Cotel tiene más socios, pero sus ingresos son menores que Cotas
La Autoridad de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) hizo un balance de la situación de las telefónicas de enero a junio, que, en el caso de La Paz, arrojan números negativos
Pese a que tiene más socios, los ingresos por los servicios que presta la Cooperativa de Teléfonos de La Paz (Cotel) son inferiores a los de Cotas, de Santa Cruz, según la Autoridad de Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT).
Cotel cuenta con 192 mil socios, la Cooperativa Mixta de Teléfonos de Cochabamba (Comteco) con 181 mil y la Cooperativa de Telecomunicaciones de Santa Cruz (Cotas) con 76 mil.
Sin embargo, de enero a agosto, Cotas, de Santa Cruz, recaudó un total de Bs 263,9 millones por servicios básicos (telefonía de larga distancia, local, pública y rural), no básicos y de valor agregado (interconexión, cobranza y corte, alquiler de datos y circuitos y señales). En contrapartida, Cotel tuvo un ingreso de Bs 145 millones, cinco más que Comteco, que llegó a Bs 140,5 millones.
La cooperativa de Cochabamba es la única que logró un superávit de Bs 41,1 millones. Cotas y Cotel tienen déficits de Bs 33,4 millones y 4,5 millones, respectivamente.
Los datos muestran que Cotel está rezagada en el rubro de Servicios Básicos. Cotas tiene mayor recaudación en el servicio de larga distancia, local y telefonía pública; Comteco saca ventaja en telefonía rural. En telefonía básica Cotas factura el doble de la cooperativa paceña: Bs 140 millones contra los Bs 73,3 millones de Cotel.
Respecto a los servicios no básicos, Cotel compite en la distribución de señales y logró una ligera ventaja de Bs 41,6 millones respecto a Cotas, que alcanzó Bs 40,8 millones. Además, la cooperativa cruceña recaudó por los servicios de transmisión de datos local y de larga distancia Bs 10,1 millones
Por servicios no básicos Cotas logró la mayor recaudación (Bs 51,2 millones) respecto a Cotel, que llegó a Bs 42,3 millones. En cuanto a los Servicios de Valor Agregado, Cotas logró un ingreso de Bs 48,3 millones y Cotel Bs 3,7 millones.
El ex consejero, Sergio Jáuregui, afirma que este efecto se produce por varios factores: las tarifas reducidas de los servicios de Cotel en relación a las otras telefónicas y la falta de una promoción de sus servicios básicos que son los que más recursos generan.
«El objetivo es que la Cooperativa genere excedentes para que los primeros beneficiados sean los socios. Si bien Cotas es la que más recaudación tiene, también realiza inversiones altas, lo que genera un déficit que evita un directo beneficio a sus socios; lo mismo sucede en Cotel, que factura menos pese a tener la mayor cantidad de socios en todo el sistema».
La cooperativa cochabambina es la única que al primer semestre del 2010 generó excedentes, que se reparten anualmente a cada uno de los socios.
El presidente del Comité de Administración de Cotel, Jorge Paco Marín, afirma que al ser la cooperativa con más socios, tiene que generar mayor ingreso. «Sabemos que el déficit es grande y lo que se tiene que hacer es una reingeniería completa en la Cooperativa y dar al socio nuevos incentivos para que pueda invertir más y se pueda generar más recursos en el 2011».
Paco explicó que en sus primeros meses de gestión se observó una cooperativa desordenada y que por esa razón arroja balances negativos desde las últimas cinco gestiones, incluso durante las intervenciones.
Déficit. En relación a los egresos, la cooperativa que más gastos hizo es Cotas, con Bs 280,2 millones; seguida por Cotel con Bs 154,1 millones y por Comteco con Bs 147.6 millones.
La relación entre ingresos y egresos deja a Cotas con el mayor déficit en ejercicio en el primer semestre de este año con Bs 33.4 millones y un déficit acumulado de Bs 85 millones, sin embargo, Cotel pese a que en el primer semestre llegó a un déficit en ejercicio de Bs 4 millones, tiene un déficit acumulado de los últimos cinco años de Bs 866.4 millones.
Comteco es la única cooperativa que logró un excedente de Bs 41 millones en el primer semestre, lo que le arroja un superávit acumulado de Bs 24.8 millones en los últimos cinco años. Por otra parte,Cotel tiene un valor patrimonial de Bs 1.004 millones. Cotas acumula en valor patrimonial de Bs 1.653 millones y Comteco de Bs 1.772 millones.
Paco afirma que se debe recobrar el valor de los certificados de aportación que en el mercado local valen desde $us 500, siendo su valor inicial $us 1.800. «Este es el verdadero patrimonio y sólo se fortalecerá con la mejora de los servicios para los usuarios».
Opiniones
Jorge Paco Marín
‘Recibimos una Cooperativa con déficit’
Hemos recibido Cotel con muchas deudas y problemas administrativos. La baja recaudación se refiere a que tenemos las tarifas más bajas del mercado y queremos promocionar los nuevos servicios como el Triple Play. Nuestra intención para el 2011 es potenciar la Cooperativa para que todos los socios sean partícipes y se beneficien de forma directa de los recursos que ingresan mensualmente a la Cooperativa.
Fernando Dips
‘La intervención no hizo nada por Cotel’
Desde que inicié mi gestión en la Cooperativa tuvimos balances favorables hasta que se produjo la intervención, que en dos gestiones no hicieron nada por sacarla de un supuesto déficit y la han sumido en una crisis. Conmigo comenzó a aplicarse lo que le hemos llamado el Triple Pack y ahora lo han convertido en Triple Play como si fuera un logro de ellos y una inversión de su gestión.