Internet lleva el mundo a la Amazonia brasileña
Un plan de inclusión en Pará llevó la red antes que los celulares

Indios, pescadores y escolares que viven en lo más profundo de la Amazonia brasileña han empezado a descubrir el mundo desde sus aldeas a través de internet, que ha atravesado la selva para abrir la puerta del conocimiento a millones de excluidos en Pará.
Los casi 2,5 millones de personas que viven en cientos de pueblos del interior del estado amazónico de Pará han comenzado a superar la barrera del analfabetismo digital gracias a un plan del Gobierno regional que desde 2007 ha tendido unos 2.000 kilómetros de cables de fibra óptica en medio de la espesura de la jungla.
«A muchas de las aldeas incluidas en el programa, la internet ha llegado antes que la telefonía móvil», dijo a EFE el secretario de Asuntos Estratégicos de Pará, Maurilio Monteiro, responsable de la revolución informática que se vive en la selva brasileña.
Inversión. El programa «Navega Pará» ha demandado hasta ahora una inversión de unos 50 millones de dólares, «una suma ínfima si se piensa en los beneficios generados para muchas personas que, incluso hasta hoy, jamás han salido de sus aldeas y ahora tienen acceso al mundo», indicó Monteiro.
Se trata de gente que, en su mayoría, pertenece a las capas más bajas de la sociedad, tiene niveles de renta muy inferiores a la media nacional y, por lo tanto, no suscitaba el interés de las grandes empresas operadoras de telefonía y servicios de internet, indicó.
Internet ha llegado a alcaldías, dependencias de la policía, centros de salud y organismos públicos que antes mal contaban con teléfono fijo y ahora están interconectados a través de la red con todas las instituciones oficiales de Pará.
«Si el Estado no asumía esta tarea, esta población habría quedado condenada a la exclusión digital, pues para la empresa privada esos sectores sociales no son los más atractivos», indicó Monteiro. Junto con la fibra óptica, tendidas a través de las redes de electricidad, llegaron además unas 1.600 computadoras.