Icono del sitio La Razón

Programa en Perú acabará con el humo de las cocinas

Sus dos hornillos y su cámara de combustión han logrado que miles de familias peruanas del medio rural dejen de inhalar gases nocivos y preparen ahora suculentos platos más baratos en sus nuevas cocinas, que, además, son más beneficiosas para el medio ambiente.

La instalación de estos dispositivos en viviendas peruanas forma parte de la campaña nacional «Medio millón de cocinas mejoradas. Por un Perú sin humo», promovida por Pilar Nores, esposa del presidente peruano Alan García y presidenta del Instituto de Trabajo y Familia, y en la que están involucradas desde 2009 instituciones públicas y ONG.

Sobre esta iniciativa debaten en Lima los 300 asistentes de un foro internacional, que se prolongará hasta el sábado, explicó a EFE Ricardo Maraví Segura, director ejecutivo del Instituto de Trabajo y Familia.

Objetivo. El proyecto simplemente busca sustituir cocinas tradicionales de piedra, fieltro y leña por otras algo más sofisticadas, de dos hornillas y una cámara desde la que se canaliza el humo contaminante de la combustión a través de una «tremenda chimenea», dijo Maraví.

Las casas dejan así de ser espacios cerrados donde se acumulan nubes de gases nocivos y pasan a ser habitáculos más saludables para sus miembros, que ya no se exponen a enfermedades respiratorias, oculares y cutáneas derivadas de los gases «malos».

Las virtudes de las «cocinas mejoradas» van más allá de las saludables, porque, además, reducen la emisiones de gases nocivos al medio ambiente y aminoran el efecto sobre el cambio climático, pero también mejoran la economía doméstica, insiste Maraví.

«Las familias ahorran más del 50% de la leña con la que tradicionalmente cocinan», señala el director. Lima acoge el «V Foro mundial por el aire limpio al interior de la vivienda», que recibe a 300 participantes de países como Pakistán, Camboya, Kenya, Bolivia, México o Guatemala.