FBI tendrá la facultad de ver las web sin permiso
Empresas proveedoras de internet rechazan este proyecto

El gobierno del presidente estadounidense Barack Obama planea facilitar a las fuerzas de seguridad la vigilancia de todos los usuarios de internet de ese país, así lo informó ayer en periódico El Mundo.
Según el informe de varios medios de comunicación, el FBI podrá consultar sin autorización judicial las páginas web visitadas por un usuario, la identidad de los destinatarios de sus correos electrónicos y el lugar desde donde los mensajes fueron enviados y recibidos. Sin embargo, el contenido de los correos seguirá estando protegido.
El periódico The New York Times consideró que la solicitud extendida del gobierno al Congreso para cambiar la ley es «un innecesario y decepcionante paso atrás».
Muchas empresas proveedoras de acceso a internet se niegan a entregar estos datos al FBI, pues alegan que la legislación no es suficientemente clara. Según su interpretación, las autoridades sólo pueden solicitar sin permiso judicial el nombre, la dirección, la duración del contrato y las facturas de un usuario.
INVESTIGACIÓN. El Departamento de Justicia argumenta que los cambios propuestos aclararán la situación. La formulación actual «causa confusión y puede dar lugar a disputas legales innecesarias», dijo el portavoz Dean Boyd al Washington Post.
Pero expertos legales y en protección de datos no están de acuerdo, y creen que la nueva ley que se pretende aprobar ampliará los poderes de las agencias de inteligencia. «El acceso a los datos se hará más fácil y rápido», manifestó el ex funcionario del Departamento de Seguridad Interior, Stewart Baker. «Para algunos proveedores de Internet, esto significará entregar más informaciones al FBI», argumentó.
Entre tanto el director del FBI, Robert Mueller, ha pedido al Congreso aprobar este proyecto de ley. Mueller ha abogado para que los proveedores mantengan en sus servidores los sitios visitados hasta dos años atrás desde el día en que fueron visitados.