Afectados de Callapa retornarán a sus terrenos sin autorización edil
Acuerdo. Los vecinos acordaron con EPSAS la instalación de siete piletas públicas
Dos mil afectados de la zona volverán a asentarse en los terrenos que se deslizaron el 26 de febrero. La determinación fue asumida después de una reunión en la que participaron los representantes de EPSAS y funcionarios de la Alcaldía. Entre los principales acuerdos se encuentra la instalación de las piletas públicas, el traslado de casas prefabricadas y la reapertura de calles.
José Luis Quispe, presidente de la zona de Callapa, informó que desde el lunes se iniciará la habilitación de las calles. «Con tractores de la Alcaldía abriremos las vías y luego EPSAS va a ingresar para instalar las piletas. De acuerdo con lo que se vaya abriendo las calles, se instalarán las siete piletas en el sector», dijo.
El alcalde Luis Revilla afirmó que «no se autorizó ni se autorizará» ningún tipo de nuevos asentamientos en la zona de Callapa. «La Alcaldía no va a formar parte de ningún tipo de acuerdo para instalar piletas públicas y menos trasladar casas prefabricadas. Esa es una irresponsabilidad, reiteramos nuestro desacuerdo», dijo.
La autoridad aseguró que las demandas de los vecinos no serán atendidas porque ello significaría un riesgo para la vida de los damnificados. Sin embargo, reconoció que participó un funcionario de la Alcaldía en la reunión. «El hecho de que un representante de la Alcaldía haya estado en la reunión, no significa que estemos de acuerdo con las demandas de los vecinos. Incluso se me informó que el funcionario que estuvo en el encuentro fue víctima de agresiones de los vecinos», denunció Revilla.
El dirigente Quispe aseguró que a partir de la próxima semana, las casas prefabricadas que la Alcaldía entregó a los damnificados serán trasladadas hasta la zona. También se instalarán, de manera temporal, los baños portátiles que evacuarán las aguas a alcantarillas superficiales, en tanto los desechos desembocarán al rio Irpavi, informó.
Riesgos «A partir del lunes instalaremos la nueva Callapa, con los tractores de la Alcaldía aplanaremos las calles, cada dueño de casa derrumbará su vivienda, levantará los escombros y una vez que se asiente la tierra construiremos casas modernas, no serán de ladrillo ni de adobe, son casas prefabricadas, para lo que estamos pidiendo al Gobierno y a otras organizaciones que nos ayuden», dijo
A su turno, el responsable de Comunicación de la Empresa Pública y Social de Agua (EPSAS), José María Herbas, confirmó que en la reunión entre los vecinos de Callapa en la que participó el gerente de esta empresa Víctor Hugo Rico «se acordó instalar la primer pileta pública hasta el miércoles», aseveró.
El jefe de la Unidad Especial de Prevención de Riesgos, Jaime Tinini, dijo que los asentamientos que pretenden iniciar los vecinos de la zona de Callapa podrían provocar una tragedia. «Si se vuelven a vivir en el lugar se puede reactivar los movimientos geodinámicos, porque cuando se asientan requieren servicios, agua, luz, alcantarillado, lo que generaría el riesgo para las demás zonas».
Luis Lugones, secretario ejecutivo de la Alcaldía de La Paz, informó que el estudio geológico que inició el Viceministerio de Recursos Hídricos determinará si es o no posible que los vecinos retornen a los terrenos que después del deslizamiento quedaron totalmente inestables.
Según Lugones, el único acuerdo oficial que se tiene es con los vecinos del sector II de Callapa, con quienes se consensuó realizar trabajos de demolición de las viviendas para recuperar algunos materiales de construcción. El representante de los vecinos de Callapa confirmó que mañana se realiza la reunión de los vecinos de los 7 sectores de la zona en la cancha principal a las 9.00.
EPSAS restablece el servicio
Datos
El responsable de comunicación de la Empresa Pública y Social de Agua Potable, EPSAS, José María Herbas, informó que anoche se restableció el servicio de agua potable al 100% de las zonas que quedaron sin este líquido elemento desde el 26 de febrero, día del deslizamiento. Este medio se contactó con vecinos de Alto Irpavi, 3 Fuerzas y Lomas del Sur e informaron que el servicio se había restablecido paulatinamente. Sin embargo, este medio no constató el restablecimiento del servicio en Peña Azul, Kellumani e Irpavi II. Herbas también informó que la distribución de agua se realizará con la misma presión.