORARIO DE INVIERNO

Además, en el país se ha reportado un incremento de infecciones respiratorias agudas (IRA), lo que también genera preocupación en las autoridades educativas.

“Esta (decisión es) tomando en cuenta el reporte, el informe del Sedes (Servicio Departamental de Salud) Oruro, para precautelar la salud de nuestros estudiantes”, indicó el director departamental.

La pasada semana, ya el Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Meteorología (Senamhi) emitieron sus informes al Ministerio de Educación. Pero pese a las bajas temperaturas, se determinó no modificar el horario de invierno habitual; que se aplica desde el 2 de mayo con media hora de tolerancia en el país.

No obstante, Oruro, uno de los departamentos más golpeados por la ola de frío, ha decidido permitir que en los colegios desde este lunes se aplique un nuevo horario.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Los decesos por influenza suben a nueve en Santa Cruz

La Gobernación confirmó un nuevo fallecido por la enfermedad, que ha registrado un inusual incremento de contagios en el país.

A la población se le pidió acceder a la vacunación. Foto: Archivo La Razón.

/ 7 de junio de 2023 / 17:28

La Gobernación de Santa Cruz reportó este miércoles un nuevo deceso por influenza en el departamento, con lo que el total ya sube a nueve, en medio de la inusual ola de contagios de infecciones respiratorias agudas (IRA) que ha golpeado al país.

“Lo que nos preocupa es que los casos de óbito han aumentado. Tenemos un nuevo deceso”, confirmó el secretario departamental de Salud de Santa Cruz, Edil Toledo.

Lea también: Los casos de infecciones respiratorias bajan en El Alto

El acelerado incremento de las infecciones respiratorias agudas ha llevado a Santa Cruz a una situación de epidemia, es decir, que los casos han superado los parámetros esperados. Ahora, Toledo advirtió que, si bien el ritmo de ascenso de contagios ha bajado, aún el riesgo no pasó.

“Tenemos más de 1.703 casos positivos. Estamos en un ascenso lento, a diferencia de hace dos semanas cuando era ya un pico muy sostenido. Pero de todas formas nos sigue alarmando la positividad de la influenza”, detalló Toledo.

A la población se le pidió acceder a la vacunación contra la influenza. Toledo indicó que al menos el 80% de los pacientes reportados no contaban con su dosis. Asimismo, se pidió mantener las medidas de bioseguridad como uso de barbijo, desinfección de manos y distanciamiento social.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sentencian a 10 años de cárcel al sacerdote Juan Roca, acusado por abuso sexual a una niña

El hecho ocurrió el 14 de diciembre de 2021, cuando la víctima se quedó sola en su domicilio. El sindicado sostenía además una relación sentimental con la madre de la niña.

Juan Roca Fernández fue sentenciado a 10 años de cárcel, acusado por abuso sexual a una niña.

Por Rosío Flores

/ 7 de junio de 2023 / 15:27

El sacerdote Juan Roca Fernández (51) fue sentenciado a 10 años de cárcel acusado por abuso sexual a una menor de 10 años de edad. El hecho ocurrió en Santa Cruz en 2021.

De acuerdo con el fiscal departamental, Roger Mariaca, en audiencia de juicio oral, el Ministerio Público demostró con pruebas contundentes que Roca (51) es el autor del delito de abuso sexual cometido en contra la menor de edad.

Tras escuchar los alegatos del Ministerio Público, el juzgado décimo séptimo de sentencia de Santa Cruz determinó 10 años de cárcel para el acusado, en el penal de Palmasola.

“Como Ministerio Público, en este caso, se colectaron todos los elementos de convicción, como la declaración de testigos, el examen social y psicológico de la víctima, pericias psicológicas, el informe policial, entre otros elementos que fueron valorados por la autoridad jurisdiccional que determinó la sentencia para el sujeto”, explicó Mariaca.

Lea también: Juez dicta detención preventiva para sacerdote acusado de delitos sexuales en Tarija

El fiscal encargado de la investigación, Iván Ortiz, informó a La Razón que la madre de la víctima denunció al sacerdote el mismo día que supo del hecho, en 2021,

Tras la acusación, la Policía lo aprehendió y fue puesto a disposición de la justicia que determinó enviarlo a la cárcel de forma preventiva; sin embargo, luego de varios meses se benefició con medidas sustitutivas, empero el proceso en su contra continuó.

«El sacerdote estaba mucho tiempo en la cárcel pero ha sido beneficiado con medidas sustitutivas y hoy la Justicia ha dictado sentencia que será leída el viernes», explicó el funcionario.

De acuerdo con las investigaciones del Ministerio Público,, el delito fue perpetrado cuando la víctima se quedó sola en su domicilio y el sindicado, que además sostenía una relación sentimental con su madre, llegó a su casa para dejar dinero y víveres; sin embargo, el sujeto aprovechó que la niña estaba sola y la llevó cerca del baño, donde la besó en contra de su voluntad, en una oportunidad.

La madre de la niña confirmó que sostenía una relación sentimental con el sacerdote, que prometió ayudarla económicamente para criar a sus hijos.

Comparte y opina:

Frutas y maníes, los más buscados para celebrar Corpus Christi; en Santiago I se realiza la Feria del Cítrico

A vísperas de una de las celebraciones más importantes del calendario católico, varios centros de abasto de La Paz y El Alto se vieron abarrotados por los consumidores.

Los centros de abasto lucen frutas, masas y maníes. La venta de estos productos es demandada por Corpus Christi.

/ 7 de junio de 2023 / 14:30

Frutas, maníes y masas se lucen en los principales mercados de La Paz y El Alto a vísperas de la celebración de Corpus Christi. En El Alto, en la Avenida Arica, en la zona Santiago I, colindante al Cuartel Ingavi, se realiza la Feria del Cítrico, con ofertas del productor al consumidor.

Los comerciantes de la Asociación 10 de Mayo venden naranjas de siete sabores, pacay, tumbo, papaya, pera, manzanas y hortalizas frescas sin intermediarios, por tanto los precios son más económicos.

“Tenemos frutas de la temporada, naranjas, mandarinas, piña, papaya y también verduras. La venta es al por mayor y menor”, dijo la secretaria general de la asociación, Marilú Valdez.

En la Feria del Cítrico, al menos 120 productores ofrecen fruta de temporada proveniente de Alto Beni, Larecaja, Saphaqui, Luribay y Loayza. La actividad se extenderá hasta el 11 de junio y la atención es de 06.00 a 18.00.

“Invitamos a la población a que pasen por este sector, para consumir frutas y reforzar sus defensas, como piña, naranja, mandarina y muchas más”, informó el director de Ferias y Mercados de la Alcaldía de El Alto, Eduardo Oropeza.

También puede leer: Corpus Christi se celebra entre fe y tradiciones familiares

El funcionario afirmó que la Alcaldía de El Alto proyecta descongestionar el comercio de la zona Villa Dolores y buscar otras áreas para que los productores comercialicen su mercadería con la comodidad necesaria.

TRADICIÓN

Entre las tradiciones de Corpus Christi están la asistencia a la celebración litúrgica y procesiones que organizan las iglesias católicas del país. También se hace notoria la costumbre de consumir frutas, masas y maní. 

El Ministerio de Trabajo decretó feriado para mañana, por lo que se prevé que las familias aprovechen para reunirse a consumir estos productos y crezca la venta en los mercados.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias