Tragafuegos tiene 70% del cuerpo quemado tras ataque
Víctima. Ocurrió en Santa Cruz. Una persona le echó combustible

Fuentes del nosocomio cruceño informaron que el estado de Maidana, dedicado al arte y malabarismo en la calle, es inestable y su vida está en serio riesgo. El uruguayo, que no tiene recursos económicos, tiene el cuerpo vendado y está conectado a un ventilador mecánico y medicado.
El paciente tiene una escala Glasgow de 3, el promedio mínimo para este registro, que mide el grado de conciencia de la persona. Además, está con sedantes y analgésicos.
Líber Maidana Regara fue atacado en una de las rotondas de la ciudad, según fuentes del hospital, por otro artista callejero que se molestó porque el uruguayo habría supuestamente copiado algunos malabares.
El agresor echó combustible sobre el cuerpo de Líber, quien ardió debido a que en esos momentos se encontraba trabajando con fuego.
VERSIONES. La Policía detuvo al agresor, quien se encuentra en la cárcel de Palmasola. Un cable de la agencia española EFE y un despacho del periódico uruguayo La República informaron que el atacante era un brasileño que integraba una pandilla que golpeó al uruguayo.
Ese dato, sin embargo, fue descartado por las fuentes del hospital cruceño. La Razón intentó el sábado y el domingo comunicarse con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz para conocer un reporte oficial de lo sucedido; sin embargo, no tuvo éxito.
Ya en el hospital Japonés, el herido fue internado el 26 de agosto en un ambiente improvisado, debido a que la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del nosocomio cruceño no tenía espacio. Cinco días después, ingresó a la sala de cuidados especiales.
Día por medio, el joven es trasladado al quirófano donde se le realiza la limpieza de sus heridas y el retiro del «tejido necrótico» (muerto).
El padre de Maidana Regara llegó hace unos días desde Uruguay y pidió ayuda al Consulado uruguayo en Santa Cruz para trasladar a su hijo a Montevideo, la capital del vecino país.
Según EFE, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay se interesó por el caso y el Gobierno dispuso que se prepare un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya para la repatriación, una vez que los médicos que atienden a Maidana autoricen el traslado.
Para llevar al paciente al aeropuerto de Viru Viru se requiere una ambulancia acondicionada para cuidados críticos que existe sólo en algunas instituciones de salud privadas de Santa Cruz. Por el servicio se pagaría aproximadamente 150 dólares.
Asimismo, el avión debe tener un ventilador mecánico portátil para mantener respirando al joven.
Maidana debió viajar este fin de semana pasado a Uruguay; no obstante, La Razón conoció que por el estado del paciente y por no ser días hábiles, el Consulado y la administración de la clínica, que proveería el ventilador portátil, no ejecutaron el traslado.
Se ganaba la vida en la calle
SIN DINERO
El joven, según La República, de Uruguay, es de bajos recursos y estaba desde un tiempo en Santa Cruz obteniendo el sustento a través de distintas actividades callejeras, como el malabarismo.