Sociedad

Friday 1 Dec 2023 | Actualizado a 04:50 AM

Jefe policial, con arresto domiciliario

Director de Diprove es procesado por cuatro linchamientos en Uncía

/ 13 de octubre de 2010 / 05:00

Oruro – El Juez de Instrucción en lo Penal Cautelar ordenó ayer la detención domiciliaria del director de la Dirección de Investigación y Prevención del Robo de Vehículos (Diprove), mayor Limbert Oporto.

El fiscal Lindon Requena, en declaraciones a Erbol, explicó que Oporto está acusado de homicidio por el linchamiento de Nelson Antonio Alcócer, Rubén Cruz Aruquipa, Esteban Alave Arias y Miguel Ángel Ramos Pañuni en Uncía, Potosí.

Según la acusación, Oporto autorizó la salida de los cuatro policías de Diprove Oruro en un vehículo no oficial, cuando la norma interna señala que deben viajar en vehículos identificados.

Comparte y opina:

El bono Juana Azurduy se podrá cobrar hasta el 16 de diciembre, por cierre de gestión

Las instituciones financieras habilitadas entregarán el beneficio solo hasta dicha fecha y luego el pago del bono se reanudará en la siguiente gestión.

La entrega del bono se reanudará la siguiente gestión. Foto: Archivo La Razón.

/ 30 de noviembre de 2023 / 23:18

Tome sus previsiones. Si es beneficiaria del bono Juana Azurduy el llamado de las autoridades es acudir a cobrarlo hasta el 16 de diciembre, pues debido al cierre de gestión después de esa fecha la siguiente oportunidad para acceder a este será directamente en la siguiente gestión.

“Cada año se asigna presupuesto para el pago del incentivo económico y cada fin de año hay un cierre de gestión que en este caso es el 16 de diciembre; por lo que todas las entidades financieras realizarán el pago a las beneficiarias hasta ese tiempo; posteriormente la próxima gestión se reinicia con el pago del bono”, informó el coordinador nacional del Programa Bono Juana Azurduy, José Corini.

Lea también: Más de 11.000 bachilleres se gradúan con excelencia este año y serán premiados con un bono

A las beneficiarias se les pidió tomar sus recaudos. Eso sí, se aclaró que luego el beneficio podrá ser cobrado con normalidad durante la siguiente gestión; por lo que está garantizada la entrega de este servicio de apoyo a las mamás y sus bebés.

BONO JUANA AZURDUY

Para acceder al bono, la beneficiaria no debe tener ningún seguro y cumplir con el control prenatal; en el caso de los niños hasta los dos años también debe garantizarse su asistencia a los controles de salud.

“El Estado garantiza el pago del incentivo económico que asciende a un total de Bs 1.820; y es pagado desde el embarazo hasta que el niño cumpla dos años de edad. Además, se suma a este beneficio la entrega del subsidio universal prenatal durante los últimos cuatro meses de gestación; el mismo que es habilitado por el Programa Bono Juana Azurduy y entregado por la empresa pública Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem)”, informó el Ministerio de Salud, mediante una nota institucional.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Amplían la Inspección Técnica Vehicular por 30 días

La Policía anunció que el plazo para acudir a los puntos de inspección será hasta el 30 de diciembre, tras una jornada de largas filas este jueves 30 de noviembre.

Puede acudir a los puntos hasta el 30 de diciembre. Foto: Archivo La Razón.

/ 30 de noviembre de 2023 / 19:34

Luego de una jornada de largas filas, la Policía determinó ampliar el plazo para la Inspección Técnica Vehicular, que vencía este jueves 30 de noviembre, hasta el 30 de diciembre. Más del 70% del parque automotor ya pasó por las evaluaciones; se espera que con estos 30 días adicionales se pueda llegar a al total de motorizados.

La información fue confirmada en conferencia de prensa por el director nacional de Fiscalización y Recaudación de la Policía, coronel Rolando Rojas. “La Policía Boliviana, habiendo hecho las consultas ante los mandos institucionales, ha dispuesto; en consideración a estos aspectos determinar la ampliación del periodo de Inspección Técnica Vehicular, gestión 2023 hasta fecha 30 de diciembre de la presente gestión”, dijo el jefe policial.

Lea también: Inspección Vehicular: Con más del 70% de autos evaluados, la Policía alista multas desde el viernes

La inspección está abierta desde el 2 de agosto, con al menos 151 puntos habilitados en todo el país. Los conductores debían cumplir requisitos como el RUAT, herramientas e insumos de primeros auxilios, un depósito bancario, licencia de conducir y no tener infracciones de tránsito, entre otros.

Este jueves 30 de noviembre, se observó a los puntos, de escasa concurrencia en pasados meses, llenos de coches. En la plaza Villarroel de la ciudad de La Paz se llegó incluso a pasar las tres cuadras de filas de conductores que esperaban la evaluación.

Una vez vencida la fecha límite, la Policía se dispondrá a cobrar una multa de Bs 100 a los conductores que no cuenten con la obligatoria Inspección Técnica Vehicular; que busca garantizar que los motorizados que circulan en el país cumplen con las condiciones de seguridad.

Comparte y opina:

Bolivia asume por primera vez la presidencia de Regulatel 2024

La Autoridad de Regularización y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) considera que la determinación responde a las políticas que promovió el país a favor de los usuarios.

El director ejecutivo de la ATT anunció que Bolivia asumió la presidencia de Regulatel 2024.

Por Rosío Flores

/ 30 de noviembre de 2023 / 13:48

Por primera vez, Bolivia fue elegida para presidir el Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones-Regulatel en 2024.

En el foro participan 23 países, 20 latinoamericanos y tres europeos, entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica. También Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, y Venezuela.

Los representantes de los países mencionados eligieron por unanimidad como presidente a la autoridad de regulación boliviana.

El director ejecutivo de la Autoridad de Regularización y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Néstor Ríos, considera que la determinación responde a las políticas que promovió el país a favor de los usuarios.

“Bolivia participa en la elección del foro hace un año atrás y somos escogidos (en la presidencia) como país de manera unánime. Primero por el voto de confianza de darle a Bolivia que se postula por primera vez en este foro. Segundo porque Bolivia ha ido mostrando medidas regulatorias de alto impacto”, dijo Ríos en una entrevista en Piedra, Papel y Tinta, de La Razón.

Lea también: Young Engineers Bolivia promueve la charla sobre la innovación en robótica y la metodología del STEM

Recordó que luego de la pandemia, la sociedad necesitaba más conexión y la asequibilidad de las tarifas y del acceso a internet era fundamental.

ORGANIZACIÓN

Regulatel es una organización pública sin fines de lucro que se constituye como un foro multilateral de cooperación flexible y eficiente. Aborda cuestiones de políticas, estrategias de mercado y regulatorias del sector de telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito latinoamericano.

“Desde nuestra gestión y encabezado por nuestro presidente Lucho (Luis Arce), hemos pensado en la población y hemos incorporado políticas como el Decreto Supremo 4669, que cortaba a los operadores la posibilidad de aplicar tarifas directas, lo que ha generado un alto impacto en la sociedad”, acotó el director de la ATT.

Una de las acciones será elaborar una agenda de trabajo digital para Bolivia y Sudamérica y para ello se demandará el apoyo de la cooperación pública y privada; de las universidades y operadores.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Inspección Vehicular: Con más del 70% de autos evaluados, la Policía alista multas desde el viernes

La fecha límite para acceder a la Inspección Técnica Vehicular está ratificada para este jueves 30 de noviembre. La sanción para quienes no la tengan será de Bs 100.

Hay más de un centenar de puntos habilitados. Foto: Archivo La Razón.

/ 29 de noviembre de 2023 / 23:02

Solo faltan horas, el plazo para acceder a la Inspección Técnica Vehicular (ITV) está ratificado para este jueves 30 de noviembre. Al menos el 70% del parque automotor del país ya ha pasado por los puntos habilitados y la Policía se prepara para cobrar multas desde el 1 de diciembre.

“Hasta el momento se está llevando el proceso de manera normal, dentro los parámetros establecidos. Estamos abarcando, aproximadamente, más del 70% del parque automotor”, explicó el director de Fiscalización y Recaudación de la Policía, coronel Rolando Rojas.

Lea también: Día de cortes de luz y de calles en el centro paceño, conozca las 4 claves para este jueves

Una vez vencido el plazo, la Policía comenzará con los controles. La Inspección Técnica Vehicular es obligatoria para todos los motorizados que circulan en el país, pues con ésta se verifica que el vehículo cumpla con las características técnicas y de seguridad.

Además, se verifica que el conductor cuente con los documentos del motorizado e insumos de primeros auxilios como botiquín, herramientas, extintor, entre otros. Para quienes no pasen por los más de un centenar de puntos habilitados en el país se aplicarán multas desde el viernes.

“A partir del 1 de diciembre estaríamos aplicando lo que dice el artículo 381.14 del Reglamento del Código Nacional de Tránsito, con una multa de 100 bolivianos por no presentarse a un periodo de inspección técnica”, explicó el director departamental de Recaudaciones y Fiscalización de la Policía, coronel José Alarcón.

Comparte y opina:

EPSAS no considera necesario elevar las tarifas del agua en La Paz

La institución afirmó que no tiene planes de solicitar a la AAPS un cambio tarifario, debido a las gestiones que garantizan el suministro.

Las tarifas del agua se mantienen en La Paz. Foto: Archivo La Razón.

/ 29 de noviembre de 2023 / 20:38

Tras abrirse el debate, la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) aseguró que no considera necesario solicitar un incremento de las tarifas del agua en La Paz para preservar las reservas del líquido; pues el suministro estaría garantizado.

“Ese incremento no se iba a dar en EPSAS, ya que nosotros estamos trabajando cotidianamente con el suministro de agua; por lo cual íbamos a dar nuestra propuesta indicando que no se incremente el agua, pese a que tenemos que hacer un análisis correspondiente”, afirmó en La Razón Radio el interventor de la institución, Jaime Gutiérrez.

Lea también: Las lluvias ayudaron a subir en un 2% las reservas de agua de La Paz

La pasada semana, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) anunció la emisión de una resolución que habilitaba la posibilidad de que las administradoras de cada región evalúen y propongan un incremento de la tarifa del agua para aquellos usuarios “derrochadores” del recurso; es decir, que tengan un consumo excesivo e injustificado. El objetivo era preservar el líquido en regiones con crisis hídrica y sequías.

TARIFAS DEL AGUA

El anuncio fue realizado el viernes por la entonces directora de la AAPS, Karina Ordoñez. Cuatro días después, el martes, la autoridad fue retirada del cargo y sustituida por Alejandro Araujo; quien a horas de su posesión decidió suspender la resolución de su predecesora y pasar a una fase de socialización. Se justificó que se busca evitar malas interpretaciones de la determinación en cuanto a tarifas.

Aunque ahora se pasará a una socialización, para EPSAS, la administradora de agua en el departamento de La Paz, subir las tarifas no es una alternativa considerada urgente.

“EPSAS está considerando las tarifas, en este momento, en status quo; no hay un incremento correspondiente, en vista de que hemos tenido una gestión eficiente con el plan de contingencia que hemos trabajado. Hemos realizado diferentes trabajos, con el trasvase de un sistema a otro, con el cuidado del nivel de la presión de reducir al mínimo y buscar nuevos pozos, nuevas fuentes de agua para el suministro adecuado”, dijo Gutiérrez.

El interventor detalló que actualmente se tienen cuatro tarifas: industrial, la más elevada; comercial, doméstica y de consumo adecuado o solidaria.

“En ningún momento se ha tomado ese aspecto de hacer un cambio, se tiene que analizar, socializar, hacer foros, considerar con la población todo tipo de cambio, porque se afectaría de gran forma el bolsillo de la población”.

Temas Relacionados

Comparte y opina: