Trotskistas, 20 años al frente del magisterio y buscan la reelección
La Paz. Los dirigentes se alternan carteras porque no pueden ser reelegidos
Sin embargo, la participación de este grupo sindical en las elecciones internas se remonta a 1986, con la fórmula Unión Revolucionaria de Maestros (URMA). Ese año ganaron los comicios, al mando de Miguel Lora Ortuño.
En los últimos 20 años, sólo en dos ocasiones los trotskistas quedaron fuera de la dirección. URMA perdió las elecciones de la gestión 1987-1988 frente al candidato del MIR Eduardo Barriga y el año 2000 no se presentaron y trabajaron desde sus bases durante dos años.
Los dirigentes más visibles de URMA en los últimos 18 años dentro de la directiva del magisterio son los profesores Gonzalo Soruco, José Luis Álvarez, Vilma Plata y René Pardo. El protagonismo de estos dirigentes se destacó en las últimas semanas porque se desmarcaron de la Central Obrera Boliviana (COB) y de su confederación para exigir un aumento salarial mayor al 5% definido por el Gobierno.
«Nosotros estamos casi 18 años en la dirigencia trotskista, entramos en 1990 y elección tras elección ganamos con una votación superior al 50%», manifestó José Luis Álvarez, actual dirigente de la fórmula URMA.
En una revisión de las directivas de los maestros urbanos de La Paz, se observa que estos dirigentes se alternan funciones, ya que el secretario ejecutivo del sector no puede ser reelecto.
Álvarez explica que la continuidad de los dirigentes trotskistas se debe a que los docentes se identifican con ellos y porque materializan las demandas del magisterio.
«Los mismos dirigentes siguen en la federación porque representan la tradición trotskista al interior del magisterio. Además, la elección se hace mediante el voto directo», dijo Álvarez.
Gonzalo Soruco, ejecutivo saliente de la federación, señaló que la dirigencia se ha mantenido por la independencia política. «Las federaciones trotskistas siempre han sido contestatarias a todos los gobiernos», sostuvo.
Soruco también afirmó que la dirigencia logró mejoras salariales como el bono institucional, el bono al incentivo a la permanencia y el bono fusionado. También evitó durante años que se descentralice la educación.
Por esa trayectoria, Soruco indicó que nuevamente se presentarán en la elección al mando de José Luis Álvarez y Vilma Plata que «representan el prestigio y la lucha por las reivindicaciones de los maestros».
Para las elecciones internas que se realizarán el viernes 4 de junio, desde las 8.00, hay 12 frentes inscritos, aunque se prevén alianzas por la afinidad política, informó el presidente del Comité Electoral, Froilán Plata.
Soruco aseveró que los frentes dentro del magisterio se organizan sólo para el proceso electoral y que durante los años de gestión no existe representación. «Como todos los frentes son afines al oficialismo, van a concluir aliándose», añadió.
En el magisterio hay voces contestatarias como la del delegado del Frente de Unidad del Magisterio, Adrián Quelca, quien aseguró que no tienen afinidad con el Gobierno y que la dirigencia trotskista no aportó nada a su sector porque sus demandas radicales son difíciles de lograr.
Otro, el delegado del Frente Unidad del Magisterio Amplio, Ismael Cruz, expresó que «la dirigencia piensa que son los defensores de los maestros, pero sólo han utilizado el conflicto para hacer campaña».
René Pardo, dirigente de URMA, indicó que si son reelegidos lucharán por un mejor salario, una jubilación digna y el reordenamiento administrativo.
Directiva URMA
Ejecutivo Gestiones
Miguel Lora 1990 1992
G. Soruco 1992 1994
T. Román 1994 1996
G. Soruco 1996 1998
Rodolfo Rojas 1998 2000
J. Álvarez 2002 2004
G. Soruco 2004 2006
J. Álvarez 2006 2008
G. Soruco 2008 2010