Bolivia asume por primera vez la presidencia de Regulatel 2024
La Autoridad de Regularización y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) considera que la determinación responde a las políticas que promovió el país a favor de los usuarios.
Por primera vez, Bolivia fue elegida para presidir el Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones-Regulatel en 2024.
En el foro participan 23 países, 20 latinoamericanos y tres europeos, entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica. También Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, y Venezuela.
Los representantes de los países mencionados eligieron por unanimidad como presidente a la autoridad de regulación boliviana.
El director ejecutivo de la Autoridad de Regularización y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Néstor Ríos, considera que la determinación responde a las políticas que promovió el país a favor de los usuarios.
“Bolivia participa en la elección del foro hace un año atrás y somos escogidos (en la presidencia) como país de manera unánime. Primero por el voto de confianza de darle a Bolivia que se postula por primera vez en este foro. Segundo porque Bolivia ha ido mostrando medidas regulatorias de alto impacto”, dijo Ríos en una entrevista en Piedra, Papel y Tinta, de La Razón.
Lea también: Young Engineers Bolivia promueve la charla sobre la innovación en robótica y la metodología del STEM
Recordó que luego de la pandemia, la sociedad necesitaba más conexión y la asequibilidad de las tarifas y del acceso a internet era fundamental.
ORGANIZACIÓN
Regulatel es una organización pública sin fines de lucro que se constituye como un foro multilateral de cooperación flexible y eficiente. Aborda cuestiones de políticas, estrategias de mercado y regulatorias del sector de telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito latinoamericano.
“Desde nuestra gestión y encabezado por nuestro presidente Lucho (Luis Arce), hemos pensado en la población y hemos incorporado políticas como el Decreto Supremo 4669, que cortaba a los operadores la posibilidad de aplicar tarifas directas, lo que ha generado un alto impacto en la sociedad”, acotó el director de la ATT.
Una de las acciones será elaborar una agenda de trabajo digital para Bolivia y Sudamérica y para ello se demandará el apoyo de la cooperación pública y privada; de las universidades y operadores.