Declaran ilegales 10 ordenanzas ediles
Comuna. Las normas favorecen a comerciantes

Diez ordenanzas municipales que favorecen a comerciantes minoristas de El Alto y que fueron aprobadas bajo presión, al finalizar la gestión del ex alcalde Fanor Nava, tienen vicios de nulidad, denunció el director de Tráfico y Vialidad, Ricardo Rengel.
«Ex concejales, antes de dejar sus cargos, aprobaron 10 ordenanzas que autorizaron asentamientos en vías que circundan el casco central de la Ceja», explicó el funcionario de la comuna alteña.
Rengel dijo que no se cumplió el requisito de realizar inspecciones oculares en los lugares que ocupan actualmente los gremiales y tampoco cuentan con la aprobación escrita de la dirección de Tráfico y Vialidad de El Alto.
Denunció que, pese a faltar este requisito principal, los ex concejales emitieron ordenanzas sin ninguna base técnica, «respondieron a intereses políticos y personales», argumentó Rengel.
INSPECCIONES. «Realizamos inspecciones para ver si es viable o no el asentamiento de gremialistas en puestos de venta», explicó el funcionario edil.
Reveló que para solucionar este problema, solicitó una reunión a nivel municipal con autoridades de la Intendencia, gremialistas y responsables de áreas que tienen relación con este tema, con la finalidad de definir la legalidad de estos puestos de venta. «Queremos lograr una buena imagen de la ciudad de El Alto a través de un efectivo reordenamiento vehicular», recalcó Rengel.
En un boletín municipal se informó que el secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes, René Vargas, se reunió con autoridades del Ejecutivo.
El dirigente pidió la cuantificación de vías que están siendo ocupadas por comerciantes y de las calles y avenidas por donde circulan los motorizados.
Vargas sugirió que la Av. Tiwanaku sea liberada de puestos de venta para mejorar la circulación de la avenida 6 de Marzo, que es donde se concentra la mayor cantidad de minibuses.