Icono del sitio La Razón

EPSAS cobrará por las horas de agua a la zona Sur

Tras el megadeslizamiento del 26 de febrero, 14 zonas fueron afectadas y perdieron el suministro de agua. Otros barrios de la zona Sur también fueron perjudicados por el corte en el servicio.

Desde el 7 de marzo, EPSAS rehabilitó por horas el servicio a los barrios de las zonas bajas, por lo que se les emitirá facturas. «Facturamos el consumo de agua que es registrado por el medidor. Éste registra el agua que ingresa a la casa. Entonces, va a facturarse lo que se ha consumido», afirmó el gerente técnico de EPSAS, Jorge Sotez.

En cambio, en las zonas altas de la zona Sur, el agua potable se distribuye a través de cisternas y el servicio no tiene costo. En las zonas afectadas por el desastre  no se emitirán facturas. Sotez aclaró que «la factura será dada de baja porque está fuera de servicio».

Sobre la preocupación de los vecinos de la zona Sur respecto a la emisión de facturas del mes de febrero, el gerente general de la empresa, Víctor Hugo Rico, dijo a La Razón que ya se realizó la facturación.

«El corte del suministro de agua a la zona Sur se efectuó el 27 de febrero y el mes de febrero tiene 28 días, por eso se realizó la facturación. En el mes de marzo, a las zonas que no cuenten con el servicio no se les cobrará», informó ayer

Por ejemplo, en la factura 648950, a la que accedió este medio, la lectura del consumo se contabiliza del 9 de febrero al 12 de marzo. Sotez dijo que la lectura se refiere al consumo que se ha registrado en el medidor durante ese tiempo. «Como se ha realizado el corte, el medidor sólo registra el consumo de agua».

Rico señaló que EPSAS evalúa el monto económico de las pérdidas por la distribución de agua por cisternas hasta cuando se restablezca el servicio por completo. «Estamos haciendo gestiones para cubrir los costos de las cisternas, lo cual está en trámite», dijo.

No pagarán impuestos

El alcalde de La Paz, Luis Revilla, informó el lunes 21 de que los damnificados por el megadeslizamiento, del 26 de febrero, no pagarán impuestos, ya que la mayoría perdió sus viviendas.

Analizan tres rutas para la red

Representantes de EPSAS, YPFB transportes, Alcaldía y los vecinos de Callapa y Valle de las Flores definirán hoy, en base a tres propuestas, la ruta para el tendido de la red alternativa que restituirá el servicio de agua potable a 41 barrios de la zona Sur.

El martes 22, este medio informó de que los vecinos de Callapa condicionaban el tendido de la red alternativa. La demanda es que la empresa de agua disponga la instalación de seis puntos de provisión de agua a la zona, pues pretenden reocupar sus lotes en un lapso de dos meses.

«Tuvimos una reunión con los vecinos que no quieren que la red pase por su casas y se definió esperar para mañana (hoy) a las 9.00 la presentación de tres propuestas de rutas», informó anoche Luis Lugones, secretario ejecutivo de la comuna paceña.

Roberto Quispe, representante del comité de vigilancia del distrito 17, señaló que si EPSAS cumple con el compromiso de habilitar la puntas de pileta para la zona de Callapa, se permitirá el tendido del ducto, «pero que hay que ver si no perjudican a los vecinos de la avenida», acotó.

El tendido de la red, que se prevé concluir en 30 días, bordeará el área del megadeslizamiento y se construirá con tuberías de acero. El viernes 18, el presidente de YPFB Transporte, Cristian Inchauste, dijo que el 70% del tendido se realizará de forma aérea y el 30% debajo de la tierra.

Añadió que del total de la extensión de la red, dos tercios (66%) se construirán en zona deshabitada y el resto (34%) en las zonas urbanas. El ejecutivo señaló el lunes que las juntas vecinales de Irpavi II, Huinchaje y Aruntaya aprobaron el tendido. Sin embargo, vecinos de Callapa y Valle de las Flores se oponen.

Según Inchauste, el conteo de los 30 días empezó el fin de semana con las labores de acondicionamiento de las tuberías, los trabajos de estabilización de suelos y el ingreso de maquinaria a Irpavi II para hacer los trabajos de sondeo por donde pasará el ducto.

Sin embargo, señaló que el tendido está sujeto a dos aspectos. «El primero, que no se presenten intensas lluvias de tres o cuatro días; y segundo, que las negociaciones entre EPSAS, la Alcaldía y Valle de las Flores acaben de forma positiva. Si no resuelve nos retrasaría, lo cual escapa de nuestras manos», aseguró. Aclaró que el inicio del tendido de los ductos para la obra se realizará el viernes 25.

El asambleísta por el MSM, Fabián Yaksic, informó de que se reunió ayer con representantes de la Alcaldía de La Paz y la Subalcaldía Sur y EPSAS para mejorar la dotación de agua al sector Sur mientras se realice el tendido de la red alternativa y el ducto definitivo. «Se está esperando que EPSAS envíe una solicitud de mayores tanques estacionarios para paliar en parte a las zonas altas», aseveró.