Sociedad

Sunday 12 Jan 2025 | Actualizado a 16:24 PM

La objeción, como boicot al aborto en España

Europa busca normar ese derecho de los profesionales médicos

/ 10 de octubre de 2010 / 05:00

Si un médico objeta por cuestiones morales a practicar un aborto o a suministrar cuidados paliativos, ¿se puede también negar por lo mismo a informar a la mujer sobre la interrupción voluntaria del embarazo o a recetarle la píldora? ¿Dónde está el límite? ¿Puede objetar un profesional sanitario a todo y en todos los casos?

En España, como en la mayoría de los países de Europa, no existe regulación específica sobre objeción de conciencia de estos profesionales. Y se han dado situaciones, incluso, como la de un celador que se negó a llevar la camilla de una mujer que iba a abortar.

Casos que llevan a algunos expertos a reclamar una norma precisa para proteger el derecho del paciente a recibir asistencia y también la libertad de conciencia del médico. Esto, dicen, evitaría que la objeción se convierta en una forma de boicoteo. Otros, sin embargo, aseguran que las cuestiones morales no pueden regularse, y que este derecho fundamental del profesional sanitario no se puede acotar.

Normas. La Asamblea del Consejo de Europa emitió una resolución en la que insta a los países miembros a regular la objeción de los sanitarios. Pero lo que en principio se planteaba como debate sobre el acceso de la mujer a la atención médica (fundamentalmente al aborto) y la necesidad de una ley que regule la objeción, garantizando siempre esa atención, acabó en algo distinto.

Tras un agrio debate entre partidarios y detractores del derecho al aborto, decenas de enmiendas y la movilización durante semanas de organizaciones antiabortistas y católicas, se aprobó (con 56 votos a favor, 51 en contra y 4 abstenciones) un documento de defensa de la objeción.

El texto final invita a los Estados miembros a desarrollar una normativa integral que garantice ese derecho a los profesionales sanitarios ante cualquier prestación: del aborto a la eutanasia o «cualquier acto que pudiera causar la muerte de un feto o embrión humano, por cualquier motivo».

Comparte y opina:

Tecnología contra el fuego: Cinco robots harán frente a los incendios

El desarrollo ha estado justamente a cargo de la UIT de la Armada Boliviana y demoró, desde la idea, unos 60 días en hacer realidad el primer prototipo.

ERIZO, el robot que luchará contra incendios.

Por Aylin Peñaranda

/ 12 de enero de 2025 / 14:59

Experto en ingresar a terrenos complejos y de soportar el abrasador fuego, un robot de fabricación boliviana, con capacidad de disparar casi ocho toneladas de agua con una sola carga, será la nueva arma para combatir los incendios forestales en el país.

El primer prototipo, desarrollado por la Armada Boliviana, está listo y es el puntapié inicial para un equipo de cinco robots de estas características, que trabajarán de la mano con los bomberos en la próxima temporada de fuego.

“El robot se denomina con un acrónimo ERIZO, que significa Elemento de Reacción contra Incendios en la Zona de Operaciones. Este robot es automatizado mediante controles electrónicos a distancia, posee un cerebro que hace que tenga todos los movimientos de una oruga para poder ingresar a zona boscosa”, explicó a La Razón, el jefe de la Unidad de Innovación Tecnológica (UIT) y jefe del Estado Mayor General de la Armada Boliviana, capitán de navío, Ernesto Alfaro.

Tecnología contra incendios

El desarrollo ha estado justamente a cargo de la UIT de la Armada Boliviana y demoró, desde la idea, unos 60 días en hacer realidad el primer prototipo.

Una de sus ventajas, y lo cual podría ayudar a que llegue hasta zonas imposibles para los bomberos, es su resistencia al calor.

“Tiene un protector de fibra de carbono para poder soportar temperaturas propias de incendios de magnitud”, aseveró.

Las pruebas demostraron que el robot puede aguantar incluso 150 grados de temperatura, lo que le permitiría avanzar hasta zonas profundas de los incendios.

Robots

Una vez ahí, desplegará su capacidad de disparo de agua, la cual supera ampliamente la que puede tener un bombero. “El robot no trabaja solo. Tiene dos carros bomberos, nosotros también hemos fabricado los módulos bomberos para instalarlos en nuestros carros unimog. Los carros unimogs son de la línea Mercedes-Benz, que son una de las mejores compras que han hecho las Fuerzas Armadas en la década del 70”, detalló el capitán.

capacidad. El jefe militar explicó que se hizo un trabajo minuicioso para potenciar las capacidad de estos vehículos, que servirán como los brazos de carga de agua para el robot Erizo.

“Son carros altos, con gran fuerza, tienen mucha potencia y son muy versátiles para ese tipo de terreno. Entonces, estos carros son parte del equipo de trabajo del robot, que son los que llevan el agua en primera instancia. Son carros que tienen una capacidad de 3,8 toneladas cada uno”.

Incendios

Para el trabajo, se prevé el avance de una línea de ataque, con el ERIZO a la cabeza y sus brazos, dos motorizados.

“El sistema funciona con un robot en la línea de fuego, una columna de agua de 100 metros de distancia, los dos carros (unimog) bomberos que se conectan con una sola línea de agua y ya tiene el robot una capacidad de casi ocho toneladas de agua para poder disparar”, detalló el capitán.

Esto supera por mucho la capacidad de los bomberos, que con todo el esfuerzo no podían abarcar una gran cantidad de agua, debido al peso y las características de las mochilas transportadoras.

“Hemos realizado estudios y comparaciones con lo que actualmente nuestros bomberos forestales emplean el agua. Cada bombero forestal tiene una capacidad 20 litros de agua en su mochila”.

Bomberos

Y añadió. “Una cuadrilla de 20 (bomberos) representan 400 litros de agua y después tienen que volver al lugar donde está el suministro, que pueden ser dos kilómetros (…). Con ocho toneladas en un solo momento es otro nivel”.

Cabe destacar que estas casi ocho toneladas de descarga del ERIZO representan su capacidad con una sola carga. Pero, la avanzada de este robot está pensada para que tenga a su disposición un mayor suministro de agua, de manera que, una vez que esté en el sitio determinado para la intervención del fuego, pueda atacarlo de forma intensa en varias cargas.

“En la cadena logística intervienen carros LA, que son también Mercedes-Benz, con una capacidad de ocho toneladas cada uno y estos camiones suministran a los unimog, que son más pequeños y a la vez estos carros LA son suministrados por cisternas de gran capacidad, que llegan hasta una carretera o un lugar de acceso vial”, aseveró el jefe militar.

Brazos y ojos

Además de “brazos” de suministro de agua, cada robot contará con “ojos”. La Armada incluirá en su avanzada a drones especializados para que se pueda identificar con precisión la extensión del fuego y se planifique desde dónde el ERIZO debe ingresar.

“Estos drones lo que hacen es hacer el reconocimiento del incendio, midiendo la magnitud, la dirección y la intensidad del incendio. Eso nos permite a nosotros planificar cómo vamos a enfrentar el incendio, dónde vamos a abrir la brecha, hasta dónde va a llegar el robot, porque como son térmicos, miden la temperatura del incendio y las zonas aledañas, entonces sabemos hasta dónde pueden ingresar el robot y los camiones”, indicó la autoridad.

Desde fibra de carbono, para hacerlo resistente a la temperatura sin incrementar demasiado su peso, hasta elementos que le dan fortaleza para el disparo de agua fueron usados para el robot.

Datos

“El mismo trabajo que haría el robot lo hacen dos a tres bomberos, porque la columna de agua es pesada, el golpe de agua es importante para poder soportar manualmente. En cambio, el robot bombero resiste todos esos pulsos de agua, esa presión que tiene y tranquilamente lleva la columna de agua a una distancia importante de 100 metros. Se coloca, se posiciona y dispara el cañón de agua sin tener ningún desgaste como tiene un bombero”.

El prototipo está listo y otros cinco robots más se preparan para la próxima temporada de incendios. El objetivo de la Armada es contar con cinco fuerzas de tarea a disposición en el país.

“Para esta gestión, lo que tenemos ya planificado y financiado por el doctor Calvimontes, el viceministro de Defensa Civil, tenemos pensado fabricar cinco robots bomberos, poder hacer 10 módulos más de carros bomberos para repotenciar en nuestros unimog, cinco camiones LA con cisternas de ocho toneladas, y prototipos de comando, control y comunicaciones que necesitamos para estar en el terreno comunicados y un camión de unimog. Esa es la primera fase del trabajo que vamos a hacer en este primer semestre”, detalló el capitán.

La idea “es que en la siguiente temporada de incendios ya podamos emplear los robots”, dijo.

Comparte y opina:

Conozca la historia de Kelly, la boliviana que volvió a caminar gracias a MrBeast

El reconocido youtuber estadounidense ofreció prótesis para 2.000 personas. La boliviana viajó durante seis días para conseguir el milagro y lo obtuvo. Con su “nueva pierna” bailó de emoción junto a MrBeast

El momento en que Kelly se pone de pie después de dos años.

/ 12 de enero de 2025 / 14:04

Kelly, una mujer boliviana que estuvo dos años sin caminar recibió una prótesis del reconocido youtuber estadounidense Jimmy Donaldson, más conocido como MrBeast y su vida cambió por completo.

Llena de esperanza, Kelly viajó hace unos días a Ecuador con la esperanza de conseguir el milagro de la mano de MrBeast, el reconocido creador de contenido con más de 503 millones de seguidores, quien se ha destacado por sus actos de filantropía alrededor del mundo.

En un reciente video, MrBeast anunció que entregaría prótesis, valuadas entre $us 5.000 y $us 50.000 a 2.000 personas de bajos recursos.

MrBeast, quien es conocido en hacer retos y apoyos con altas sumas de dinero, lanzó un proyecto para ayudar a caminar a personas, por lo que la boliviana decidió ir con la esperanza de poder ser tomada en cuenta.

“Kelly pasó seis días en un autobús desde Bolivia hasta aquí (Ecuador) sin saber si quiera que conseguiría una prótesis”, expresó el youtuber en el video que subió a su canal.

Tras volver a caminar, Kelly bailó de felicidad junto a su hijita y el youtuber, en un emotivo momento que se hizo viral en redes sociales.

Lea más: En honor de la boliviana Marcelina Meneses, este 10 de enero se recuerda el Día de las Mujeres Migrantes

MrBeast

La boliviana contó que tenía miedo emprender el agotador viaje sin la garantía de que sería seleccionada.  “Tenía mucho miedo porque nunca había salido de mi país y pese a todo me arriesgué”, señaló.

Su esfuerzo valió la pena. Fue elegida y obtuvo su “nueva pierna” y con temor dio sus primeros pasos. Su pequeña hija fue la que más celebró.

“No me lo van a creer, es su primera vez caminando y ya está bailando. Ver a esta familia reunirse por algo tan importante para ella, significó todo para mí”, dijo el estadounidense.

El esfuerzo de MrBeast no solo impactó a Kelly, sino también a otras personas en Ecuador, quienes fueron beneficiadas con prótesis gracias a esta iniciativa. El video, que muestra las reacciones de quienes vuelven a caminar.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Reportan unas 60 familias damnificadas y 25 casas destruidas por desborde de ríos en Quime

Defensa Civil alista ayuda humanitaria. Un dirigente vecinal informó que al menos otras 10 viviendas están en peligro de desplomarse y pide ayuda.

Varias viviendas están afectadas en Quime, en el departamento de La Paz. Foto: Radio Quime

/ 11 de enero de 2025 / 16:03

El desborde de dos ríos en el municipio de Quime, departamento de La Paz, dejó al menos a 60 familias damnificadas, según un reporte preliminar de Defensa Civil.

“Vamos a hacer la evaluación de cuántas familias han sido damnificadas, de manera preliminar tenemos el dato de 60; pero vamos a hacer ese análisis y vamos a llegar lo más antes posible con ayuda humanitaria, víveres y con lo que necesiten las familias”, informó Carlos Torres, responsable departamental de Defensa Civil en La Paz, en Bolivia Tv.

Sin embargo, Wilfredo Poma, del gobierno municipal de Quime, aseguró que los damnificados sobrepasan las 600 familias y dijo que aún trabajan en la cuantificación.

El viernes, luego de las intensas lluvias, los ríos Kuyuna y Quime, que cruzan el centro del poblado, se desbordaron y a su paso destruyeron la plataforma de las carreteras y afectaron calles y viviendas del pueblo.

Informó que el camino a este municipio fue afectado también por la riada y con maquinaria se trabajará para restablecer la vía.

Lea más: Emergencia en Quime por desborde de ríos, están sin luz y hay casas en riesgo de desplome

Quime

Hay temor en la población, pues las lluvias intensas continúan y el riesgo del desborde de los ríos se mantiene; mientras, los vecinos intentan rescatar algunos de sus bienes en sus viviendas anegadas.

“Se cayeron más de 25 casas, terrenos, canchones, había construcciones a lo largo de la ribera del río, en el barrio Centenario están en peligro 10 casas; en el sector cerca del puente se cayó la mitad de una casa, el río está comiendo por abajo y por eso necesitamos maquinaria”, dijo el dirigente de la Federación de Juntas Vecinales de Quime, Dennis Mendieta, en Unitel.

En la zona Pongo B2, ingreso del municipio, más de 10 familias quedaron afectadas y un criadero de trucha está destruido.

Maquinaria de la Gobernación de La Paz y la alcaldía del municipio realizaba trabajos para evitar que la crecida de los ríos continúe y afecte aún más a la población.

Gunther Agudo, comandante departamental de la Policía de La Paz informó que se enviará equipos de bomberos para que brinden ayuda a las familias afectadas.

Comparte y opina:

‘Si no hubiera subido al techo, hubiera muerto’, vecinos relatan el desastre en Quime

El desborde de ríos afectó a más de una decena de viviendas en el municipio del departamento de La Paz. Defensa Civil ya llegó al lugar.

El agua inundó el área poblada. Foto: Radio Quime.

/ 11 de enero de 2025 / 14:02

En cuestión de minutos, la lluvia se volvió en desastre en el municipio de Quime del departamento de La Paz. El desborde de al menos dos ríos que atraviesan la región dañó más de una decena de viviendas en la madrugada de este sábado; los afectados tratan de recuperar entre lágrimas sus pertenencias.

“Si no hubiera subido al techo hubiera muerto con mi sobrino (…). Ha pasado a las 03.30, estaba lloviendo, estaba entrando agua por el camino y, de pronto, ha reventado por aquí”, contó Nora Ríos, una de las vecinas afectadas, a Bolivia TV.

Lea también: Emergencia en Quime por desborde de ríos, están sin luz y hay casas en riesgo de desplome

De acuerdo con los primeros reportes, la lluvia intensa causó el desborde de los ríos Kuyuma y Quime. La riada arrasó con todo a su paso y dejó a más de una decena de viviendas afectadas. Una de las familias, contó acongojada que perdieron varias de sus pertenencias por lo sucedido.

Con una de las fotografías rescatadas de entre los escombros, una de las afectadas relató que la casa de su familia quedó dañada y pidió ayuda. El trabajo en el sector sigue con esperanza de rescatar más cosas de entre el lodo, mientras se teme que vuelvan las lluvias y hagan de nuevo crecer las aguas de estos ríos que atraviesan gran parte de la parte poblada.

“En estos momentos no ha comunicación con Quime vía terrestre y tampoco hay comunicación porque se han caído varios postes de luz, los daños materiales son de consideración, es por eso que hacemos un llamado a las autoridades departamentales y nacionales (…). Estamos en una situación muy complicada”, se informó desde radio Quime.

También se reportó el desborde del río Pongo y existen daños en la plataforma vial que comunica con ese municipio. Incluso, relató que hay hogares que han quedado sin suministro de agua.

Aún se aguardan los reportes oficiales sobre la cantidad de afectados. Se conoce que personal del Viceministerio de Defensa Civil ya acudió al lugar.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Las lluvias llegan con fuerza y activan alertas este fin de semana

El Senamhi emitió dos alertas de prioridad naranja por las intensas lluvias y tormentas eléctricas que se sentirán en varios puntos del país.

Días nublados y con lluvias se viven en varios puntos del país. Foto: Archivo La Razón.

/ 11 de enero de 2025 / 13:37

Un fin de semana de lluvias y tormentas llega a varios puntos del territorio nacional. Para estos días, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha activado dos alertas por este fenómeno en varios puntos del norte, oriente y occidente.

La primera alerta rige desde este viernes y se extiende hasta el domingo 12 de enero. Ésta se encuentra vigente en las provincias Iturralde, Franz Tamayo, Sud Yungas, Nor Yungas, Caranavi, norte de Inquisivi y Murillo de La Paz; Chapare, Tiraque, Carrasco, norte de la provincia Ayopaya, Quillacollo, Cercado y este de Campero de Cochabamba.

Lea también: Emergencia en Quime por desborde de ríos, están sin luz y hay casas en riesgo de desplome

Además de Marban, Cercado, Moxos, Yacuma, Ballivián, al sur de Itenez y Mamoré de Beni; y también en el deparmento de Santa Cruz, en las provincias Andrés Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de Guarayos y Ñuflo de Chavez.

“Se pronostica lluvias y tormentas eléctricas moderadas, temporalmente fuertes, con montos acumulados entre 50 y 90 milímetros a ocurrir desde el día viernes 10 hasta el domingo 12 de enero de 2025”, señala el aviso de alerta del Senamhi.

En tanto que este sábado, la institución emitió una segunda alerta. Esta vez, el pronóstico es de lluvias y tormentas eléctricas en tres departamentos: La Paz, Beni y Pando.

“Se pronostica lluvias y tormentas eléctricas moderadas, temporalmente fuertes, con montos acumulados entre 50 y 90 milímetros a ocurrir el día domingo 12 de enero de 2025”, establece el aviso.

En La Paz, el temporal se avizora en las provincias Abel Iturralde y el norte de Franz Tamayo; Vaca Diez, norte de Ballivián, Yacuma y Mamoré del departamento de Beni; y en Madre de Dios, Nicolás Suárez, Manuripi, Román y Abuna de Pando.

La temporada de lluvias se intensifica en varios puntos del país y ha generado ya problemas, desde en infraestructuras, viviendas y hasta más de una decena de pérdidas de vidas, de acuerdo con el reporte del Viceministerio de Defensa Civil.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias