Sociedad

Tuesday 3 Oct 2023 | Actualizado a 06:46 AM

Un policía muere y hay 2 heridos en un atraco en la autopista La Paz – El Alto

Violencia. El hecho sucedió ayer a las 22.50. Hay dos heridos

/ 5 de julio de 2010 / 05:00

Al menos un policía muerto y dos heridos, entre ellos un civil, es el saldo de un atraco perpetrado por sujetos en el peaje de la autopista, ubicado en el ingreso a la ciudad de El Alto desde La Paz. El hecho ocurrió a las 22.50, cuando dos vehículos, uno blanco y otro del tipo Ipsum, se detuvieron en una de las casetas que se ubican en el sector de subida desde la ciudad de La Paz.

«Se trata de un grupo de delincuentes que han llegado al peaje y seguramente han descendido y han provocado el asalto, con el resultado de la muerte de un policía», informó anoche el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Ato, coronel Israel Vega.

De acuerdo con los informes preliminares, se trataría de un grupo de cuatro a seis personas, que utilizaron armas de fuego para reducir a los policías y  llevarse el dinero de la recaudación de la tranca.

Un testigo circunstancial del hecho contó a La Razón lo que vio minutos después del hecho. «Al subir por la autopista y cuando llegábamos al peaje, observamos que fuera de la segunda caseta se encontraba en el suelo el cuerpo de un policía, que sangraba y de seguro estaba muerto. Unos metros más allá había otro cuerpo, no sé si estaba también muerto», dijo.

Vega señaló que los delincuentes se llevaron dinero y que se escaparon hacia la ciudad de La Paz. «Dieron vuelta en ‘U’. Aún no se tiene precisado el monto del robo, personal de Homicidios y Laboratorio se han constituido en el lugar para recabar evidencias y más datos del hecho», añadió la autoridad. De inmediato se activó un operativo en ambas ciudades.

Dos asaltos en cuatro días

El atraco al retén de la autopista es el segundo hecho con uso de armas de fuego en sólo cuatro días en La Paz.
El jueves, seis hombres que se bajaron de un vehículo de color plomo asaltaron una casa de cambios en la zona de Villa Fátima.

Como consecuencia del hecho falleció la propietaria de la oficina de compra y venta de dinero, quien había sido herida con un impacto de arma de fuego. Asimismo, la hija resultó herida en el brazo.

El viernes, los vecinos denunciaron la ausencia de la autoridad del orden y el crecimiento del índice de violencia en la zona. Luego de cuatro días, no se conocen avances en la investigación del hecho violento.

Las circunstancias de los dos actos, con la presencia de hasta seis delincuentes, el uso de armas de fuego y la violencia empleada podría   determinar alguna relación entre los dos casos. La Policía se pronunciará hoy, informaron fuentes de la institución.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Dos incendios activos y más de 300 focos de calor afectan al país

El Viceministerio de Defensa Civil informó que los municipios de Santa Rosa de Beni y Cajuata de La Paz se encuentran afectados por el fuego.

Santa Cruz registra la mayor cantidad de focos de calor. Foto: Gobernación de Santa Cruz.

/ 2 de octubre de 2023 / 19:29

Con la superficie de quema ya por encima de un millón de hectáreas, el fuego persiste como una amenaza en el país. Actualmente, de acuerdo con el reporte del Viceministerio de Defensa Civil, dos incendios permanecen activos en el territorio nacional, mientras que la cantidad de focos de calor excede los 300.

“Tenemos 323 (focos de calor) en el país; Santa Cruz tiene 162; Beni, 146; Cochabamba, cinco, La Paz, cuatro; Tarija, cuatro; Potosí, dos”, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Lea también: La contaminación aumenta también el riesgo de enfermedades cardiovasculares

La autoridad destacó que la cantidad de focos de calor disminuyó; no obstante, la época seca continúa y los equipos se encuentran en monitoreo constante. Dos incendios activos se reportan actualmente en el territorio nacional.

“En este momento solo el país reporta dos incendios. Uno en el departamento de Beni, en Santa Rosa, que ya hace unos cuatro días que venimos combatiendo los incendios en esta zona; estamos viendo la posibilidad para ver si las condiciones geográficas nos permiten llegar con helicóptero para poder apoyar, ya se están haciendo todos los preparativos”, indicó Calvimontes.

El segundo incendio se encuentra en el municipio de Cajuata, en el departamento de La Paz. La autoridad indicó que patrullas terrestres intentan llegar al lugar afectado. “Es un lugar extremadamente accidentado”. No obstante, se han registrado lluvias en el sector, lo que resulta alentador.

Entre septiembre y octubre se prevén los meses críticos en cuanto a incendios. Aunque la movilización de equipos continúa, Defensa Civil asegura que los datos son menores, hasta ahora, respecto a los de gestiones anteriores.

“Septiembre hemos finalizado, septiembre es importante (porque) en gestiones anteriores ha sido el mes más crítico, si nosotros hacemos un dato comparativo vamos a ver que en relación a la gestión 2021 ha habido un 42% de disminución de la cantidad de focos de calor y en relación a 2022, una disminución del 55%”, detalló la autoridad.

También la cantidad de hectáreas afectadas por el fuego es menor en comparación con años precedentes.

“En Bolivia estamos registrando hasta el momento una superficie de quema de 1.435.142 hectáreas; en relación a las 4 millones de las gestiones 2021 y 2022 y a las más de 5 millones de la gestión 2019 y 2020. El departamento de Beni sigue siendo el departamento que concentra la mayor cantidad de las cicatrices de quema tiene 853.342 hectáreas, de las cuales 734.225 son de pastizales”.

El segundo departamento en cuanto a superficie quemada es Santa Cruz, con 304.602 hectáreas; La Paz, 186.747; Cochabamba, 44.170; Pando, 34.774; Tarija. 5.030; Chuquisaca, 3.290; Potosí, 2.410 y Oruro, 773.

Hasta la fecha, el Comando Conjunto mitigó 54 incendios; lo que implicó la movilización de 1.990 bomberos movilizados y 111 operaciones de descarga de agua.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La contaminación aumenta también el riesgo de enfermedades cardiovasculares

El Ministerio de Salud advirtió que los riesgos de la polución no se limitan a afectaciones a la vista y el sistema respiratorio. La pasada semana, La Paz atravesó días de alta contaminación.

Una densa humareda afectó la pasada semana a La Paz. Foto: Archivo La Razón.

/ 2 de octubre de 2023 / 18:37

Además de los problemas en la vista y el sistema respiratorio, la contaminación del aire incrementa también los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares, advirtió el Ministerio de Salud; que pidió a las alcaldías tomar recaudos al respecto.

“Los índices de contaminación evidentemente generarán problemas en la salud, sobre todo alergias, problemas respiratorios y conjuntivitis; incluso problemas cardiovasculares que aumentan el riego en nuestros adultos mayores, nuestros niños no están exentos”, advirtió la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, según una nota institucional.

Lea también: La Paz en situación ‘crítica’, empeora la calidad del aire y llega a un rango ‘dañino’

La pasada semana, La Paz atravesó una semana crítica respecto a la contaminación del aire. Las mediciones de la Alcaldía alertaron que incluso se llegó al doble del límite permitido; incluso el alcalde Iván Arias planteó retomar las clases virtuales y a distancia por este problema y sugirió volver a usar barbijo.

Salud advirtió que incluso existen partículas diminutas, contra las cuales ni el cubrebocas podría ayudar.

“Obviamente hay partículas muy diminutas (menores a 10 y 2,5 micras), que logran atravesar las distintas membranas del barbijo; entonces, no es una medida tan oportuna”, expresó la profesional Técnico de Riesgos en Salud Ambiental y Cambio Climático del Ministerio de Salud, Madeleyne Villa.

Eso sí, la experta recomendó tomar otras medidas como evitar hacer esfuerzos físicos intensos en exteriores; así como no automedicarse en caso de presentar síntomas de alguna enfermedad pulmonar como tos u otras afecciones, siempre acudir al médico.

Tras este incremento de la contaminación del aire se considera que están los chaqueos e incendios. A las poblaciones vulnerables como niños, adultos mayores o enfermos crónicos se les pidió evitar las regiones con alta polución y Castro pidió a las alcaldías tomar recaudos ante este fenómeno.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Una semana muy calurosa se vivirá en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz

La ciudad de La Paz llegará hasta los 23 grados, Santa Cruz a 33 y Cochabamba a 31, de acuerdo con los pronósticos del Senamhi.

Las temperaturas estarán altas esta semana en la ciudad de La Paz. Foto: Archivo La Razón.

/ 2 de octubre de 2023 / 17:35

La Paz atravesará una semana calurosa, con hasta 23 grados como temperaturas máximas, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). En El Alto el panorama será similar, el termómetro también rondará los 20 grados. El calor será persistente en las tres ciudades capital del eje central del país.

Una muestra de lo que será esta semana ya se vivió este lunes en la ciudad de La Paz en especial desde el mediodía. La temperatura máxima en esta jornada fue de 23 grados. Para la noche se prevén cielos nubosos.

Lea también: ‘Ante una crisis climática que amenaza cada vez’, Arce pide conciencia en el Día del Árbol

El pronóstico extendido del Senamhi para La Paz señala que este será solo el inicio de una semana de calor. Para el martes la máxima será nuevamente por la tarde con 22 grados; en tanto que el miércoles se llegará hasta 23 grados. El jueves el termómetro nuevamente pasará de los 20 grados. Esta semana no se anticipa ninguna jornada de lluvia.

En cuanto a El Alto, las temperaturas máximas en martes serán 18 grados. El miércoles y jueves en este municipio se llegará a un tope de 19 grados centígrados. Tampoco se anticipan precipitaciones para esta semana en esta ciudad.

La semana será calurosa para las tres ciudades capital del eje central del país. En Santa Cruz se atravesará por temperaturas de hasta 33 grados. Cochabamba, en tanto, llegará hasta los 31 grados.

Pero, cuidado, por las noches las temperaturas descenderán en La Paz y El Alto. En el municipio paceño se llegará a mínimas de hasta 12 grados cerca a la media noche; y en El Alto hasta nueve grados centígrados, según el Senamhi.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Familiares y víctimas de delitos sexuales exigen a la Asamblea la aprobación de la Ley 372

Con consignas como “los niños no se tocan” y “basta de imprescriptibilidad de delitos sexuales”, una multitudinaria marcha llegó hasta la Asamblea Legislativa este lunes.

Familiares y víctimas de delitos sexuales exigen a la Asamblea la aprobación de la Ley 372.

Por Rosío Flores

/ 2 de octubre de 2023 / 13:11

Una multitudinaria marcha de padres y madres, familiares de las víctimas de violencia sexual y activistas llegó a la puerta de la Asamblea Legislativa para exigir la aprobación del proyecto de Ley 372.

Esta norma, de Lucha Contra la Impunidad en Delitos Sexuales contra Infantes, Niñas, Niños y Adolescentes, fue rechazada por 54 diputados, que postergaron su tratamiento hasta el cambio de la gestión legislativa.

Con consignas como “los niños no se tocan” y “basta de imprescriptibilidad de delitos sexuales”, decenas de manifestantes expresaron su indignación por el rechazo a la ley.

“No se puede entender cómo una ley tan importante puede ser rechazada en un tiempo en el que los casos de violación a niños, niñas, adolescentes está en ascenso”, denunció una manifestante.

Lea también: Cámara de Diputados rechaza proyecto de ley contra abusos sexuales a menores

LEY

“Es muy importante que se apruebe la ley, no puede ser que la Justicia tenga una fecha de caducidad. Hay miles de niños que están siendo víctimas de agresiones sexuales y por miedo se callan”, dijo la representante de una organización de mujeres de El Alto, Irene Delgado.

En pasados días, la Cámara de Diputados analizó el proyecto de ley contra delitos sexuales presentado por el Gobierno. La norma estaba en consideración de los legisladores desde mayo; pero fue revisado en dos ocasiones en una comisión y demoró en ser tratado en el pleno.

No obstante, y pese al tiempo que pasó, al momento de votar, 54 diputados la rechazaron y 44 la aprobaron.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En una feria, estudiantes de la Escuela de Maestros presentan innovación en cinco rubros

La actividad estudiantil se desarrollará este martes 3 de octubre, en el atrio de la iglesia San Francisco de La Paz.

Estudiantes de la Escuela de Formación de Maestros mostrarán sus proyectos en cinco rubros.

Por Rosío Flores

/ 2 de octubre de 2023 / 13:00

Trabajos innovadores en cinco rubros presentarán los estudiantes de la Escuela de Formación de Maestros Mariscal Andrés de Santa Cruz en la octava feria pedagógica, interactiva, científica y de robótica.

La actividad se desarrollará este martes, 3 de octubre, en el atrio de la iglesia San Francisco de La Paz, entre las 09.30 y las 13.00, en la los estudiantes mostrarán sus proyectos.

También puede leer: La robótica ayuda a reciclar, crear y ayudar

“Como todos los años, se podrán ver trabajos innovadores que serán de mucha ayuda para la formación de los estudiantes”, afirmó la docente Enith Flores.

Los proyectos corresponden a las especialidades de Electromecánica, Electricidad y Electrónica, Mecánica Automotriz, Transformación de alimentos y Gastronomía y Robótica.

Comparte y opina: