Sociedad

Monday 15 Apr 2024 | Actualizado a 20:36 PM

Magisterio paceño se desmarca de la COB y suspende paro indefinido

La Federación del Magisterio Urbano de La Paz decidió, en su ampliado de hoy, suspender el paro general indefinido, pero desmarcarse de la Confederación del Magisterio y la Central Obrera Boliviana (COB), informó la dirigente del sector Vilma Plata.

/ 24 de mayo de 2010 / 05:00

La Federación del Magisterio Urbano de La Paz decidió, en su ampliado de hoy, suspender el paro general indefinido, pero desmarcarse de la Confederación del Magisterio y la Central Obrera Boliviana (COB), informó la dirigente del sector Wilma Plata.

«Hemos tomado las siguientes resoluciones. La huelga general indefinida se suspende; segundo no permitiremos ningún descuento y de aplicarse el mismo los maestros iniciaremos la huelga de hambre, y tercero, el comité de huelga continúa defendiendo los derechos sindicales», dijo Plata, en conferencia de prensa.

Asimismo, los maestros urbanos declararon «traidores» a los dirigentes de la Confederación del Magisterio Urbano y la COB, por lo que decidieron suspender sus aportes laborales a esas entidades sindicales.

«Los maestros paceños no nos sentimos derrotados, sino, traicionados, por los dirigentes de la Confederación y la COB. No hemos logrado mejorar la oferta salarial del 5 por ciento ofrecido por el Gobierno, y sólo se logró pequeños avances», dijo la dirigente, al rechazar el convenio firmado por la Confederación de sector.

El magisterio urbano de La Paz cumplió 12 días paro indefinido, exigiendo un incremento salarial del 12 por ciento que fue rechazado por el Gobierno que amenazó a los profesores con el descuento salarial por los días no trabajados.

El Ministerio de Educación y la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) firmaron el domingo el acuerdo de 13 puntos, sin embargo, no atendió la principal demanda, de un incremento salarial mayor al 5 por ciento.

Por su parte, el dirigente del sector José Luis Álvarez, informó que la posición asumida es respaldada por las federaciones de docentes urbanos de Oruro, Potosí, Uncía y Uyuni.

La Federación de Maestros continuará con sus movilizaciones de protesta en inmediaciones de las oficinas de la «Casa Social del Maestro».

Comparte y opina:

Al menos 112 municipios están en alerta naranja por posibles desbordes de ríos

En La Asunta, en los Yungas, una torrencial lluvia el fin de semana causó desborde de ríos e inundaciones, y afectó casas y cultivos.

La alerta naranja por posibles desbordes de ríos rige en 112 municipios.

Por Rosío Flores

/ 15 de abril de 2024 / 13:28

Las lluvias seguirán causando emergencias en algunas regiones del país. Es por eso que 112 municipios de seis de los nueve departamentos del país están bajo alerta naranja por posibles desbordes de ríos.

“El Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología) nos muestra una disminución significativa a lo que son las alertas naranjas en el país, sin embargo, son 112 municipios aún están en riesgo por inundaciones”, informó este lunes en conferencia de prensa el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

En el departamento de La Paz, 45 municipios se encuentran bajo la alerta, prevista hasta el 19 de abril. De ellos, el municipio de La Paz podría ser el más afectado.

En tanto, en Santa Cruz son 38, en Cochabamba 15, en Beni siete, en Pando seis y en Chuquisaca uno. “No hay alerta naranja en Potosí, Oruro y Tarija”, indicó Calvimontes.

El fin de semana, hubo lluvias torrenciales en el municipio de La Asunta, en los Yungas de La Paz. Los pobladores reportaron desborde de ríos e inundaciones que afectaron casas y cultivos.

Lea también: Apagón analógico: Ciudades del eje se alistan para transición a la TV digital

«Otra vez la lluvia ha dejado en peores condiciones nuestras calles, el camino que nos conecta con otras comunidades. Estamos en desastre total», afirmó Hernán Aguilar, poblador de Las Mercedes, a la red Uno.

A la vez, en la carretera se produjo un deslizamiento que cortó la circulación de vehículos. Piden ayuda a las autoridades municipales, departamentales y nacionales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Apagón analógico: Ciudades del eje se alistan para transición a la TV digital

El proceso se hará en tres fases. La última será a finales de 2028

Por Rosío Flores

/ 15 de abril de 2024 / 13:21

A partir del 30 de noviembre de 2024, la Televisión Digital Terrestre (TDT) será la única señal de TV que, en una primera fase, los habitantes de las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz podrán ver, debido al primer apagón analógico.

El apagón analógico es un proceso a través del cual las emisoras de televisión dejan de transmitir señales analógicas y comienzan a transmitir solo señales digitales.

A diferencia de la analógica, los estándares de televisión digital permiten que las señales lleguen con mayor calidad y nitidez a los hogares y no se degraden a pesar de las trayectorias que deben recorrer. Por tanto, los usuarios tendrán múltiples beneficios con este proceso de transición tecnológica. Ver cuadros.

Lea también: El streaming a la hora del sacudón: cambiar o morir

TV digital

El 8 de agosto de 2011, el gobierno promulgó la Ley 164 General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación. La norma establece que el Plan de Implementación de Televisión Digital será aprobado mediando un decreto supremo.

Un primer decreto se emitió en 2019 cuando en noviembre de ese año debía comenzar el apagón analógico; sin embargo, a través de otro decreto, el gobierno dispuso una nueva ampliación para noviembre de 2021. Pero, “por la falta de condiciones”, se ordenó  una nueva ampliación cuyo plazo vence el 30 de noviembre de este año.

El viceministro de Telecomunicaciones, Gonzalo Mamani, informó a La Razón que luego de que varios medios de comunicación televisivos cambiaron su señal de analógica a digital, el 23 de noviembre de este año se realizará el primer apagón analógico. Dijo que el proceso comenzará en una primera fase en las ciudades capitales del eje central: Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, incluído El Alto.

Acotó que una segunda fase comprende todas las ciudades capitales del país. Entre ellas están las ciudades de Cobija, Potosí, Oruro, Sucre, Tarija, Trinidad, Valle Alto, Viacha, Vinto, Montero Warnes, El Torno y otras localidades con población mayor a 40.000 habitantes quienes deben aplicar el apagón analógico el 30 de noviembre de 2026.

Finalmente, la tercera fase abarcará a todo el país y está prevista para el 30 de noviembre de 2028.

¿Qué pasará luego del apagón analógico? Varias personas se preguntan qué significa el apagón analógico en la práctica. En concreto, la medida pone fin a las señales análogas (SD), aquellas que se captan desde el aire con la tradicional antena, para pasar a transmitir únicamente mediante señales digitalizadas (HD).

DECODIFICADOR

El director de Telecomunicaciones de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Hebert Montevilla, explicó que las personas que aún cuentan con un televisor tubular tendrán que adquirir un set top box (decodificador de televisión) para continuar con la funcionalidad de su equipo.

“Los televisores antiguos tendrán que captar la señal con el set top box, (decodificador) que tiene la facultad de captar la señal digital”, explicó el funcionario.

Acotó que 15 canales de televisión de La Paz; 11 de Cochabamba y ocho de Santa Cruz, están listos para la transición.

A su vez, el viceministro explicó que la señal digital podrá ser captada en celulares, tablets y laptops y en cualquier parte del país y no se necesitará el uso de internet ni de la compra de megas.

“Para ello, ya se vende en el mercado un USB con el que las personas podrán ver televisión donde se encuentren y esto no implicará la compra de megas. Es gratuito”, explicó Mamani.

En los próximos seis meses y parte de noviembre, se harán campañas de socialización sobre el apagón analógico, ya que mucha gente aún desconoce de qué se trata. A pesar de que los televisores tubulares salieron del mercado desde 2017, hay personas que aún buscan estos aparatos o los dan en empeño o trueque.

Dato

Bernardo Choque, dueño de un negocio de préstamos de dinero a cambio de enseres dijo a este medio de comunicación que desconoce sobre el apagón analógico. Él tiene apilados en su tienda al menos 10 televisores tubulares y aunque el préstamo por esa “prenda”, fue por menos de Bs 50 dijo que no los recibirá más como prenda.

“Hace tiempo me han dejado y sus dueños no han recogido. ya pensaba venderlos porque ese es el trato que hacemos con los deudores”, señaló.

Para el día del apagón analógico, el 30 de noviembre, el Ministerio de Obras Públicas organiza varias actividades que se desarrollarán en la ciudad de La Paz.

Hasta abril de 2021, la transición fue completada en casi toda Europa, gran parte del Asia Oriental (incluyendo China) y Oceanía y varios países de África.

En el continente americano, solo México, tres países centroamericanos, algunos países caribeños y Surinam pasaron a la señal digital Estados Unidos y Canadá son los únicos países desarrollados que no completaron el proceso.

(15/04/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ch’uxña Yapuchiri Awichanaka: la huerta de los abuelos

Con sus manos transformaron un basural en la ‘huertita’ de Pampahasi

Los abuelos de la huerta trabajan día a día para cuidar sus sembradíos urbanos

Por Erika Ibáñez

/ 15 de abril de 2024 / 06:46

Las manos arrugadas y cansadas de un grupo de ancianos transformaron un terreno abandonado en una huerta donde, desde el 2019, no solo cultivan sus alimentos, sino que se convirtió en un espacio de socialización y de motivación para ellos.

La “huertita”, como le dicen con cariño, está ubicada en la zona Alto Pampahasi de La Paz y es, según sus fundadores, la primera huerta ecológica y social del país para adultos mayores aymaras.

Se denomina huerta Ch’uxña Yapuchiri Awichanaka (abuelos y abuelas que siembran verde) y permite a los ancianos cultivar y producir alimentos agroecológicos para su propio consumo.

Audrey Vargas Valencia, cooperante de Ecotambo, que es una asociación de productores agroecológicos, contó a La Razón que la idea nació gracias a una de las productoras que se fue a España para conocer los “Huertos de ocio” para adultos mayores.

Al retornar al país, decidió replicar esa idea a favor de un grupo de ancianos en La Paz.

“Este espacio lo usamos para producir alimentos, pero es también para que los abuelitos puedan venir a descansar, a contactarse con la naturaleza, a compartir entre ellos; aquí se desconectan de sus problemas”, explicó Vargas.

Lea también: Con mensaje de reflexión, la Coral Infantil de Oruro estrena la morenada ‘Los niños’

Huerta

Muchos de los ancianos migraron desde el campo y tienen conocimiento sobre la producción de alimentos. Ellos comparten sus experiencias para facilitar el trabajo a favor de la “huertita”.

Vargas contó que el espacio que hoy en día es verde y lleno de árboles frutales y sembradíos, era prácticamente un basural.

Al estar abandonado, era usado como depósito de escombros; los restaurantes del sector botaban ahí el aceite que usaban. Parecía imposible que pueda ser recuperado y darle utilidad.

Sin embargo, la perseverancia de los ancianos hizo el “milagro”.

“El suelo tenía muchas piedritas, estaba lleno de aceite y era mucho el trabajo que había que hacer. Fue un trabajo constante; empezamos con EcoTambo y con el apoyo de 25 abuelitos. Sacamos 20 centímetros del suelo para eliminar el aceite, durante meses acondicionamos el espacio”.

Luego hicieron una alianza con la Alcaldía de La Paz, propietario del terreno, para construir un huerto urbano bajo los requisitos que les pedían: mantenerlo funcionando y no vender los alimentos que produzcan.

El trabajo no solo fue en la tierra, también construyeron, con materiales ecológicos, un espacio donde se reúnen para refugiarse del clima, pijchar y compartir.

Abuelos

Los ancianos que trabajan en la huerta son parte de la comunidad Awichas, integrada por unos 120 adultos mayores.

Actualmente participan activamente 15 adultos mayores que producen papa, oca, rabanitos, acelgas, lechuga, espinacas, tomate, arveja, haba, papalisa. Tienen árboles frutales de ciruelo y durazno. Además, cosechan tumbo, granadilla y especies medicinales como caléndulas, sábila y ortigas.

Ellos se dividen en grupos para hacerse cargo del cuidado de la huerta. Unos siembran, otros riegan y protegen los cultivos.

Los ancianos mantienen sus costumbres, y la siembra y la cosecha tienen su ritual de agradecimiento a la Pachamama, ofrendan primero coca a la tierra como una forma de agradecimiento.

Cuidan con esmero todo el cultivo y durante la cosecha se dividen los productos entre los que trabajaron para que lleven a sus casas y una parte se queda para el grupo, donde comparten.

“Ellos sienten que aportan a sus familias, vuelven y nos cuentan que han comido y que sus hijos y nietos se emocionaron; es gratificante para ellos y nosotros. Depende de los abuelitos qué vamos a sembrar; tratamos de variar para no cansar al suelo y traer un nuevo cultivo”.

Ch’uxña Yapuchiri Awichanaka

La huerta Ch’uxña Yapuchiri Awichanaka no tiene financiamiento; los mismos abuelos aportan a veces para comprar semillas

Recién el año pasado lograron contar con una conexión de agua potable; sin embargo, aún no la usaron pues también cosechan agua de lluvia para regar sus plantaciones. Antes los ancianos debían traer el líquido desde sus casas o pedir a los vecinos.

“Las semillas o plantines normalmente las traen las productoras de EcoTambo o algunas veces cuando necesitamos los abuelitos aportan Bs 1 o Bs 2 para comprar plantines y nuestra idea para poder pagar la factura del agua es realizar actividades como recibir visitas de colegios, universidades o familias que quieren ayudarnos voluntariamente”.

La comunidad realizó este año una kermesse y cocinó chairo y plato paceño con lo producido en la huerta, y con ese dinero pagó la instalación del agua. En agosto, Mes del Adulto Mayor, organizará nuevamente la actividad para recaudar fondos y así pagar el consumo del líquido.

Los adultos mayores de Ch’uxña Yapuchiri Awichanaka necesitan apoyo e invitan a colegios, universidades y familias que quieran conocer lo que hacen y escuchar sus experiencias.

Han encontrado la forma de cómo ser útiles, a pesar de los años, y a hacer comunidad.

(15/04/2024)

Comparte y opina:

Nueva alerta por desborde de ríos afecta a La Paz

El Senamhi activó una alerta de prioridad naranja por el riesgo de desbordes que existe en La Paz y otros cuatro departamentos.

Hay cinco departamentos con regiones en riesgo. Foto: Archivo La Razón.

/ 12 de abril de 2024 / 22:22

La Paz está de nuevo amenazado por desborde de ríos. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta de prioridad naranja que afecta a este y otros cuatro departamentos.

“Alerta naranja para el periodo: 14 al 19 abril 2024 nuevos ascensos progresivos y en otros casos repentinos de nivel con posibles desbordes en las cuencas de los ríos Mamoré, Beni, Parapetí, Tucabaca y San Miguel”, informó el Senamhi.

Lea también: La sequía ingresa y afecta ya a tres departamentos

En La Paz, los ríos en riesgo de incremento de caudal se encuentran en el norte. Estos son:  Cotacajes, Boopi, Tamampaya, Solacama, Unduavi, Taquesi, Miguillas, Puri, Zongo, Coroico, Yara, Alto Beni, Tipuani, Mapiri, Kaka y Tuhichi. También se encuentran en esta situación Enatahua Tequeje, Toromonas, Madre de Dios y Cuñada. A las poblaciones cercanas se les pidió precaución.

Para el departamento de Pando, la alerta rige en los ríos Madre de Dios, Tahuamanu, Manuripi y Orthon. En tanto en Beni, el llamado es hasta el 18 de abril en Maniqui, Hondo, Sécure, Isiboro, Apere, Ibaré, San Pablo y Tijamuchi.

El peligro está en la cuenca Parapetí y Mamoré, en el departamento de Santa Cruz; esto implica un riesgo de desbordes de los ríos Ichilo, Yapacaní, Surutú, Piraí, Callejas, Pantano, Grande, Mizque, Parapetí, San Miguel y Tucabaca.

En Cochabamba, la alerta rige entre el 14 y 18 de abril. Los ríos en riesgo de desborde son: Ichilo, Ivirgarzama, Magareño, Chimoré, Mamorecillo, Chapare, Chipiriri, Eterazama, Ichóa, Isiboro y Venticuatro.

“Alerta naranja se declara cuando la tendencia ascendente de los niveles de los ríos y la persistencia e intensidad de las lluvias indican la posibilidad de presentar desbordes en las próximas horas”, señala la alerta del Senamhi.

Comparte y opina:

Educación posesiona a los defensores estudiantiles

El Ministerio de Educación realizó una posesión simbólica de los elegidos, que tendrán la misión de precautelar los derechos de sus compañeros.

El Ministerio de Educación hizo una posesión simbólica. Foto: Ministerio de Educación.

/ 12 de abril de 2024 / 21:39

En sus primeros pasos en la democracia, adolescentes de todo el país lograron elegir a sus defensores estudiantiles. En total son 7.364 nuevas autoridades que eligen los alumnos de secundaria y que quedaron este viernes posesionadas de manera simbólica por el Ministerio de Educación.

“El trabajo de los Defensores Estudiantiles es fundamental para asegurar que cada niña y niño pueda ejercer sus derechos en un entorno libre de violencia, discriminación y cualquier forma de maltrato. Los insto a asumir este compromiso con responsabilidad y empatía”, expresó el ministro de Educación, Omar Veliz.

Lea también: Defensoría: En solo tres meses, 650 niños y adolescentes fueron violados

La Defensoría del Pueblo impulsó este proyecto, que luego resultó apoyado y oficializado por el Ministerio de Educación. Esto llevó a que el 5 de abril, se desarrollen las votaciones que dieron como resultado esta exitosa elección.

DEFENSORES

Ahora los estudiantes elegidos tendrán la misión de ayudar a precautelar los derechos de sus compañeros. Entre sus funciones, Educación informó tareas de participación activa en la construcción, implementación y seguimiento del Plan de Convivencia Pacífica y Armónica en la unidad educativa; fomentar actividades que promuevan los derechos humanos.

También se les encomendó la igualdad y la convivencia combatiendo cualquier forma de discriminación, estigma o violencia; informar a la dirección y a la Comisión de Convivencia Pacífica y Armónica de la unidad educativa si conoce casos que vulneren los derechos de las y los estudiantes, entre otras.

“Es muy importante que tengan presente que en cada unidad educativa hay una defensora y defensor estudiantil. A ustedes (los defensores estudiantiles) que se encuentran acá para su posición simbólica; es importante recuperar esa convivencia pacífica y armónica dentro de las unidades educativas; para que no haya violencia de ningún tipo”, expresó el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya.

Comparte y opina: