Icono del sitio La Razón

Usan el cacho para enseñar aritmética

«Las matemáticas son sencillas» coinciden en decir Juda Choque (7) y Alexander Huandia (8) para quienes sumar, restar, multiplicar y dividir lleva sólo segundos. Lo hacen gracias a un juego que desarrolla el ejercicio mental con lanzar 5 dados desde un cubilete.  

Se trata del cacho aritmético, una técnica para aprender jugando que nació en la ciudad de Oruro en julio del 2008 en el marco de un torneo de Matemáticas. Ayer, en La Paz, Alexander y Juda probaron que hacerlo no sólo les divierte, sino que casi no les cuesta nada.

Ambos llegaron de la capital del folklore junto al director del taller Iniciativas Educativas, Lino Velásquez Barral, quien explicó que la técnica consiste en jugar al cacho mientras se desarrolla operaciones básicas de aritmética.

«En una mesa se colocan a 4 ó 5 niños y niñas; el árbitro o jefe de mesa, antes de lanzar los dados, instruye la orden para el ejercicio mental, por ejemplo dirá: ‘de los cinco dados que se lanzan del cubilete, sumen los tres números menores y multipliquen por la suma de los dos mayores’. El niño que realiza el ejercicio mental más rápido se lleva un punto», ejemplificó.

Y así lo hicieron Juda y Alexander, que dejaron impresionados a los periodistas que vieron que sólo necesitaban de tres a cuatro segundos para responder la orden del árbitro.

El profesor destacó que el cacho aritmético es un juego diseñado para desarrollar las habilidades mentales aritméticas, especialmente de los niños que cursan el ciclo primario.  

Juda es estudiante del colegio Reeki de Oruro, este año pasó a segundo de primaria, en tanto que Alexander ingresó a tercero de primaria en la unidad educativa Virgen del Mar.

Según Velásquez, ambos han demostrado «estar preparados para competir, realizando cálculos mentales, con cualquier estudiante del sistema» a nivel nacional y en ese marco, anunció que entre agosto y noviembre de este año se desarrollará la III Olimpiada de Matemática.

En el certamen podrán participar, de inicio en torneos locales, todos los estudiantes de 1ro de primaria hasta 2do de secundaria (octavo de primaria, hasta el año pasado).

«La agilidad mental tiene impactos importantes en el proceso educativo. Mejorarla y consolidarla demanda relativamente poco esfuerzo porque sencillamente se trata de jugar», dijo Velásquez. Según su experiencia con los dos certámenes anteriores se ha demostrado que el récord de velocidad para el cálculo mental es de dos segundos.

La premiación se desarrollará en Oruro entre el 17 y 18 de noviembre cuando se reúnan los 48 calculistas mentales más veloces de primaria en Bolivia. Velásquez aspira a que el cacho aritmético sea parte del currículo educativo en todo el país y también espera, que hasta el 2014, la técnica de estudio y práctica cruce las fronteras.

Acerca de las olimpiadas

Registro
Solicite información al 5272219 (de Oruro) o al 71182342.
Torneos
Los campeonatos se desarrollarán hasta noviembre.
Premiación
El 17 y 18 de noviembre se reunirán a los calculistas más rápidos.