La obra demandó una inversión de Bs 18 millones
Personal. Los ítems de los funcionarios serán cubiertos por la comuna paceña. Se inaugura hoy, pero funcionará desde el mes de agosto

La Alcaldía de La Paz inaugura hoy en Los Pinos (zona Sur) un moderno hospital de segundo nivel, que brindará atención médica a la población en general. Los ítems del personal médico y administrativo serán financiados por el mismo municipio.
«El hospital brindará atención de segundo nivel, es decir consulta externa, en medicina general, gineco obstetricia, pediatría y odontología, además tiene capacidad para 25 internaciones, atención de partos, cirugías menores y una sala para atención de neonatos», informó a La Razón Lourdes Murillo, directora Municipal de Salud de la Alcaldía de La Paz.
El nuevo nosocomio cuenta con siete salas de internación, cada una dispone de tres a cuatro camas, baño privado, veladores, gradillas, calefacción, biombos y estantes para que los pacientes guarden sus pertenencias.
Además, cada interno tendrá de acuerdo con su necesidad oxígeno y aire comprimido propio. Las frazadas tienen el logo de «La Paz Líder».
En el hospital también se atenderán emergencias, con capacidad para cuatro pacientes al mismo tiempo y dispone de laboratorio, rayos X, ecografías y farmacia, explicó Murillo. «Esto permitirá que los médicos hagan un mejor diagnóstico de la patología que pueda tener el paciente», agregó la funcionaria edil.
En la sala de neonatos se habilitaron monitores cardiaco-fetales y oxímetro de pulso para medir la cantidad de oxígeno que entra a los pulmones de los recién nacidos. El hospital tiene un subsuelo, planta baja y primer piso. En el subsuelo se encuentran los quirófanos, que tienen duchas, para que los médicos se preparen antes de una intervención, además cuenta con una sala de recuperación, una sala de preparto y otra de parto.
En el mismo piso hay un ambiente para la instalación de dos cámaras frigoríficas de cadáveres. «Aunque de todas maneras tenemos una morgue municipal en el Hospital de Clínicas», aclaró Iván Limachi, responsable de Seguros Públicos del municipio.
Las paredes de los quirófanos están pintadas con pintura epóxica, especial para que la zona se encuentre constantemente limpia y esterilizada, añadió Limachi. En la planta baja están las salas de consulta externa y la farmacia. En el primer piso se encuentran las salas de internación.
El hospital, ubicado en la calle 25 de Calacoto, está construido sobre más de tres mil metros cuadrados. «Se invirtió 18 millones de bolivianos, entre infraestructura y equipamiento. Este hospital cuenta con un cofinanciamiento de la Embajada de Venezuela destinado específicamente a la construcción. El equipamiento se completó con un presupuesto municipal de ocho millones de bolivianos, hasta el momento», dijo Murillo.
Según la funcionaria edil, desde la anterior gestión municipal se solicitó al Ministerio de Salud y al Servicio Departamental de Salud (Sedes), perteneciente a la Prefectura de La Paz, los ítems para el personal médico y administrativo del nosocomio, sin embargo, hasta la fecha no se obtuvo respuesta del requerimiento.
«Necesitamos alrededor de 90 ítems, para el personal médico, enfermería, auxiliares, administrativos, bioquímicos y personal de seguridad, entonces por decisión del alcalde (Luis Revilla) el municipio está contratando a 40 personas para el funcionamiento inicial y vamos a continuar con las gestiones para completar con el personal que nos falta. No sólo queremos entregar una edificio, sino un hospital funcionando», aclaró Murillo.
En el hospital de segundo nivel se atenderá a personas afiliadas al Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) y el Seguro de Salud para el Adulto Mayor (SSPAM).
Murillo indicó que las personas que no estén afiliadas a estos seguros también podrán ser atendidos en el nosocomio a precios mínimos, aunque no precisó montos.
Los costos por la prestación de los servicios médicos aún se evalúan, debido a que la atención a la población paceña comenzará recién los primeros días de agosto.
Más datos sobre la atención
-Según estudios, cada sala de consulta externa, es decir de medicina general, odontología, pediatría, y gineco obstetricia, permitirá atender a 15 personas por turno.
-La atención está destinada a personas que vivan en la zona Sur. Se buscará llegar a otros municipios como Jupapina, Mecapaca o Palca.
-El hospital también cuenta con una cocina y un comedor para el personal que desarrolle sus actividades en el nosocomio.
-Las autoridades ediles están realizando los trámites de regulación de farmacias y facturación y el sistema de información administrativa.
-Más de 200 personas ultimaron detalles para que el hospital sea inaugurado hoy por el alcalde de La Paz, Luis Revilla.