En la curva de Holguín no hay semáforo para los peatones
Riesgo. Estudiantes de la universidad Los Andes que van hacia el centro arriesgan sus vidas a diario
Estudiantes, empleados y docentes de la universidad Los Andes se quejan de los semáforos que distribuyen el tráfico entre las avenidas 14 de Septiembre, del Libertador y Los Leones . «Cuando en el carril de bajada de la Avenida de los Leones está en rojo, el carril de subida está en verde. El peatón directamente no existe para los semáforos. Si me dicen use la pasarela, la respuesta es simple la pasarela sólo sirve para ir a esperar transporte público que va hacia la zona Sur, si uno quiere ir hacia el centro no tiene otra que cruzar arriesgándose», dice el vicerrector de esa universidad , Antonio Gutiérrez.
El miércoles pasado, una volqueta perdió los frenos y mató a una docente y una estudiante de esta universidad en la curva Holguín. La Razón visitó el lugar para hablar con estudiantes y administrativos.
«Estas avenidas son famosas por sus constantes accidentes, cruzar es difícil por este lío de los semáforos y porque el paso de cebra que va directamente a la universidad no tiene semáforo y si en Bolivia no se respeta una cebra con semáforo, menos aún se lo hace con una que no lo tenga», opina la estudiante de Gastronomía Mariela Mercado. Otro problema adicional en este punto, es la casi ausencia de acera en el carril de subida.
El teniente coronel Edwin Sibila, jefe de Tránsito de la zona Sur, y el director de la Unidad de Sistemas Viales de la Alcaldía paceña, Eduardo Cortez, anunciaron en que se va a sincronizar los semáforos, que son manuales, para dar tiempo al peatón. El vicerrector de Los Andes manifestó que «ya sucedieron tres accidentes debido a este problema, en estos últimos dos años».
Este medio se quedó en este punto unos 10 minutos, alrededor de las 11.00 de la mañana, y pudo ver que todos los semáforos marcaban la señal amarilla. Cuando el periodista hizo notar esto a los tres agentes de tránsito que estaban en el lugar donde se opera el semáforo, uno replicó que «como hay bloqueos lo dejamos en amarillo para facilitar el tránsito a los autos». Después de esta charla, recién comenzaron a cambiar las luces para facilitar el paso a los transeúntes.
Pasarela. Tanto los administrativos como estudiantes consultados por este diario, pidieron al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz que se construya una pasarela desde la avenida de los Leones hasta la universidad Los Andes. El primer pedido de una pasarela de la universidad Los Andes data del 2009 y el último del 2010. Según su vicerrector, Antonio Gutiérrez, la Alcaldía respondió que no pueden haber dos pasarelas muy cerca.
Accidente segó dos vidas
El miércoles una volqueta que se disponía a pasar la curva de Holguín atropelló a tres personas. Dos de ellas, una mujer identificada como L. P. Fernández, docente de Los Andes, y una joven fallecieron.
Quejas de quienes estudian en la ‘U’
Ramiro Palomeque
Estudiante
«Yo tengo que cruzar esta calle hacia la parada de buses unas dos veces cada día. Es difícil y el año pasado casi nos atropellan una camioneta venía hacia Obrajes, la verdad los conductores se ríen de la cebra que pintaron los de la Alcaldía».
Miriam Fernández
Estudiante
«Las veces que uno ve cómo los autos están a punto de atropellar a la gente que cruza esta calle son hartas y los conductores de paso se enojan y bocinean a los peatones. Lo malo es que en horas pico (al mediodía sobre todo) los baritas van a almorzar».
Laura Mendoza
Estudiante
«La llegada y salida a la universidad es realmente para mí un tormento. Aparte de que yo soy súper nerviosa cuando cruzo cualquier calle, tener que pasar ésta sin ‘el rojo’ me pone muy nerviosa y con lo que el miércoles murieron dos personas…».
Mario Benavides
Estudiante
«Supe que en la hora del accidente del miércoles había mucha gente parada ahí, pero minutos antes llegó uno de esos micros grandes y, más bien, se subieron muchas personas, sino el accidente habría sido mucho más trágico de lo que ya fue».