Sociedad

Wednesday 27 Sep 2023 | Actualizado a 19:21 PM

Así va la vida

En EEUU prefieren las tareas de casa antes que cuidar sus PC

/ 18 de septiembre de 2010 / 05:00

En EEUU prefieren las tareas de casa antes que cuidar sus PC
Un 76% de los estadounidenses preferirían realizar tareas domésticas como lavar la ropa antes que hacer el mantenimiento de su computador, según datos de un estudio publicado por la empresa de seguridad en Internet PC Tools. Los resultados mostraron que para el ciudadano medio en EEUU acciones como limpiar el registro de su computador para que funcione más rápido y sea más estable suponen sacrificio. EFE, Los Ángeles (EEUU)

ONU avala uso del agua en Panamá
Los panameños utilizan para sus actividades económicas y de consumo menos del 10% del agua que disponen, por lo que «no se está sobreexplotando el recurso hídrico», asegura un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Según ese documento, Panamá dispone cada año de 200.705 millones de metros cúbicos de agua. El porcentaje inferior al 10%, «es un indicativo de que no hay una sobreexplotación», señala el informe. AFP, Panamá

Gore hablará de medio ambiente en Perú
El ex vicepresidente de EEUU Al Gore será el orador principal en el encuentro medioambiental «3R3: Hacia un Perú Verde», que se celebrará del 11 al 13 de octubre en Lima, organizado por el sector privado para promover acciones contra el cambio climático. Gore tendrá a su cargo la charla magistral «Thinking Green» (Piensa en Verde), el 13 de octubre, en el Cuartel General del Ejército. EFE, Lima

Microsoft anuncia el desarrollo de cinco nuevos juegos
Microsoft ha anunciado el desarrollo de cinco nuevos títulos para Kinect, el sistema de interacción sin mandos para la consola Xbox 360, entre los que se incluyen una aventura de terror y un «shooter» en tres dimensiones. En el marco de la feria de ocio interactivo Tokyo Game Show, Microsoft ha indicado que Capcom y SEGA están desarrollando sendos juegos en exclusiva para Kinect: «Steel Battalion Heavy Armor» y «Rise of Nightmares».  El primero es definido como un «juego de mechas». EFE, Madrid

Blackberry gana más de lo esperado

La empresa de telecomunicaciones Research in Motion (RIM), fabricante de los teléfonos Blackberry, informó de mayores ingresos de lo esperado en el segundo trimestre del año. Los ingresos de RIM en ese periodo alcanzaron los $us 4.620 millones, un aumento del 9% con respecto al trimestre anterior, según la compañía. En el segundo trimestre entregó más de 12 millones de teléfonos. EFE, Toronto (Canadá)

Francia abre una escuela de diseño de submarinos

El grupo de construcción naval francés DCNS, que fabricará cinco submarinos en cooperación con la marina brasileña, inauguró en Lorient una escuela de diseño en el marco de un acuerdo de transferencia de tecnología con Brasil. El contrato de $us 8.765 millones prevé la fabricación de cuatro submarinos convencionales, uno nuclear de ataque, una base y un astillero cerca Río de Janeiro. AFP, Lorient (Francia)

Pelea por una catarata
La catarata de Gocta, la tercera más alta del mundo, tiene enfrentados a dos hermanastros en la región de Amazonas, al norte de Perú, que se disputan la propiedad de la zona donde se encuentra esta futura área de conservación natural. EFE, Lima

Espionaje nuclear
EEUU anunció  que dos científicos que trabajaron en el laboratorio nuclear de Los Álamos fueron detenidos y acusados de haber intentado pasar secretos nucleares a un agente del FBI que se hizo pasar por un funcionario venezolano. AFP, Washington

Prolongan la vida de órganos para trasplantes
Científicos del King’s College de Londres han desarrollado un método capaz de prolongar la vida fuera del cuerpo de los órganos destinados a trasplantes. En colaboración con la industria de la biotecnología, han desarrollado un método que consiste en aplicar a la superficie interna de los riñones una capa protectora hecha con una substancia reguladora natural de proteínas. EFE, Londres

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Paz en situación ‘crítica’, empeora la calidad del aire y llega a un rango ‘dañino’

La Alcaldía de La Paz analiza la declaratoria de alerta naranja por la contaminación que se registra, atribuida a la gran cantidad de chaqueos.

Una densa humareda cubrió estos días a La Paz. Foto: APG.

/ 27 de septiembre de 2023 / 19:21

Las cifras empeoran. La Alcaldía de La Paz confirmó este miércoles que la contaminación ha aumentado en estas horas y pone al municipio en una situación “crítica”. El rango de las mediciones del gobierno municipal sobre la calidad del aire duplicó ya el límite de lo normal y se analiza una alerta naranja.

“La ciudad de La Paz está viviendo un momento crítico, nunca habíamos estado en estos niveles de contaminación”, explicó el alcalde de La Paz, Iván Arias.

Lea también: El aire en La Paz es un ‘riesgo para la salud’, reportan tres veces más contaminación que en San Juan

Ya el martes, el gobierno municipal advirtió que las mediciones sobre la calidad del aire habían reflejado cifras preocupantes. Incluso se detectó una contaminación tres veces más alta de la reportada en San Juan, que suele ser de las noches con más humo. No obstante, pese a esta alerta, la situación no hizo más que empeorar.

AIRE LA PAZ

“Ayer (martes) estábamos en 150, que es una calidad mala; ahora estamos en 208, que es un índice de contaminación dañina para toda la población”, indicó el secretario municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables, Eduardo Galindo.

De acuerdo con la información de la Alcaldía, la medición de índice del aire de entre 0 y 50 indica una buena calidad; entre 51 y 100 es aceptable; pero ahora estos rangos han superados y hasta duplicados en el último reporte.

“Estamos en 208 el ICA (índice de calidad del aire), que es muy dañina para la salud, es un estado de alerta que supone que todos pueden experimentar efectos más graves para la salud”, afirmó Galindo.

Dadas estas adversas condiciones, la Alcaldía determinó convocar a un Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) para este mismo miércoles y se analiza una declaratoria de alerta naranja. La Alcaldía considera que el humo que cubre a la ciudad con contaminación proviene de chaqueos principalmente del norte del departamento.

“Todos deberíamos estar usando barbijo, ahora estamos en 208 que es muy dañino para la salud, todos pueden experimentar efectos dañinos para la salud”, reiteró Galindo.

Se advirtió de problemas de salud en los ojos y el sistema respiratorio. La Alcaldía pidió a la población usar barbijo.

“Esta contaminación genera efectos negativos en la población; por ejemplo la tos, la carraspera en niños, hay pacientes que están yendo a los hospitales con ataques de tos, definitivamente es una alarma por posibles efectos (dañinos)”, dijo Arias.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ante la contaminación ambiental, el alcalde plantea suspender clases presenciales en La Paz

Convocó a una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) para definir las acciones que se asumirán para evitar daños en la salud de la población.

El alcalde de La Paz, Iván Arias. Foto. Archivo

/ 27 de septiembre de 2023 / 19:06

Para evitar daños a la salud de los estudiantes, el alcalde de La Paz, Iván Arias, dijo este miércoles que sugerirá la suspensión de clases presenciales durante la próxima semana debido a los altos índices de contaminación ambientan que presenta la ciudad de La Paz. Sugirió pasar la modalidad virtual o semipresencial para cuidar, sobre todo a los niños.

“Deberíamos pensar en suspender las clases la próxima semana. Estamos yendo a situación de alerta naranja. Estamos poniendo en peligro a nuestros niños”, dijo a tiempo de convocar a una reunión de emergencia del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) para definir las acciones que se asumirán para evitar daños en la salud de la población.

Desde el lunes, la ciudad de La Paz presenta una intensa humareda en el ambiente. Según el informe de Arias, la calidad del aire el martes marcó 208, según distintos parámetros, mientras que lo aceptable es de 100.

En la reunión del COEM se analizará las medidas a seguir; sin embargo, Arias advirtió que el humo que hay en el ambiente llega de municipios próximos. Solicitó al Gobierno que se intensifiquen los controles contra el chaqueo y la deforestación.

Lea más: El aire en La Paz es un ‘riesgo para la salud’, reportan tres veces más contaminación que en San Juan

Clases

“El tema no tiende a superarse sino a complicarse más, el municipio tendrá una fuerte presión de calor en los próximos días”, advirtió.

 “A los niños con toda esta humareda les está faltando el aire, están empezando a respirar por la boca y el padre cree que es resfrío, pero no, es por esta humareda”, acotó.

Sin embargo, desde la Dirección Departamental de Educación descartaron la suspensión de las clases.

El lunes se informó que la calidad del aire en el municipio de La Paz ha pasado de los niveles permisibles de contaminación y representa ahora un “riesgo para la salud”, de acuerdo con la Alcaldía, que atribuyó este fenómeno a los chaqueos.

Comparte y opina:

Cierran por una semana un colegio en Santa Cruz tras detectar 18 casos de coqueluche

El brote se detectó en un establecimiento educativo privado del sur de la capital oriental. Los estudiantes enfermos son niños de entre 5 y 11 años.

La vacunación es la mejor forma de prevenir la coqueluche. Foto: Archivo

/ 27 de septiembre de 2023 / 17:57

Un colegio privado de Santa Cruz de la Sierra fue cerrado por una semana tras detectar al menos 18 casos de coqueluche entre los estudiantes, informaron este miércoles en el Servicio Departamental de Salud (Sedes). Los alumnos pasan clases en la modalidad virtual.

Según denuncia de los padres de familia, un estudiante presentaba síntomas de la enfermedad y su situación empeoró en los últimos días, por lo que intervinieron las autoridades de salud.

El establecimiento fue fumigado y todos los ambientes desinfectados, indicaron en el Sedes, asegurando que los escolares enfermos son niños de entre 5 y 11 años. Todos son del nivel kínder y primaria.

Las autoridades de salud hicieron un llamado a los padres de familia para que vacunen a los niños con todas las dosis. Explicaron que muchas veces les hacen poner solo la primera o la segunda dosis; y no completan el esquema requerido para mantenerlos protegidos de la enfermedad.

Lea más: Coqueluche se extiende a dos municipios más de Santa Cruz y Salud intensifica rastrillaje

La próxima semana cuando los estudiantes retornen a clases, se realizará una vigilancia epidemiológica; para detectar si es que los niños y niñas cuentan con las vacunas respectivas.

La coqueluche es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por una bacteria. Entre sus principales síntomas está la tos fuerte y dificultad para respirar.

En agosto, el gerente de Epidemiología del Sedes cruceño, Carlos Hurtado, informó a La Razón que desde enero registran 574 casos positivos.

La mayor incidencia de la enfermedad se registra en Santa Cruz, seguido de Beni, Chuquisaca, La Paz, Oruro y Pando.

Comparte y opina:

Estudio detecta bacterias y parásitos en el agua que se distribuye en La Paz

El informe alerta que la corrosión en las redes de distribución es alta. El estudio se hizo en tres partes del sistema de distribución, en las zonas de Achachicala, Pampahasi y Chuquiaguillo.

Recomiendan consumir agua potable hervida. Foto: Archivo

/ 27 de septiembre de 2023 / 17:46

El agua que consumen los paceños tiene microorganismos como la bacteria E. coli, parásitos como la Giardia y amebas; y tomarla sin hervir, puede ser riesgoso. Son las principales conclusiones de un estudio elaborado por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), que advirtió que el consumo directo del grifo es peligroso.

El informe final sobre el Monitoreo de la Calidad de Agua Potable en las Redes de Distribución de la ciudad de La Paz de la UMSA, fue presentado el martes.

Al respecto, el alcalde de La Paz, Iván Arias, anunció que el Gobierno Municipal también presentará otro estudio. En tanto que el viceministro de Medio Ambiente y Agua, Magin Herrera, dijo que tomarán en cuenta el informe. Analizarán qué medidas adoptar al respecto.

Sin dar mayores detalles sobre el informe, la secretaria Municipal de Salud, Fátima Verdugues, confirmó que este estudio está en la etapa final de elaboración.

El informe de la UMSA detalla que el agua que consumen en La Paz tiene presencia de microorganismos, entre ellos la bacteria E. coli y parásitos como la Giardia y amebas. Indica que, al tratarse de agua potable no debería contener estos organismos; sin embargo, “por distintos factores se han vuelto resistentes a los métodos de tratamiento”.

“Para evitar la contaminación bacteriológica de los contaminantes principales que han sido mencionados; como la presencia de parásitos cuyos indicadores son la Giardia, las amebas, por ejemplo, se recomienda el uso de filtros”, dijo en Unitel la experta Teresa Álvarez, que fue parte del equipo que hizo el estudio.

Indicó que la elevación de temperaturas y la escasez del agua provocan que exista propagación de los microorganismos que puedan afectar la salud.

Lea más: El Gobierno invierte más de Bs 8.200 millones en diversos proyectos para garantizar agua

Muestras de agua

El estudio elaborado por la UMSA se basó en la toma de muestras de tres partes del sistema de distribución, en las zonas de Achachicala, Pampahasi y Chuquiaguillo. Se usaron 45 puntos de muestreo.

Los resultados mostraron valores fuera de rango, con carácter ácido y corrosivo, lo cual, podría afectar a las tuberías y equipos tanto a nivel doméstico como a nivel industrial.

Asimismo, el estudio indica que en las tres redes estudiadas el índice de Langelier presentó valores fuera del rango establecido según la normativa boliviana. “Presentando un carácter fundamentalmente ácido y corrosivo debido a que se encuentra subsaturada. Y que esto podría afectar las tuberías y los equipos metálicos también a nivel doméstico e industrial.”

El Índice de Langelier es un parámetro fundamental para conocer la corrosión o incrustación en las redes de distribución del agua e instalaciones interiores industriales y domésticas.

Sobre la presencia de metales como hierro, manganeso, cobre, zinc, alfénico y plomo, el monitoreo en todos los puntos determinó que “se cumplen con la norma boliviana 512. Es decir, que los valores encontrados están por debajo de los límites máximos permitidos”.

Tuberías

El viceministro de Medio Ambiente y Agua, Magin Herrera, dijo que solicitarán que la UMSA les haga llegar el informe para analizarlo e implementar las medidas necesarias. Indicó, además, que existe un estudio elaborado por la Empresa Pública Social del Agua y Saneamiento (Epsas) con similares resultados.

Sin embargo, aseguró que el agua es “absolutamente consumible” y lo que hay que tomar en cuenta es que los ductos están corroídos y hay que trabajar en eso.

“En el tramo desde la conexión hasta la pileta nos está señalando (el informe) de que los límites están por debajo de lo permisible; mientras que antes de la planta de tratamiento, en un punto que se tomó muestra, obviamente es mayor la presencia de los microorganismos. El estudio dice que al interior de las tuberías que ya están corroídas porque son de metal hay presencia de algunos microorganismos; que están coadyuvando en la corrosión de estos metales y recomienda la renovación de estos ductos. Esto tenemos considerar”.

Comparte y opina:

Bolivia presenta avances de su programa nuclear al Organismo Internacional de Energía Atómica

Hasta el 2023, los tres centros de medicina nuclear y radioterapia iniciaron la atención a pacientes con cáncer, con 17.300 atenciones en medicina nuclear, radioterapia externa y oncología clínica.

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, en Viena.

Por Yuri Flores

/ 26 de septiembre de 2023 / 22:46

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, presentó el lunes en Viena, Austria, los avances del Programa Nuclear de Bolivia en la Sexagésima Séptima Reunión Ordinaria de la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

“Se han realizado grandes avances con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica, a través del Programa de Cooperación Técnica que ha brindado soporte en diferentes áreas y a través de proyectos nacionales regionales e interregionales y otras cooperaciones”, manifestó la autoridad.

Lea también: El Centro de Medicina Nuclear de Achumani está listo, ultiman detalles para su inauguración

Explicó que Bolivia reconoce la utilización de la tecnología nuclear para el desarrollo e implementa con éxito el Programa Nuclear Boliviano, cuyo objetivo es promover, dirigir, ejecutar proyectos y difundir el uso pacífico y apoyar a los sectores de la industria, la salud, agricultura, alimentación, agua y cualquier otro sector que así lo requiera.

En ese contexto, detalló los grandes pasos que se dieron en esa materia. Hasta el 2023, dos de los tres centros de medicina nuclear y radioterapia, iniciaron sus servicios de atención a pacientes con cáncer, con 17.300 atenciones en las áreas de medicina nuclear, radioterapia externa y oncología clínica. Un tercer CMNyR en La Paz, completará la primera red de centros especializados.

Asimismo, destaco al Complejo Ciclotrón Radiofarmacia, que inició la producción de radiofármacos para asegurar la demanda nacional. Al ser uno de los más grandes en Latinoamérica, permitirá la exportación de radiofármacos e insertará a Bolivia en el mercado regional y mundial, agregó.

Molina también destacó la Planta Multipropósito de Irradiación, que iniciará actividades en esta gestión, brindará servicios tecnológicos al sector productivo para asegurar la calidad de productos y permitirá la apertura de nuevos mercados de exportación.

También se refirió a la construcción del primer Reactor Nuclear de Investigación, especialmente construido y adaptado a las condiciones, ya que será el reactor nuclear más alto del mundo por estar sobre los 4.000 metros sobre el nivel del mar, en la ciudad de El Alto.

Comparte y opina: