Así va la vida
Twitter destaca el uso de la red social en Chile tras el terremoto

Twitter destaca el uso de la red social en Chile tras el terremoto
El creador de Twitter, Jack Dorsey, destacó en Santiago el gran uso que dieron los chilenos a esa red social tras el terremoto y posterior maremoto del 27 de febrero, que dejó más de 500 muertos y 30 mil millones de dólares en pérdidas. Tras una entrevista con el presidente Sebastián Piñera, Dorsey dijo a los periodistas que Chile es un país que se ha adaptado muy rápido a Twitter, «incluso más rápido que en Estados Unidos». EFE, Santiago
La tala de madera cae desde 2002
La producción global de madera ilegal ha caído un 22% desde 2002, después de más de una década de esfuerzos internacionales para frenar esta práctica y mitigar así el efecto de la deforestación en el cambio climático. Esto es lo que afirma el informe «Tala Ilegal y Comercio: Indicadores de respuesta global», elaborado por Chatham House y que ha estudiado la evolución en Brasil, Indonesia, Camerún, Malasia y Ghana, el 40% de la tala ilegal mundial. EFE, Londres
Unión Europea espera regular comercio de emisiones
Un comité de expertos de la UE ha dado su respaldo a la propuesta de la Comisión Europea (CE) para regular el sistema comunitario de comercio de derechos de emisiones a partir de 2013, que incluye ayudas para facilitar la participación de las aerolíneas en el mismo. Los 27 han apoyado el borrador de la normativa para la tercera fase de dicho sistema, que comenzará el 2013. EFE, Bruselas
Un ejecutivo de Microsoft se burla del iPhone 4
El director general de operaciones de Microsoft, Kevin Turner, se burló del iPhone 4, el último teléfono inteligente de su rival Apple que ha recibido malas críticas y que la agencia de evaluación Consumer Reports desaconsejó ayer comprar. «Parece que el iPhone 4 podría convertirse en su Vista», aseguró Turner en referencia al sistema operativo de Microsoft que debutó a nivel mundial a comienzos del 2007 para reemplazar al sistema Windows XP y resultó ser un fracaso. EFE, Washington
En Cuba quieren más celulares
El Gobierno cubano aspira a que la telefonía celular siga creciendo en la isla, tras considerar aún baja la cifra de más de un millón de usuarios alcanzada este año, informaron fuentes de la telefónica estatal (ETECSA), el vicepresidente de Servicio Móvil, Máximo La Fuente, dijo que «es muy bajo» tener un millón de teléfonos celulares en Cuba, cuya población sobrepasa los 11,2 millones de habitantes. EFE, La Habana
Expertos rusos investigarán el fondo del lago Baikal
Exploradores rusos anunciaron que regresarán el 1 de agosto al fondo del Baikal, el mayor lago de agua dulce del planeta, para medir su exacta profundidad a bordo de los batiscafos Mir. «Durante las anteriores sumersiones se registró una profundidad máxima de 1.680 metros. Queremos encontrar un lugar, aunque sea diez metros más profundo», aseguró Vladímir Gruzdev, explorador y diputado de la Duma. EFE, Moscú
Ola de frío en Argentina
La ola de frío en Argentina causó la muerte de al menos cuatro personas, intensas nevadas en varias provincias, entre ellas la de Buenos Aires, y el cierre de cinco carreteras, informaron fuentes. La ola también afecta a Paraguay y Uruguay. EFE, Buenos Aires
Digitalizan 1.200 libros
El escaparate distribuidor de libros electrónicos, Libranda, abrió con un catálogo inicial de 1.200 títulos, entre los que se pueden comprar éxitos como El tiempo entre costuras o Dime quién soy, además de novelas de José Saramago o Paul Auster. EFE, Barcelona (España)
Lactancia, un escudo contra la obesidad
La lactancia protege contra la obesidad en la edad adulta, y la causa es una proteína de la leche materna llamada leptina, según ha determinado el laboratorio de Andreu Palou, de la Universidad de las Islas Baleares. El descubrimiento es un argumento a favor de amamantar, pero también plantea la conveniencia de añadir leptina a papillas y leches maternizadas. El País, Madrid