Sociedad

Wednesday 22 Jan 2025 | Actualizado a 14:18 PM

En Cota Cota, la preentrada genera quejas

En la festividad de la Virgen La Merced hubo excesos con la bebida

/ 20 de septiembre de 2010 / 05:00

En el barrio de Cota Cota, 14 fraternidades bailaron ayer en la preentrada de la festividad de la Virgen La Merced. Vecinos se quejaron del exceso en el consumo de bebidas alcohólicas y el cierre de diversas calles.

Los bailarines comenzaron su paso en la calle 28 de la avenida Muñoz Reyes y debían danzar hasta la 33 para ingresar a la iglesia. Sin embargo, vecinos del barrio informaron a La Razón que desde la calle 46 la circulación vehicular estaba cortada con un escenario.

Y pese a una prohibición de la Subalcaldía, se vendió bebidas alcohólicas en todo el trayecto provocando un consumo excesivo y mucho desorden.

Comparte y opina:

Calles y viviendas de Colcapirhua quedan anegadas tras las lluvias

El rebalse de una torrentera habría derivado en múltiples problemas, en esta región del departamento de Cochabamba.

Se movilizó maqunaria. Foto: GAM Colcapirhua.

/ 21 de enero de 2025 / 20:16

Calles y hasta viviendas de Colcapirhua, en el departamento de Cochabamba, quedaron anegadas tras las intensas lluvias que se registraron en la región. Se presume que el rebalse de una torrentera en la avenida Blanco Galindo derivó en esta emergencia.

“Tuvimos una precipitación en la Cuenca de Tiquipaya (…) los caudales sobrepasaron el canal Duralit, denominado también Pampamayo, hubo un rebalse del agua por encima de los muros del canal que provocó el ingreso de lama a las calles”, informó el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos, Raúl Martínez, según la ABI.

Lea también: Tras riada, el Gobierno compromete ayuda para Caranavi

Desde troncos hasta lodo fueron arrastradas por la fuerza del agua acumulada. Debido a este inconveniente incluso se perjudicó el tránsito vehicular y se reportaron al menos cinco viviendas afectadas en el barrio Sumunpaya Chico.

“Se registraron dos puntos críticos de la inundación en el Kilómetro 7 y en Sumunpaya Chico, todo el personal se desplazó para los trabajos de mitigación y limpieza”, aseveró el supervisor del municipio, José Gamboa.

Se movilizó personal y maquinaria para ayudar tantos a las calles como los inmuebles afectados. Parte de las tareas será también el refuerzo de los muros de torrenteras y río.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Serecí La Paz amplía sus horarios

La institución informó del cambio en sus horarios, en medio de la alta demanda de la población por acceder a documentos en esta temporada del año.

La demanda es elevada en esta época. Foto: Serecí.

/ 21 de enero de 2025 / 18:44

En medio de la alta demanda por documentos, el Servicio de Registro Cívico (Serecí), informó que determinó ampliar sus horarios de atención a la población en todas sus oficinas del departamento de La Paz hasta fines de este mes.

“El Servicio de Registro Cívico (Serecí) del departamento de La Paz, dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informa a la población que, con el objetivo de mejorar la atención a los usuarios durante el periodo de alta demanda, se ha dispuesto la ampliación del horario de atención en todas las sedes del departamento”, señala el comunicado difundido por la institución mediante su cuenta de Facebook.

Lea también: Trabajo confirma que este miércoles 22 es feriado nacional

En el detalle, se informó que el horario ampliado será de 07.30 a 16.30; desde el 21 hasta el 31 de enero de esta gestión. “Invitamos a la ciudadanía a hacer uso de este horario ampliado para realizar sus trámites de manera oportuna y eficiente”, concluye el comunicado.

SERECÍ LA PAZ

La decisión se da tras registrarse gran cantidad de demanda en las oficinas del Serecí. Cientos de personas acuden a diario para acceder a documentos como certificados de nacimiento, matrimonio y otros; que suelen ser más requeridos en esta temporada de inscripciones escolares, a institutos, y otro tipo de requerimientos por el inicio de gestión.

Además de ampliar sus horarios, el Serecí recordó que los documentos también pueden ser requeridos mediante las oficinas de los registros civil. Se adjuntó una lista con más de 70 puntos en que están estos servicios.

El Serecí “recuerda a la población que tiene a su disposición el servicio de emisión de duplicados de certificados de nacimiento, matrimonio y defunción, en todas las Oficialías de Registro Civil del departamento. Invitamos a la ciudadanía a acudir a las direcciones habilitadas para solicitar este servicio, evitando filas y accediendo a una atención rápida, oportuna y eficiente”, establece el comunicado.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tras riada, el Gobierno compromete ayuda para Caranavi

El presidente Luis Arce anunció la entrega de 3,2 toneladas de ayuda humanitaria para 115 familias que resultaron damnificadas por el desastre.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, en la entrega de la ayuda humanitaria. Foto: Facebook Lucho Arce.

/ 21 de enero de 2025 / 17:39

Golpeado por el desastre, la localidad de Taipiplaya, en el municipio de Caranavi de La Paz, empezó el proceso para tratar de recuperarse de una riada que dejó a varias familias afectadas. El Gobierno aseguró apoyo, además de la entrega de ayuda humanitaria

“Hoy (martes) realizamos la entrega de 3,2 toneladas de ayuda humanitaria en favor de 115 familias damnificadas por las inundaciones y riadas en la comunidad de Taipiplaya, en el municipio de Caranavi, con una inversión superior a Bs115 mil”, (sic), anunció el presidente Luis Arce, mediante sus redes sociales.

Lea también: Reportan al menos 10 familias damnificadas por desborde de río en Taipiplaya

La localidad se encuentra afectada por el desborde del río Jatunkollo, que dejó lodo e inundaciones a su paso. Las intensas precipitaciones de este fin de semana desataron el desastre, que incluso causó que existan familias que perdieron casi todas sus pertenencias.

CARANAVI

El trabajo para ayudar y recuperar lo posible ha empezado. El Viceministerio de Defensa Civil se ha desplazado para apoyar a la Alcaldía y las familias que se movilizan. Arce indicó que también se llevará maquinaria.

“Esta entrega incluye alimentos y vituallas, además de 150 horas de maquinaria pesada”, señaló en la publicación.

La temporada de lluvias causa problemas en varios puntos del país. También se han reportado desbordes de ríos e inundaciones en departamentos como Cochabamba; además, la pasada semana otra intensa riada ingresó en el municipio de Quime, ubicado en La Paz.

Arce aseguró que como Gobierno se está atento a estas situaciones. “Las intensas lluvias, el desborde de ríos y las inundaciones continúan en varias regiones del país. Ante esta situación, como Gobierno Nacional seguimos extremando esfuerzos para brindar la asistencia necesaria con el objetivo de garantizar el bienestar de las familias bolivianas”, informó el mandatario.

Asimismo, aseguró que el gobierno está “en alerta permanente” y se lleva a cabo “un monitoreo riguroso para atender de manera ágil e inmediata las necesidades de las familias afectadas por los efectos de la crisis climática”. “¡Su Gobierno Nacional no los va dejar solos!”, afirmó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Declaran alerta sanitaria roja en Pando por incremento del 210% de casos de dengue

El director del Sedes indicó que cuatro municipios del departamento han reportados casos positivos

El dengue se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Foto: RRSS

/ 21 de enero de 2025 / 13:55

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Pando declaró este martes una alerta sanitaria roja ante el incremento del 210% de los casos de dengue. La declaratoria abarca a todos los municipios de la región que deberán asumir acciones inmediatas de control y prevención.

“Hasta el momento es 210% el incremento de casos positivos, por la pasada gestión (2024), en la misma fecha teníamos 22 casos, hoy tenemos 68 casos”, indicó Danny Mendoza, director Técnico del Servicio Departamental de Salud (Sedes).

Asimismo, indicó que cuatro municipios del departamento han reportados casos positivos y que se implementarán medidas para dar la atención inmediata del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la enfermedad.

Lea más: Detectan el primer caso de dengue de este año en Santa Cruz

Dengue

“De los 15 municipios, cuatro tenemos con casos positivos, eso ha hecho que la mesa de salud y de epidemiología haga la declaratoria de la alerta sanitaria roja a nivel departamental; para que todos los municipios tomen las previsiones respectivas”, indicó Mendoza en Bolivia Tv.

Agregó que están circulando dos serotipos, dengue 1 y 2, ambos muy agresivos para la población.

“Se tiene que dar prioridad inmediata a la atención de estos casos y los gobiernos municipales deben garantizar los insumos y tratamientos adecuados”, complementó.

El dengue se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que aprovecha las épocas calurosas y lluviosas para reproducirse. Su ciclo comienza en charcos o acumulaciones de agua estancada; donde desarrolla sus huevos que a su vez se convierten en más insectos y generan mayor riesgo.

En el país, las regiones tropicales como el oriente, el norte de La Paz y ciertos sectores del sur suelen presentar casos recurrentes de esta peligrosa enfermedad.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Reportan al menos 10 familias damnificadas por desborde de río en Taipiplaya

El viceministerio de Defensa Civil y la Alcaldía de Caranavi movilizan maquinaria pesada para encauzar el río desbordado.

Una de las viviendas afectadas por el desborde del río en Taipiplaya. Foto: Reed Educativa Taipiplaya

/ 21 de enero de 2025 / 11:32

Al menos 10 familias perdieron todas sus posesiones y varias viviendas quedaron afectadas por el desborde del río Jatunkollo en la localidad de Taipiplaya, en el municipio de Caranavi, al norte del departamento de La Paz.

El Viceministerio de Defensa Civil, en coordinación con la Alcaldía de Caranavi, desplazará maquinaria pesada para encauzar el río.

“El Viceministerio de Defensa Civil, a través del responsable de Defensa Civil La Paz, se encuentra coordinando con la Alcaldía el apoyo con 150 horas de maquinaria pesada (excavadora); con el fin de evitar mayores daños en las viviendas. También se espera confirmar el número de familias damnificadas; para brindar apoyo con ayuda humanitaria”, informó el Viceministerio.

Lea más: Una riada afecta al menos a 15 viviendas en Taipiplaya

Los damnificados están resguardados en la sede social de la localidad.

Las intensas lluvias registradas la noche del sábado y la madrugada del domingo provocaron el desborde del río que atraviesa la localidad de Taipiplaya y arrasó con todo a su paso.

El alcalde de Caranavi, Eustaquio Huiza, confirmó a Bolivia Tv el desplazamiento de maquinaria pesada hasta la zona afectada.

De acuerdo con el canal estatal, al menos ocho viviendas del cantón Taipiplaya fueron destruidas por la fuerza del río Jatunkollo.

Además de las viviendas, la infraestructura de la Unidad Educativa Pedro Domingo Murillo fue afectada.

La noche del sábado y la madrugada del domingo varias viviendas recibieron el golpe del desborde del río; que pasa por ese poblado ubicado en Caranavi.

El agua a su paso afectó a muchas viviendas, algunas colapsaron y otras quedaron anegadas, incluso derribó los postes de luz. Las familias perdieron la mayoría de sus pertenencias y otros intentan recuperarlas entre el lodo.

Comparte y opina:

Últimas Noticias