Gobierno ajustará el ingreso de civiles para Inteligencia
Delincuencia. Autoridades admiten problemas en la selección

El Ejecutivo reconoció que hay falencias en el reclutamiento de personal de Inteligencia y anunció ajustes en el control del personal. La repercusión surgió luego de que el civil Alejandro Soliz, que trabajaba en el Ministerio de Gobierno, resultó ser el cabecilla de una banda de falsos policías.
«Hay procesos de selección que se hacen para el ingreso tanto a entidades públicas como privadas, sin embargo creemos que este (caso) nos llama la atención y hay que hacer unos reajustes de aquí en adelante en los sistemas de control y de reclutamiento de contratación de personal», afirmó ayer el viceministro de Seguridad Ciudadanan, general Miguel Vásquez.
Aseveró que tanto el Ministerio de Gobierno como la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) contrata personal civil para que trabaje en Inteligencia. «Hay controles, pero hay que mejorarlos. En el ministerio vamos a tender siempre a mejorar los sistemas de control del personal», manifestó la autoridad.
Alejandro Augusto Soliz Machicado lideraba una banda delictiva de falsos policías que fue desarticulada por la entidad del orden entre el jueves y viernes. El cabecilla trabajaba hace siete años en el Ministerio de Gobierno y recibía un sueldo de esa entidad.
Tras la aprehensión de siete de los integrantes del grupo delictivo, el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, anunció que en este caso se aplicará la Ley 007 para que se dicte sentencia lo antes posible e impedir que salgan del penal de Chonchocoro.
El ex comandante de la Policía, general David Aramayo, aseveró en una entrevista en PAT que el reclutamiento de personas civiles para trabajos de Inteligencia es un tema muy delicado y difícil de identificar. «Vemos que diferentes ciudadanos ingresan al Ministerio de Gobierno por factores políticos, o a la Policía, mediante un proceso de selección. Es muy posible que en el recorrido de su vida profesional sean tentados por diferentes factores o que sus necesidades hagan que caigan en lo que es el delito y la delincuencia», aseveró el oficial.
Un caso similar ocurrió con David Olorio Apaza, el sospechoso de atracar la oficina de Vías Bolivia, quien murió cuando estaba detenido en circunstancias aún no claras. Fuentes de la Policía informaron a La Razón que el fallecido, al margen de tener un amplio prontuario delictivo, era informante de Inteligencia y tenía relación con uniformados del 2006 al 2008.
Otras fuentes ligadas a la Policía informaron que el Ministerio de Gobierno recluta personas que tienen antecedentes para que trabajen en Inteligencia y realicen trabajos de seguimiento o se infiltren en el hampa.
Un reporte del Ministerio de Gobierno indica que Soliz trabajó en el Centro Especial de Seguridad del Estado (CESE) desde el 2003, y a partir del 4 de febrero del 2009 en el Centro Especial de Investigaciones Especiales (CEIE). Ambas unidades pertenecen a Inteligencia de la Policía Boliviana.
El ministro Sacha Llorenti dijo que, al igual que la banda de secuestradores express, se hará un seguimiento riguroso en este caso hasta que la banda de falsos policías sea sentenciada.
Los siete detenidos, a la cárcel
Tras la audiencia cautelar, el juez Carlos Guerrero determinó la detención preventiva en la cárcel de San Pedro para los seis varones, y para la falsa fiscal Amalia Sánchez, en el centro de Obrajes.