La NASA halla una bacteria que vive en el arsénico
El descubrimiento dará luces sobre las formas de vida extraterrestre

Washington – Científicos de la NASA han encontrado en un lago de California bacterias que viven en arsénico, un descubrimiento que impactará en la búsqueda de formas de vida extraterrestre, según informó ayer la revista Science.
Los investigadores hallaron en las aguas tóxicas y salobres del Lago Mono, en California, una bacteria de la familia Halomonadaceae que puede sustituir completamente el fósforo con arsénico al punto de incorporar este elemento a su ácido desoxirribonucleico (ADN).
Los científicos de la NASA explican que esto abre la posibilidad de que existan formas de vida en otros planetas que no tienen fósforo en la atmósfera.
Descubrimiento. El hallazgo, que será presentado en una rueda de prensa ayer por la NASA, viene precedido de intensas especulaciones de los blogs tecnológicos, como Gawker y PC World, que hablaban estos días de la posibilidad de que la agencia estadounidense anunciara este jueves que había hallado vida en el espacio exterior.
El principal factor que desató estas especulaciones, que corrieron como la pólvora por internet, fue la convocatoria de la rueda de prensa en la que la NASA anunciaba «un hallazgo astrobiológico» que tendría un impacto en la búsqueda de vida extraterrestre.
Finalmente, el hallazgo, aunque no histórico, sí provocará cambios en esta actividad de la NASA, que hasta ahora sólo ha buscado vida en planetas que contenían los elementos que creía podían acogerla.
Las formas de vida conocidas se componen principalmente de seis elementos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, azufre y fósforo, indica el estudio dirigido del Instituto de Astrobiología de la NASA en Menlo Park, California.
«Aunque estos seis elementos conforman los ácidos nucleicos, las proteínas y los lípidos, la mayor parte de la materia viva, es posible que algunos otros elementos de la tabla periódica puedan cumplir las mismas funciones», dice el artículo.