Los hábitos indeseables que causan las trancaderas
Conductores y peatones no cumplen las normas, a lo que se suma la cantidad de vehículos y la estrechez de algunas vías ubicadas en el casco antiguo de la ciudad.
La Paz – Una de los principales causas del congestionamiento vehicular es la falta de educación de peatones que caminan por lugares prohibidos, de pasajeros que hacen detener el vehículo en cualquier sitio y de conductores que no respetan la señalización en las vías.
Los peatones no transitan por las aceras como deberían y toman la calzada. Este problema se produce, por ejemplo, en la avenida Mariscal Santa Cruz, encima del túnel de la calle Potosí. Los peatones ocuparon un carril de circulación de los vehículos. En otros puntos la falta se produce porque las aceras están atiborradas de comerciantes.
Además, tampoco respetan la luz roja para cruzar de una acera a otra. Cruzan esquivando los vehículos y tampoco caminan por los pasos de cebra que existen. Además, Troncoso aseguró que algunos conductores de vehículos de transporte público —que manejan micros o buses— transitan por el medio de una vía de dos carriles y evitan que sean rebasados por la izquierda.
«Los notificamos (a los sindicatos) porque provocan un alto congestionamiento en el tráfico vehicular», declaró Troncoso. Estos problemas son recurrentes en la avenida Buenos Aires o Murillo. Además, en este último caso se produce por lo reducido de la vía de circulación.
Los conductores, también, parquean sus vehículos en zonas no autorizadas. «Tránsito no se cansará de utilizar grúas y todos los medios de persuasión y sanción. Queremos que la ciudad deje de ser caótica», precisó el oficial de Policía.
Finalmente, el oficial de la Policía apeló a que los conductores «si ven que al frente ya no existe espacio para que entre un vehículo esperen unos segundos. La corriente vehicular les dará un espacio y recién pasen al otro lado. Si ingresan cortan la circulación en la vía transversal y no permiten la circulación a nadie. Todos quieren ganarse», concluyó.
Otro factor que es un perjuicio
En la avenida 16 de Julio funcionan varios restaurantes de expendio de alimentos. Algunas mañanas, de lunes a viernes, se aprovisionan de alimentos y bebidas que son transportados por vehículos que se paran en la avenida cortando la circulación en uno de los carriles de la vía.
La Alcaldía promoverá el uso de las paradas
Para solucionar el congestionamiento vehicular, la Alcaldía iniciará en los siguientes días «El plan de paradas», en las avenidas 16 de Julio y Camacho. La campaña intenta promover, en pasajeros y conductores, el respeto a los puntos de parada en estas vías.
El responsable de la Unidad de Tráfico y Transporte de la Alcaldía, Eduardo Cortez, informó que el proyecto comenzará en la plaza del Obelisco y seguirá por la avenida Camacho hasta la plaza que lleva el mismo nombre, y , por otro lado, se dirigirá por la congestionada avenida 16 de Julio hasta la plaza del Estudiante.
«La idea es concientizar al usuario y a los transportistas en el uso correcto de las paradas. Los pasajeros no debemos tomar una movilidad en cualquier punto de la vía, sino en la parada».
Si un vehículo para en cualquier lugar se crea un congestionamiento, insistió. Después, el programa de educación será repetido en toda la ciudad. Luego de la etapa de concientización los efectivos del Organismo Operativo de Tránsito sancionarán a los infractores con multas económicas.
El plan de respeto a las paradas también será aplicado en la zona Sur. «En la avenida Ballivián, una vez definidas las paradas, usaremos estos puntos de parada para acostumbrarnos y tengamos la cultura de utilizar correctamente el espacio público.
Este proyecto fue elaborado en el Consejo de Asesoramiento de Tráfico y Transporte que está integrado por la Confederación del Transporte, el Transporte Libre y el Organismo Operativo de Tránsito de la ciudad paceña.
Tránsito y alcaldía
J. Troncoso
«Pedimos usar el transporte público»
«Ante la falta de parqueos pedimos a los conductores usar el servicio de transporte público para no dejar su vehículo en una vía donde podría provocar congestionamiento. También trabajamos en campañas de educación para los niños, jóvenes que serán los conductores del mañana», dijo el director del Organismo Operativo de Tránsito, Jhonny Troncoso.
Eduardo Cortez
«Confío que la concientización dará resultado»
«Tengo fe de que los instrumentos que podamos aplicar, de socialización, concientización y educación pueden ser más efectivos que las sanciones económicas», dijo el responsable de la Unidad de Sistemas Viales de la Alcaldía, Eduardo Cortez. Agregó que se complementará la señalización en algunas vías como la avenida Zavaleta.