Ministerio de Justicia obliga a trabajar los días sábados
Explotación. Las normas laborales vigentes prohíben la exigencia

Los funcionarios del Ministerio de Justicia denunciaron que a través de un instructivo están obligados a trabajar los días sábados, sin cobrar remuneraciones ni horas extras y cuando el estatuto del funcionario público lo prohíbe.
El instructivo 97/2010, del 24 de septiembre, dirigido al personal de la cartera de Estado, señala que se adoptaron «compromisos institucionales con la misión de cumplir los objetivos de gestión» por lo que, «por delegación de la señora ministra, se instruye a todo el personal de planta y consultores individuales en línea asistir los días sábado de 8.30 a 12.30 a sus fuentes laborales hasta el 31 de diciembre». La nota está firmada por la jefa de gabinete Aydée Miranda.
En el mismo instructivo, se determina que la Dirección General de Asuntos Administrativos, a través del Área de Recursos Humanos, será la responsable de hacer cumplir la instructiva en todo el personal.
«Nos hacen trabajar los sábados y no nos pagan horas extras. Además, hay mucha gente del interior que ya no puede ir a sus distritos. Es una injusticia en pleno Ministerio de Justicia», señaló uno de los funcionarios.
La Razón entrevistó a Aydée Miranda, la funcionaria responsable de la determinación. Ante la consulta sobre la resolución, confirmó que se pidió a los funcionarios «que vengan a organizar sus documentos, ya que a veces se quedan hasta tarde (23.00 ó 24.00). Les dijimos vengan los que tienen trabajo recargado, pero los que tienen todo en orden no es obligatorio, es voluntario y si no vienen, no hay sanciones y menos descuentos».
Otros funcionarios dijeron que cuando se dio a conocer el instructivo, la justificación de las autoridades fue que se debe tomar el ejemplo del presidente Evo Morales, quien todos los días llega al Palacio a las 5.00.
Al respecto, Miranda afirmó «que ése es un proceso que va a costar a los servidores públicos. Es asumir un desafío y ahora se quejan de que se los está explotando». La jefa de gabinete de la ministra, Nilda Copa, sostuvo que hay oficinas con mayor trabajo, como las de servicios. «A veces pido información y está desorganizada. A diario llegan unas 300 cartas y somos poco personal», agregó.
Otra denuncia se refiere a la imposición de pasar clases de capacitación durante los días de la semana de 6.30 a 8.30, cuando el horario establecido es de 8.30 a 12.30 y de 14.30 a 18.30, que tampoco se cumple.
En la Dirección Civil del Ministerio de Trabajo, se informó de que en el Estatuto del Funcionario Público no está permitido obligar a los trabajadores a cumplir horarios extras. El responsable de la oficina de Resolución de Conflictos, Erick Velasco, explicó que los afectados pueden presentar un recurso. De ese modo, con una resolución, se dejará sin efecto la determinación.
Asimismo, el Decreto Supremo 25749 determina que en el reglamento interno de cada institución se define «el horario ordinario de trabajo de ocho (8) horas diarias que significan 40 horas por semana a cumplirse de lunes a viernes». Miranda admitió conocer que está prohibido obligar a los funcionarios a trabajar fuera de su horario, pero lo justificó por un supuesto objetivo de gestión.
Error en base legal
El instructivo se basa en el artículo 20 de la Ley 1178. «Todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de las funciones, deberes y atribuciones asignadas a su cargo», pero el número no es el correspondiente.