Sociedad

Thursday 30 Nov 2023 | Actualizado a 06:50 AM

Un amigo asfixió a Johnny con una bolsa de plástico

Investigación. El robo, una riña o la envidia son los posibles motivos del crimen

/ 21 de agosto de 2010 / 05:00

La vida al sector de Johnny Martínez, un joven de 20 años, fue segada por uno de sus mejores amigos, Saúl Rengel. Los familiares y amigos de Ciudad Satélite de El Alto lloran por su muerte y claman justicia. La Policía maneja tres hipótesis para establecer el móvil del crimen, el robo de una camioneta que Johnny iba a vender, una riña y la envidia que tenía el homicida hacia la víctima.

Cuando ocurrió el hecho, el informe policial  reportó que el asesino era un supuesto comprador de vehículos. Sin embargo, tras las indagaciones se determinó que se trataba de Rengel, de 19 años,  amigo y compañero de colegio de Johnny hace tres años.

«Investigaremos si hay otras razones por las que este sujeto mató a este joven. De momento sólo presumimos que fue para robarle su movilidad, cualquier otra causa la determinaremos en el transcurso de las investigaciones», dijo el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de El Alto (FELCC), coronel Arturo Ramírez.  

Johnny tenía la intención de vender una camioneta Nissan último modelo en la feria de la 16 de Julio y se presume que pidió a Rengel que le acompañara. La víctima salió de su casa en la madrugada del jueves.

«Mi hijo me insistió salir a las cuatro de la mañana y me pareció raro porque él no acostumbraba a levantarse temprano. Fue la última vez que lo vi», dijo, entre lágrimas, su madre, Noemí Machicado. 

Los investigadores presumen que ambos no llegaron hasta la feria alteña, al sector donde se compra y vende vehículos. Se cree que la víctima habría sido asesinada en otra zona de la ciudad de El Alto. «En la tarde del jueves, Rengel, luego de cometer el homicidio, habría buscado a su amigo, Adalid Valda (20), a quien le pidió que le ayudara a enterrar el cuerpo. Posteriormente, llevaron el cadáver a la zona de  Milluni», manifestó Ramírez. 

Después de enterrar el cuerpo de forma parcial y en su intento de huir del lugar, el homicida y su cómplice se enfangaron en la camioneta que pertenecía a la víctima.

Un grupo de volqueteros que estaba en el lugar se percató de lo que Rengel y su amigo hicieron, desenterraron el cuerpo y entregaron a los jóvenes a efectivos de la FELCC.

Rengel confesó que utilizó una bolsa de plástico para ahogar a Johnny, sin embargo, en sus primeras declaraciones no explicó las razones que lo llevaron a cometer el crimen. Por su parte, Valda aseveró que fue  obligado por Rengel para llevar el cuerpo a la zona de Milluni.

En tanto, la noticia se difundió entre los familiares, amigos de Ciudad Satélite de El Alto y compañeros de colegio y universidad. En la zona, Johnny, era considerado como uno de los más carismáticos y queridos.

«Estaba lleno de vitalidad y no puedo creer que ahora esté muerto. Él no merecía morir de esa manera, era un chico deportista, alegre, divertido, estudioso y trabajador. Quería ser médico como su padre», sostuvo su amigo, Marcelo Rubín de Celis.

Los allegados de la víctima creen que Rengel sentía envidia por Johnny y que planificó su muerte. «No creo que el robo de la camioneta haya sido la única razón, para mí, sentía odio por él. Yo creo que este tipo no estaba solo,  quizás fue influenciado por otras personas», acotó una de la primas de la víctima.

Sus amigos consideran que su estado atlético era bueno (practicaba fisicoculturismo) y sospechan que en el momento del crimen, Rengel pudo haber estado con otras personas que le ayudaron a cometer el crimen. Johnny practicaba, además, natación y patinaje. La víctima estuvo en dos colegios, hasta tercer o de secundaria en la Unidad de La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y en cuarto de secundaria en el colegio Boliviano Holandés de El Alto. Cursaba el primer año de Medicina en la Universidad de San Andrés. Para hoy en la tarde se tiene previsto el entierro en el Cementerio Jardín de Kantutani, de la sede de gobierno. 

Detalles legales del hecho

Juzgado
La audiencia cautelar para los dos detenidos se realizará hoy en el Juzgado 3° de la ciudad de El Alto a las 9.30.

Sin prontuario
Los acusados de la muerte de Johnny no tienen antecedentes policiales. La Policía investiga los nexos que tienen ambos. 

Días antes, Johnny tuvo un sueño extraño

Días antes de su crimen, Johnny contó a su madre, Noemí Machicado, que había soñado con su abuelo fallecido, quien le había anunciado que se lo quería llevar consigo. El jueves, un amigo lo asfixió con una bolsa plástica.

«El otro día, mi sobrino se soñó con su abuelo. Él llegaba de un viaje, lo abrazó y anunció a su madre que se lo llevaría. En el sueño, mi hermana le dijo que no era tiempo todavía», contó a La Razón, Ariel Machicado, el tío de Johnny.

Al despertar, el joven le contó a su madre sobre su sueño, sin embargo, para ninguno de los dos significó una premonición.
«Sabiendo eso, era que no le deje salir a la calle», cuestionó Machicado en su desesperación, mientras el llanto hizo que se le entrecortara la voz.

Los padres de Johnny llegaron ayer muy temprano a la morgue del Hospital de Clínicas. Antes de que los médicos forenses le realicen la autopsia. Otros familiares intentaban darles consuelo y ayudarles en realizar los trámites.

La madre de Johnny, vestida de negro y con los ojos humedecidos, contó a La Razón que su hijo era muy simpático, que le encantaba estar con amigos y salir con ellos.

«Sus amigos están preparando todo arriba (Ciudad Satélite) para su velorio. No quisieron que sea en un velatorio de La Paz», señaló. Johnny es velado en la Piscina Vital, donde el joven iba constantemente a hacer deporte.

Comparte y opina:

Inspección Vehicular: Con más del 70% de autos evaluados, la Policía alista multas desde el viernes

La fecha límite para acceder a la Inspección Técnica Vehicular está ratificada para este jueves 30 de noviembre. La sanción para quienes no la tengan será de Bs 100.

Hay más de un centenar de puntos habilitados. Foto: Archivo La Razón.

/ 29 de noviembre de 2023 / 23:02

Solo faltan horas, el plazo para acceder a la Inspección Técnica Vehicular (ITV) está ratificado para este jueves 30 de noviembre. Al menos el 70% del parque automotor del país ya ha pasado por los puntos habilitados y la Policía se prepara para cobrar multas desde el 1 de diciembre.

“Hasta el momento se está llevando el proceso de manera normal, dentro los parámetros establecidos. Estamos abarcando, aproximadamente, más del 70% del parque automotor”, explicó el director de Fiscalización y Recaudación de la Policía, coronel Rolando Rojas.

Lea también: Día de cortes de luz y de calles en el centro paceño, conozca las 4 claves para este jueves

Una vez vencido el plazo, la Policía comenzará con los controles. La Inspección Técnica Vehicular es obligatoria para todos los motorizados que circulan en el país, pues con ésta se verifica que el vehículo cumpla con las características técnicas y de seguridad.

Además, se verifica que el conductor cuente con los documentos del motorizado e insumos de primeros auxilios como botiquín, herramientas, extintor, entre otros. Para quienes no pasen por los más de un centenar de puntos habilitados en el país se aplicarán multas desde el viernes.

“A partir del 1 de diciembre estaríamos aplicando lo que dice el artículo 381.14 del Reglamento del Código Nacional de Tránsito, con una multa de 100 bolivianos por no presentarse a un periodo de inspección técnica”, explicó el director departamental de Recaudaciones y Fiscalización de la Policía, coronel José Alarcón.

Comparte y opina:

EPSAS no considera necesario elevar las tarifas del agua en La Paz

La institución afirmó que no tiene planes de solicitar a la AAPS un cambio tarifario, debido a las gestiones que garantizan el suministro.

Las tarifas del agua se mantienen en La Paz. Foto: Archivo La Razón.

/ 29 de noviembre de 2023 / 20:38

Tras abrirse el debate, la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) aseguró que no considera necesario solicitar un incremento de las tarifas del agua en La Paz para preservar las reservas del líquido; pues el suministro estaría garantizado.

“Ese incremento no se iba a dar en EPSAS, ya que nosotros estamos trabajando cotidianamente con el suministro de agua; por lo cual íbamos a dar nuestra propuesta indicando que no se incremente el agua, pese a que tenemos que hacer un análisis correspondiente”, afirmó en La Razón Radio el interventor de la institución, Jaime Gutiérrez.

Lea también: Las lluvias ayudaron a subir en un 2% las reservas de agua de La Paz

La pasada semana, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) anunció la emisión de una resolución que habilitaba la posibilidad de que las administradoras de cada región evalúen y propongan un incremento de la tarifa del agua para aquellos usuarios “derrochadores” del recurso; es decir, que tengan un consumo excesivo e injustificado. El objetivo era preservar el líquido en regiones con crisis hídrica y sequías.

TARIFAS DEL AGUA

El anuncio fue realizado el viernes por la entonces directora de la AAPS, Karina Ordoñez. Cuatro días después, el martes, la autoridad fue retirada del cargo y sustituida por Alejandro Araujo; quien a horas de su posesión decidió suspender la resolución de su predecesora y pasar a una fase de socialización. Se justificó que se busca evitar malas interpretaciones de la determinación en cuanto a tarifas.

Aunque ahora se pasará a una socialización, para EPSAS, la administradora de agua en el departamento de La Paz, subir las tarifas no es una alternativa considerada urgente.

“EPSAS está considerando las tarifas, en este momento, en status quo; no hay un incremento correspondiente, en vista de que hemos tenido una gestión eficiente con el plan de contingencia que hemos trabajado. Hemos realizado diferentes trabajos, con el trasvase de un sistema a otro, con el cuidado del nivel de la presión de reducir al mínimo y buscar nuevos pozos, nuevas fuentes de agua para el suministro adecuado”, dijo Gutiérrez.

El interventor detalló que actualmente se tienen cuatro tarifas: industrial, la más elevada; comercial, doméstica y de consumo adecuado o solidaria.

“En ningún momento se ha tomado ese aspecto de hacer un cambio, se tiene que analizar, socializar, hacer foros, considerar con la población todo tipo de cambio, porque se afectaría de gran forma el bolsillo de la población”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Meta cumplida, más de 100 ancianos se gradúan de la Universidad del Adulto Mayor

La universidad municipal les brindó la oportunidad de estudios en ramas como Turismo, Computación y Manejo de Herramientas Tecnológicas, Idiomas, Cocina y Repostería, Danza y Expresión Corporal, entre otros.

El acto de graduación. Foto: GAMLP.

/ 29 de noviembre de 2023 / 19:21

Las jornadas de estudios y práctica valieron la pena. Más de un centenar de ancianos celebraron este miércoles un nuevo logro: su graduación de la Universidad Municipal del Adulto Mayor (UMAM); con la cual recibieron sus diplomas en ramas como Computación y Manejo de Herramientas Tecnológicas, Idiomas, Cocina y Repostería, Danza y Expresión Corporal, y Arte y Pintura.

“Es un orgullo entregarles con todo respeto al adulto mayor estos procesos de formación. Ellos realmente son un ejemplo de vida, nos motiva a seguir trabajando, que la educación no tiene edad, el aprendizaje no tiene un tiempo específico; es la mejor experiencia la que nos muestran los adultos mayores, los felicito a cada una y a cada uno de ellos por este logro”, expresó el secretario municipal de Educación y Desarrollo Social, Jacques Alcoba, en el acto de graduación.

Lea también: Young Engineers Bolivia promueve la charla sobre la innovación en robótica y la metodología del STEM

Rostros alegres y orgullosos llenaron el auditorio del acto de graduación, realizado este miércoles en la ciudad de La Paz. Allí, los estudiantes y sus familias celebraron este nuevo paso, un logro en las vidas de los adultos mayores, dispuestos a no detener su camino de aprendizaje y seguir poniéndose desafíos.

UNIVERSIDAD DEL ADULTO MAYOR

“Estudié Fisioterapia y Terapia Ocupacional, me encantó estudiar y pienso volver al año. No hay una edad para el estudio, esto es un ejemplo para la gente joven, para nuestros hijos y nietos. Gracias a la Alcaldía por las clases, que sigan repitiendo lo de este año”, indicó Gladys Barrero, una de las graduadas.

La universidad inició su gestión académica en abril, con la apertura de cursos y talleres. Al menos 250 adultos mayores se inscribieron ansiosos de emprender sus estudios. Si bien la casa de estudios no brinda títulos a nivel licenciatura, sí ofrece la posibilidad de formarse como gestor social general o en las áreas específicas de Salud, Orientación Legal, Psicología, Pedagogía, Terapia Ocupacional, Turismo, Fisioterapia y Psicomotricidad.

Este año, además del centenar de adultos mayores que culminaron sus estudios, 25 estudiantes recibieron sus títulos como gestores sociales, de turismo, Orientación Legal e incluso sobre la rama de Salud.

“Es un honor estar aquí, en compañía del Consejo Ciudadano del Adulto Mayor del municipio y de todos los estudiantes, quienes han participado de estos procesos de información y aprendizaje en diferentes áreas. Justamente se gradúan de la UMAM 25 estudiantes, después de procesos de formación de casi tres años”, dijo Alcoba.

LOGRO

Con las múltiples opciones abiertas, algunos adultos mayores se animan incluso a tomar más de un curso. Así se desafían para mantenerse académicamente activos y conseguir nuevos conocimientos.

“He estudiado Orientación legal, Psicología, Pedagogía, Turismo, Psicomotricidad y Fisioterapia. Me siento muy feliz, muy renovado para volver a estudiar en esta universidad, nunca es tarde para estudiar, yo voy a seguir hasta el fin de la vida. Mi agradecimiento a la Alcaldía porque se esmeran en enseñar y dar todo su tiempo”, expresó José Antonio Pozo, de 86 años, también graduado este miércoles.

La UMAM abrió sus puertas en marzo de 2014 e incluso mantuvo sus actividades por vía virtual durante la pandemia. Desde su creación y hasta diciembre de 2022 ha capacitado a 4.268 personas de la tercera edad, de acuerdo con datos brindados por la Alcaldía.

“Estudié durante tres años; yo me animé y entré en 2020, pasé clases virtuales por la pandemia del COVID-19, fue bonito, pero más me gustó en 2021 cuando ya fueron las clases presenciales, ha sido muy lindo para mí, he aprovechado lo que no pude hacer de joven. Agradezco al alcalde por darnos esta oportunidad de estudiar, me siento muy feliz”, dijo Celestina Yana, de 62 años, según una nota institucional.

La siguiente gestión se prevé que sea en la modalidad de clases presenciales; la universidad está ubicada en la avenida Kollasuyo, al lado del mercado Bajo Mariscal Andrés de Santa Cruz, macrodistrito Max Paredes.

Comparte y opina:

Las lluvias ayudaron a subir en un 2% las reservas de agua de La Paz

EPSAS informó que las reservas de agua ya llegaron al 39% de almacenamiento, a diferencia del 37% en que estaban previo a las precipitaciones de estos días. No obstante, el pedido es aún cuidar y hacer un uso eficiente del recurso.

Los embalses llegaron al 39% de almacenamiento. Foto: Archivo La Razón.

/ 29 de noviembre de 2023 / 18:35

Luego de semanas de espera, al fin las lluvias llegaron y su impacto ya se siente en las represas. La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) reportó un incremento, aunque leve, de las reservas de agua de La Paz, de alrededor del 2%. Pese a esto, las autoridades pidieron a la población ser cautelosa y seguir con el uso medido y eficiente del recurso.

“El Santísimo está al lado de toda la población de La Paz, El Alto y sus alrededores, bendiciéndonos con unas lluvias que bendicen a toda la población para el suministro del agua. (Las reservas están en un) 39,15% a lo que estábamos anteriormente casi con un 38% a 37%, ahora estamos con un 39%”, explicó el interventor de EPSAS, Jaime Gutiérrez, en La Razón Radio.

Le puede interesar: Suspenden resolución que habilitaba posibles incrementos de la tarifa de agua

EPSAS había garantizado ya el abastecimiento normal del agua hasta al menos febrero de la siguiente gestión, pero estas lluvias que se registran con más frecuencia desde la pasada semana han ayudado a una recuperación de las golpeadas reservas de agua; que resultaron afectadas por las altas temperaturas y demora de la época de intensas precipitaciones.

Ahora, si bien existe una mejora, aún el llamado es persistente a hacer un uso eficiente del recurso, dado que el comportamiento del clima es impredecible y gran parte de las reservas de agua dependen de las lluvias.

“Ha aumentado un poco, no en gran magnitud, pero han aumentado un poco nuestros embalses. La población tiene que estar tranquila, porque estamos haciendo un trabajo eficiente; por lo cual tenemos, por el momento, más de 23.000 metros cúbicos de agua en los 10 embalses que tenemos”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Sedes de Cochabamba reporta un caso sospechoso de rabia humana ‘importado’ de La Paz

La paciente es una mujer de 18 años de edad que llegó la pasada semana de La Asunta, sud Yungas de La Paz. En 48 horas se dará a conocer los resultados de los exámenes de laboratorio.

Una joven de 18 años de edad fue hospitalizada en el Hospital Viedma con sospecha de rabia humana.

Por Rosío Flores

/ 29 de noviembre de 2023 / 12:48

Aquejada por una fiebre, dolor intenso de cabeza y desorientación, una joven de 18 años de edad fue internada en el Hospital Viedma de Cochabamba. Allí, los galenos evidenciaron que la mujer presenta un cuadro de encefalitis viral que hace presumir que padece rabia humana.

La paciente llegó la pasada semana de La Asunta, sud Yungas de La Paz. El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) envió las muestras de laboratorio a La Paz.

“Es un caso sintomático, la paciente tiene sialorrea; es decir que tiene babeo, aerofobia y está en estado confuso. La paciente no se comunica de forma verbal”, informó el director del Sedes, Rubén Castillo.

El funcionario lamentó que no se tenga mayor información para saber si la joven tuvo contacto con algún animal, puesto que perdió el habla y la familia desconoce esa situación.

También puede leer: Un perro ataca a un niño y le muerde sus genitales en Cochabamba

Acotó que la evolución de la enfermedad fue abrupta, ya que en menos de cinco días emporó su cuadro clínico y no se logró recabar datos de la misma paciente para confirmar o descartar si tuvo contacto con animales.

“Aparentemente, tuvo contacto (con algún animal); no sabemos si fue por mucosas o ha sido por agresión, aunque en el examen físico no se verificó lesión alguna o cicatriz. Probablemente sea por contacto de mucosas”, acotó Castillo.

El Sedes espera que en 48 horas se envíen los resultados del laboratorio para confirmar si se trata de rabia humana.

Comparte y opina:

Últimas Noticias