Sociedad

Sunday 4 Jun 2023 | Actualizado a 23:24 PM

Una obsesión hizo de Víctor un asesino

Crimen. Luego de matarla a golpes, le prendió fuego y la abandonó en una calle

/ 20 de mayo de 2010 / 05:00

Betty Condori (22) salió el sábado de su casa para ir al concierto de Aventura con su mejor amigo, pero nunca volvió. Su cuerpo sin vida fue encontrado al día siguiente. Víctor Avendaño (22), el amigo que estaba obsesionado con ella, la mató y luego quemó el cadáver.

Los padres y la hermana de Betty esperaron su regreso la madrugada del domingo, pero ella no retornó. No se imaginaron que durante ese tiempo Víctor, a quien, según su familia, la joven consideraba sólo un amigo, hizo todo lo posible para esconder el cuerpo, hasta quemarla y abandonarla en la zona de Alto San Pedro.

«El lunes me enteré que la Policía encontró un cuerpo quemado. Después de varios exámenes nos enteramos que era mi hija», contó Félix Condori, el padre de Betty.

Dos días después del crimen, Víctor fue a la casa de Betty para preguntar si se sabía algo de ella. Entonces, un familiar de la víctima llamó a la Policía y los investigadores acudieron para interrogarlo sobre el caso

El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Rosalío Álvarez, contó que al principio del interrogatorio Víctor negó ser el autor del delito, pero después confesó todo.

El joven contó a la Policía que, antes de dirigirse al recital, discutieron fuertemente. «Parece que ella no quería estar con él y estaba saliendo con otro chico», dijo Álvarez, aunque el padre de la víctima afirmó que su hija nunca habló de él como enamorado.

Objetivo. Según las primeras averiguaciones, la pareja sostuvo una fuerte discusión. Víctor, obsesionado con ella, se alteró a tal punto de golpearla en la cabeza, primero con una botella y después con un palo. «Así le ocasionó la muerte», explicó el jefe policial.

La intención de Víctor era hacer desaparecer el cuerpo de Betty lo antes posible. En su desesperación, el autor del crimen consiguió bolsas de un basural, llevó el cadáver hasta una tienda de la cual sus padres son dueños y la embaló dentro de unas cajas de cartón.

«La llevó hasta la plaza Niño Jesús. Ahí, dijo que se sintió cansado. Fue a la casa de sus padres, sacó una carretilla y la trasladó hasta la calle Nicolás Palma de Alto San Pedro, la puso en el suelo, le echó querosén y finalmente le prendió fuego», detalló el coronel de la FELCC de La Paz.
Betty es velada en su domicilio de la avenida Entre Ríos. Sus familiares y amigos aún no encuentran consuelo.

«Mi hija estudiaba en la mañana y después me ayudaba a vender autopartes. No le gustaba verme cansado y por eso decía que siempre me iba a ayudar», indicó su padre entre sollozos.
Betty estudiaba con Víctor la carrera de Ingeniería de Sistemas en el Instituto Comercial Superior de la Nación (Incos). Según Rosa, la hermana de la víctima, él siempre estaba con ella y le acompañaba a todo lado.

«Agradezco a la Policía y pido que se haga justicia por la muerte de mi hija. Su cuerpito estaba quemado», clamó su papá.

Datos para tomar en cuenta

Luego de la autopsia de ley, se estableció que la causa de la muerte fue un traumatismo encéfalo craneal producto de golpes fuertes en la cabeza.

El cuerpo de Betty fue encontrado la madrugada del domingo en la calle Nicolás Palma. Se encontraba calcinado e irreconocible.

Un juez decide hoy si Avendaño va a la cárcel

Víctor Avendaño (22) fue aprehendido la tarde del martes por investigadores de la división Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC). Hoy un juez determinará si va a la cárcel con detención preventiva.

Una vez llevado a la fuerza anticrimen, fue sometido a un interrogatorio en el que negó ser el autor del crimen, pero ante la insistencia de los investigadores, confesó con detalles cómo mató a Betty, su mejor amiga.

Tras su detención, fue puesto a disposición del Ministerio Público, instancia que lo imputó por homicidio, entre otros delitos. Esta mañana se realizará la audiencia de medidas cautelares.

En tanto, fue conducido a las celdas de la FELCC, mientras aguarda la realización de la audiencia y su abogado prepara la defensa del caso.

Comparte y opina:

Es hallada muerta una mujer luego de bailar en una fraternidad del Gran Poder

La Unidad de Emergencias de la Alcaldía de La Paz reportó la atención a 16 personas que presentaron problemas de salud en el trayecto de la actividad.

La FELCC realizó el levantamiento del cuerpo sin vida de una mujer en vía pública. La occisa tenía golpes en la cabeza.

Por Rosío Flores

/ 4 de junio de 2023 / 19:05

Una mujer que bailó con una fraternidad en la entrada del Gran Poder, el sábado, fue hallada sin vida en vía pública. Según las primeras investigaciones, la occisa tenía varios golpes en la cabeza.

El personal de la División Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) realizó el levantamiento del cadáver y lo trasladó hasta la morgue judicial para someterlo a un examen forense.

La Policía investiga los móviles de este hecho y busca a los posibles responsables del crimen.

Es el primer hecho de muerte ocurrido en medio de la fiesta de Gran Poder.

Lea también: Esplendor, fe y colorido, el poder irrumpe el Gran Poder

EMERGENCIAS

Asimismo, la Unidad de Emergencias de la Alcaldía de La Paz reportó la atención a 16 personas que presentaron problemas de salud en el trayecto de la actividad.

La responsable de la dependencia, Irán Machicado, informó que los danzarines atendidos presentaron presión alta, convulsiones, dolores musculares e hipertensión tras participar de la entrada.

“El día de ayer (sábado) se han atendido en total 23 atenciones durante la fiesta del Gran Poder. 16 personas que hemos atendido se tratan de aquellas que estaban en la fiesta del Gran Poder y las demás personas atendidas son de casos en general”, informó la responsable de esta unidad municipal, Irán Machicado, a la red Unitel.

También se reportó la caída de una mujer, que sufrió lesiones de consideración en el rostro y una adulta mayor que tuvo convulsiones. Ambas fueron trasladas hasta el Hospital de Clínicas.

Comparte y opina:

Lineth iba a recoger unos platos hace 26 días, pero aún está desaparecida

Por este caso hay dos encarcelados. El pasado fin de semana, el teléfono celular de Lineth fue encontrado en Cochabamba; un menor de edad había comprado el equipo.

Pasaron 26 días desde que Lineth Chama desapareció. El hecho ocurrió en la ciudad de Santa Cruz.

/ 4 de junio de 2023 / 15:41

Pasaron 26 días desde que Lineth Chama Andrade se dirigió a su domicilio para recoger unos platos y llevarlos al negocio de su familia, pero nunca más volvió.
La adolescente, de 16 años de edad, continúa desaparecida y, a pesar de que dos personas fueron encarceladas de forma preventiva en la cárcel de Palmasola por estar presuntamente vinculadas en su desaparición, aún se desconoce su paradero.
El pasado fin de semana, el teléfono celular de Lineth fue encontrado en Cochabamba; un menor de edad había comprado el equipo en el Barrio Chino de esa ciudad.
Según las imágenes de las cámaras de vigilancia, uno de los detenidos apodado «Cotín» se encontró con Lineth el día de su desaparición y ambos se dirigían a la zona del Cordón Ecológico, de la ciudad de Santa Cruz.
Según el fiscal que investiga el caso, Daniel Lobo, los dos detenidos estaban con la adolescente el día de su desaparición. «Hubo consumo de alcohol y sustancias controladas. En la madrugada del 10 de mayo, la adolescente desapareció», informó el funcionario.
Los padres de la menor de edad continúan en la búsqueda junto a la Policía y mantienen la esperanza de encontrar a su hija con bien.

Comparte y opina:

Quispikay fue liberado; el cóndor andino fue rescatado en Morochata

Es el sexto individuo que es liberado con un transmisor satelital que permite monitorear su ubicación para verificar su recorrido por los países de América Latina.

Quispikay, un cóndor hembra andino de aproximadamente 8 años, fue liberado en Morochata,

Por Rosío Flores

/ 3 de junio de 2023 / 18:48

Tras su recuperación, Quispikay, un cóndor hembra andino de aproximadamente 8 años, fue liberado en Morochata, después de que comunarios y policías del lugar lo rescataron el 30 de abril.

Tras el rescate, el animal fue llevado al Centro de Custodia de Fauna Silvestre Agroflori, en coordinación con el programa Gestión de la Biodiversidad de la Gobernación de Cochabamba.

Desde 2019, es el sexto individuo que es liberado con un transmisor satelital que permite monitorear su ubicación por la Fundación de Aves Rapaces de Bolivia, para verificar su recorrido por los países de América Latina.

«Estamos muy contentos de tener esta experiencia tan maravillosa y sensibilizar a la población (…); debemos cuidar nuestras aves, la flora y la fauna, la biodiversidad que tenemos en nuestro país», dijo la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la Gobernación, Dora Claros.

También puede leer: ¡Vuela alto, Jach’a! Liberan a cóndor andino que fue rescatado de posible envenenamiento

El alcalde de Morochata, Ramiro Mamani, resaltó el trabajo de la Gobernación para la preservación de especies amenazadas. “Nuestro cóndor está en peligro de extinción, y eso hay que tomar muy en cuenta”.

LIBERACIÓN

Del proceso de liberación del ave, para el marcaje, también participaron estudiantes del Instituto Americano quienes la bautizaron como Quispikay, término quechua que en castellano significa libertad. 

También participaron estudiantes de diferentes unidades educativas aledañas al municipio.

Comparte y opina:

Con la sazón de Jheny, la sopa de fideo alteña llegará a la Fexco de Cochabamba

Ocho cocineras participaron en un concurso organizado por la Alcaldía de El Alto. La ganadora ofrecerá esta preparación en el stand de El Alto.

Jheny fue elegida entre ocho cocineras que participaron en un concurso organizado por la Alcaldía de El Alto.

/ 3 de junio de 2023 / 17:33

Luego de responder dos preguntas y servir ágilmente cinco platos suculentos para el jurado, Jheny Mamani fue elegida para llevar la sopita de fideo de El Alto a la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), que se realizará del 7 al 18 de junio.

“Yo cocino con mucho cariño. El secreto está dentro de mí, trato bien a todos mis clientes; veré de ganar muchos compradores, iré solita a vender a Cochabamba”, dijo la ganadora del concurso ‘Sopitas fideoliciosas’.

En instalaciones de la Casa Municipal Jach’a Uta, en El Alto, se realizó el concurso con la participación de ocho cocineras y un conjunto de expertos culinarios, como jurado. Los participantes recibieron reconocimientos y presentes.

La secretaria municipal de Educación y Cultura, Nayda Veizaga, afirmó: “Queremos llevar la mejor sopita de fideo a Cochabamba. Vamos a reactivar la economía, apoyando a estos pequeños emprendimientos; vamos a llevar muchísimos platos para la venta».

El MásterChef Bolivia Nicolás Suarez dijo que los aspectos calificados en el concurso fueron, sabor, innovación e inocuidad. “Cada uno le puso su toque, unos le ponían tortilla, huevo. Ninguna llajua era igual, por eso rescatamos la magia de las sopitas de fideo y lo que significan para El Alto, afirmó.

La primera versión de la Fexco se realizará en Cochabamba, en el recinto ferial Alalay.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Con la tradicional ch’alla se inicia la entrada del Gran Poder

Con la imagen del señor Jesús del Gran Poder por delante y luego el ingreso de una comitiva, cerca de las 07.00 comenzó el evento folklórico más importante de La Paz.

/ 3 de junio de 2023 / 09:05

Con la tradicional ch’alla como apertura, cerca de las 07.00 se dio inicio a la entrada del Gran Poder.

Una comitiva compuesta por el alcalde de La Paz, Iván Arias, el gobernador Santos Quispe y representantesv de la Asociación de Conjuntos Folklóricos encabezaron el acto.

Con la música de acompañamiento de la banda municipal Eduardo Caba. Los prestes mayores también lideran el ingreso por la ruta del Gran Poder llevando en sus brazos la imagen del Señor Jesús del Gran Poder.

La primera fraternidad en ingresar tras la comitiva es la Diablada Tradicional Unión de Bordadores. Le sigue la Morenada Comercial Eloy Salmón y los Wacas Juventud Estrellas del Gran Poder.

De forma paralela, el personal certificado por Aeronáutica Civil activó el “ejército de drones”. Eso con el fin de hacer los controles respectivos de la entrada y evitar los baches entre fraternidades, además de registrar posibles hechos de inseguridad ciudadana a lo largo de la jornada.

Con la festividad de Jesús del Gran Poder se impulsa la denominada economía naranja. El inicio de la entrada del estaba previsto para las 06.45; participarán de ella 75 fraternidades, 70.000 danzarines y 20.000 músicos.

En una entrevista con La Razón Radio, el secretario de Culturas de la Alcaldía de La Paz, Rodney Miranda, adelantó que en esta versión de la tradicional entrada por la festividad del Señor Jesús del Gran Poder se implementarán nuevas medidas de control.

Por ejemplo, se lanzó una aplicación para realizar el seguimiento de las fraternidades que participan en la actividad. Tiene el fin de evitar baches en la programación; además cuenta con información de puntos de la Defensoría, servicios higiénicos y otros que permitirá a los asistentes contar con información necesaria.

Temas Relacionados

Comparte y opina: