Sociedad

Saturday 2 Dec 2023 | Actualizado a 04:08 AM

Internet lleva el mundo a la Amazonia brasileña

Un plan de inclusión en Pará llevó la red antes que los celulares

/ 18 de septiembre de 2010 / 05:00

Indios, pescadores y escolares que viven en lo más profundo de la Amazonia brasileña han empezado a descubrir el mundo desde sus aldeas a través de internet, que ha atravesado la selva para abrir la puerta del conocimiento a millones de excluidos en Pará.

Los casi 2,5 millones de personas que viven en cientos de pueblos del interior del estado amazónico de Pará han comenzado a superar la barrera del analfabetismo digital gracias a un plan del Gobierno regional que desde 2007 ha tendido unos 2.000 kilómetros de cables de fibra óptica en medio de la espesura de la jungla.

«A muchas de las aldeas incluidas en el programa, la internet ha llegado antes que la telefonía móvil», dijo a EFE el secretario de Asuntos Estratégicos de Pará, Maurilio Monteiro, responsable de la revolución informática que se vive en la selva brasileña.

Inversión. El programa «Navega Pará» ha demandado hasta ahora una inversión de unos 50 millones de dólares, «una suma ínfima si se piensa en los beneficios generados para muchas personas que, incluso hasta hoy, jamás han salido de sus aldeas y ahora tienen acceso al mundo», indicó Monteiro.

Se trata de gente que, en su mayoría, pertenece a las capas más bajas de la sociedad, tiene niveles de renta muy inferiores a la media nacional y, por lo tanto, no suscitaba el interés de las grandes empresas operadoras de telefonía y servicios de internet, indicó.

Internet ha llegado a alcaldías, dependencias de la policía, centros de salud y organismos públicos que antes mal contaban con teléfono fijo y ahora están interconectados a través de la red con todas las instituciones oficiales de Pará.

«Si el Estado no asumía esta tarea, esta población habría quedado condenada a la exclusión digital, pues para la empresa privada esos sectores sociales no son los más atractivos», indicó Monteiro. Junto con la fibra óptica, tendidas a través de las redes de electricidad, llegaron además unas 1.600 computadoras.

Comparte y opina:

Por tierra y aire, la Policía busca precautelar la seguridad en las fiestas de fin de año

La Policía Boliviana presentó este viernes su plan por Navidad y Año Nuevo, el cual incluye el despliegue de al menos 10.000 efectivos.

La Policía prepara un despliegue especial. Foto: APG.

/ 1 de diciembre de 2023 / 23:27

Con el espíritu festivo ya en las calles, la Policía Boliviana presentó este viernes su plan de seguridad para las fiestas de fin de año, el cual incluye el despliegue de miles de efectivos, tanto para la atención de casos como para su prevención.

“La Policía Boliviana y el Ministerio de Gobierno lanza,, hoy 1 de diciembre, el plan ‘Unidos por la Seguridad en Navidad y Año Nuevo’; un plan que implica el compromiso de servidores públicos policiales a diario”, informó el comandante de la institución verde olivo, general Álvaro Álvarez.

Lea también: Con millones de luces, árboles gigantes y adornos se da la bienvenida a la Navidad

La autoridad policial explicó que los “más de 10.000 efectivos” movilizados en este plan tendrán el objetivo de hacer que la población pase unas fiestas seguras; además de ayudar a la prevención de delitos con orientación en zonas concurridas, como áreas comerciales.

“Este plan implica un compromiso no solo de la Policía Boliviana, sino también de la población. Juntos vamos a pasar una feliz Navidad y un Año Nuevo sin excesos”, indicó.

El general Álvarez añadió que incluso no está descartado el uso de un patrullaje aéreo por medio de un helicóptero; “principalmente en el departamento de Santa Cruz, en ciudades capitales e intermedias”.

El trabajo de la Policía se intensifica en estas fechas de fiestas de fin de año, debido a que se incrementa el flujo comercial y de personas en centros de abasto y comercios.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Con millones de luces, árboles gigantes y adornos se da la bienvenida a la Navidad

En regiones como El Alto, Sucre, Cochabamba y La Paz se abrió la agenda navideña este viernes 1 de diciembre.

El árbol de Cochabamba. Foto: APG.

/ 1 de diciembre de 2023 / 23:23

Diciembre empezó y la Navidad ya se siente en las calles. Entre alegría, adornos, árboles y luces, la población recibió este viernes este mes festivo, que estará acompañado por agendas de alcaldías que incluyen ferias, chocolatadas, entrega de regalos y otros.

“Hoy se está iniciando la Navidad. Vine con mi hijita, para que vea. Está todo muy bonito, hermoso”, expresó, con su bebé en brazos, una de las decenas de mamás que acudió al encendido del árbol de 40 metros de la ciudad de El Alto.

Lea también: Regalarán electrodomésticos a los mejores disfraces del ‘Grinch’ y ‘Max’ en La Paz

La imponente estructura fue instalada en el edificio Jach’a Uta y la Alcaldía lo denominó “el más alto del departamento”. Este evento estuvo acompañado por una fiesta musical y de entretenimiento, en especial para los niños.

NAVIDAD

“Tenemos el árbol de 40 metros, es el más grande que se tiene en el departamento de La Paz. Vamos a entregar juguetes en el estadio de Villa Ingenio, hoy entregamos a los pequeños. Renovemos nuestro espíritu navideño pidiendo siempre a papito Dios que nos pueda llenar de mucha salud y bendiciones”, dijo la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.

El Alto no fue el único en festejar, también en otras regiones como Sucre y la ciudad de Cochabamba se encendieron las luces que evocan al espíritu festivo.

“Venimos hoy a decirles este año vamos a encender 10 millones de foquitos de la esperanza, de la unidad de la familia cochabambina y de la familia boliviana. Desde el corazón de Bolivia, vamos a hacer latir ese corazón de la unidad”, expresó el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, en el evento navideño.

Este año la fiesta cochabambina, además de un imponente árbol, llegó incluso a uno de sus emblemas: el Cristo de la Concordia, el cual fue alumbrado con luces de colores como símbolo de la alegría y esperanza de las fiestas.

ÁRBOLES

Los villancicos retumbaron también en las calles de Sucre. Allí el evento principal se realizó en la plazuela Tréveris, donde el alcalde Enrique Leaño, junto con otras autoridades municipales, encendieron oficialmente las luces de la diversidad de adornos instalados.

En La Paz, el encendido del árbol principal aún se hará esperar, el evento está fijado para este sábado a las 19.00; no obstante, las fiestas igual se celebraron en este municipio.

El alcalde Iván Arias inauguró este viernes la Feria Navideña.

“Con esta actividad damos inicio al mes de la Navidad, el mes del amor, del perdón, la reconciliación y el encuentro de todas las familias”, indicó Arias.

Las alcaldías tienen preparado para este mes desde ferias hasta chocolatadas, entrega de regalos, entre otros. Tanto La Paz como El Alto tendrán también desfiles navideños, con carros alegóricos y decenas de participantes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fue por unos trámites y se ganó un viaje a Cancún: Emma es la pasajera 500 millones de Mi Teleférico

La usuaria fue por la Línea Morada de Mi Teleférico y su boleto marcó el paso 500 millones para la empresa estatal de transporte.

Emma es la pasajera 500 millones de Mi Teleférico. Foro: Mi Teleférico.

/ 1 de diciembre de 2023 / 20:18

El conteo llegó a la anhelada cifra y Emma es la afortunada. La mujer había decidido este jueves usar la Línea Morada de Mi Teleférico para bajar de El Alto a La Paz para hacer unos trámites universitarios y, sin darse cuenta, su boleto marcó el viaje 500 millones de la empresa estatal de transporte y gracias a esto ganó un viaje todo pagado a Cancún, México.

“Me siento muy feliz y alegre por este premio que me ha sorprendido. Yo bajo a la ciudad para hacer algunos papeleos de mi carrera y siempre utilizo el teleférico porque es más rápido y eficiente. La verdad yo estoy muy feliz con el teleférico porque nos ayuda en nuestro diario vivir”, contó Emma Quispe Condori, la pasajera 500 millones.

Lea también: Mi Teleférico premiará con un viaje a Cancún todo pagado a su pasajero 500 millones

Mi Teleférico había anunciado hace días que se acercaba un nuevo hito en su trayectoria al servicio de transporte. Luego de nueve años de trabajo, se acercaba a movilizar a 500 millones de usuarios y para festejarlo se prepararon obsequios, como un viaje todo pagado a Cancún y viajes ilimitados por un año en todas las líneas al usuario que le haga llegar a esta cifra.

MI TELEFÉRICO

Emma resultó ser esta persona. La afortunada contó que pasó por los molinetes de la estación San José (Obelisco), iba a hacer trámites, cuando la sorprendió la noticia de ser la usuaria 500 millones. Su paso se marcó exactamente a las 15.27 del jueves.

“Por fin ha llegado el día, nuestra pasajera 500 millones ha pasado molinetes y es una alegría total para nosotros; ella es Emma y es nuestra pasajera 500 millones, muchas felicidades” expresó el gerente ejecutivo de Mi Teleférico, Alejandro Gonzales.

La premiación oficial será el 15 de diciembre, en el Parque de las Culturas y de la Madre Tierra, ubicado en la Estación Central Teleférico de la Línea Roja, en la zona Pura Pura.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Calles de El Alto se inundan tras las intensas lluvias, hubo cinco emergencias

La Alcaldía atendió llamados en calles y avenidas donde el agua se acumuló en grandes cantidades.

Cuadrillas de trabajadores municipales atendieron las emergencias. Foto: GAMEA.

/ 1 de diciembre de 2023 / 18:44

Tras las intensas y constantes lluvias de las últimas horas, en la ciudad de El Alto se han registrado desde calles hasta avenidas inundadas por la gran acumulación de agua. La Alcaldía informó que en total se atendieron cinco de estas emergencias hasta el momento.

“Hemos atendido cinco puntos principales que generalmente presentan acumulación de agua. Ahora nos encontramos en el Teleférico Azul y Rojo (avenida Panorámica), otro punto es en la UPEA (Universidad Pública de El Alto), avenida Cochabamba, Litoral y Hernani”, informó el jefe del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Roberto Carrasco.

Lea también: Las lluvias ayudaron a subir en un 2% las reservas de agua de La Paz

Tres cuadrillas de trabajadores municipales participaron en la atención de estas emergencias. Las labores para despejar las vías incluyeron limpieza de los sumideros y cámaras de inspección para evacuar las aguas de estos sectores, los cuales, denunció la Alcaldía, estaban obstruidos por la basura.

“Generalmente (la acumulación de agua) sucede por la acumulación de basura, lastimosamente los vecinos echan basura a las calles y eso hace que se acumule la basura y evita que el agua circule normalmente”, afirmó.

Las lluvias son más intensas en La Paz y El Alto desde la pasada semana. Debido a esto, la municipalidad ha habilitado la línea gratuita 800164114; mediante la cual la población puede pedir auxilio en casos de emergencias.

Se informó de un trabajo constante para mantener limpios y despejados los drenajes; para así evitar inundaciones. Esta semana, las obras se concentraron en el Distrito 3; a la población se le pidió no botar basura a las calles ni bocas de tormentas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El pago del bono Juancito Pinto se amplía una semana

EL Ministerio de Educación anunció que la entrega del beneficio, que debía ser hasta este sábado, será ahora posible hasta el 9 de diciembre.

El objetivo del bono es evitar la deserción escolar. Foto: Archivo La Razón.

/ 1 de diciembre de 2023 / 17:18

A horas de llegar a su fin, el Ministerio de Educación determinó ampliar el plazo para el pago del bono Juancito Pinto por una semana más. Los estudiantes rezagados y que por alguna razón no pudieron hasta ahora acceder al beneficio podrán aún solicitarlo.

“El Ministerio de Educación, con el objetivo de que ninguna niña, niño o jóvenes estudiantes queden sin recibir su Bono Juancito Pinto, determinó ampliar el plazo de entrega hasta el sábado 9 de diciembre de la presente gestión”, informó la cartera estatal, mediante un comunicado.

Lea también: Última semana de pago del bono Juancito Pinto, el 94% ya recibió su beneficio

El bono Juancito Pinto se encuentra disponible desde octubre, destinado a estudiantes de unidades educativas fiscales y de convenio. Este año, más de dos millones de niños y adolescentes estaban dentro del grupo de beneficiarios con el bono de Bs 200.

En inicio, se trabajó con un cronograma por terminaciones del carnet de identidad para el cobro en las instituciones financieras habilitadas para el pago; esto con el fin de evitar aglomeraciones. En áreas alejadas y sin acceso a bancos, se envió brigadas para llegar a todos los estudiantes.

En las últimas semanas, se levantó la restricción de terminaciones de cédulas de identidad y el pago estaba abierto a todos los rezagados. Con más del 90% avanzado, el plazo para el cobro fenecía este sábado 2 de diciembre; no obstante, Educación determinó la ampliación a un día de llegar a este fin.

“Los titulares registrados pueden apersonarse a las instituciones financieras habilitadas, presentando su cédula de identidad original y fotocopia para recibir el bono”, indicó la cartera estatal.

Temas Relacionados

Comparte y opina: