Hawking excluye a Dios de la creación; el universo surge de la nada, sostiene
El físico inglés da un giro sobre lo que escribió en 1988

Los desarrollos en la física moderna excluyen a Dios de las teorías sobre el origen del Universo, afirma el astrofísico británico Stephen Hawking en un nuevo libro del que el diario The Times publicó extractos.
Según argumenta este eminente científico en The Grand Design (El gran diseño), coescrito con el estadounidense Leonard Mlodinow y que saldrá el 9 de septiembre, el Big Bang fue «consecuencia inevitable» de las leyes de la física.
«Dado que existe una ley como la de la gravedad, el universo puede crearse y se crea a partir de nada. La creación espontánea es la razón por la que hay algo en lugar de nada, de por qué existe el universo y de por qué existimos nosotros», escribe Hawking.
«No es necesario invocar a Dios para encender la mecha y poner en marcha el universo», agrega. Esta posición representa, según el Times, una evolución con respecto a lo que el británico de 68 años había escrito sobre el tema.
Evolución. En «Historia del tiempo» (1988), uno de los best sellers de la literatura científica, Hawking sugería que no existía incompatibilidad entre Dios creador y una comprensión científica.
The Grand Design también desmonta la teoría de Isaac Asimov de que el universo debió ser creado por Dios dado que no pudo surgir del caos. Hawking elabora su teoría a partir del hallazgo en 1992 de un planeta que gira alrededor de una estrella que no es el Sol.
«Eso hace que la coincidencia de nuestras condiciones planetarias —el único Sol, la afortunada combinación de distancia Tierra-Sol y masa solar—, sea menos excepcional y menos convincente como prueba de que la Tierra fue cuidadosamente diseñada para satisfacer a los seres humanos».
Hawking, que padece una enfermedad degenerativa que le obliga a moverse en silla de ruedas y a comunicarse a través de un ordenador, abandonó el año pasado la prestigiosa Cátedra Lucasiana de Matemáticas de la Universidad de Cambridge que ocupaba desde 1979.