Sociedad

Tuesday 14 Jan 2025 | Actualizado a 12:30 PM

La firma John Galliano despide a John Galliano

El diseñador la pasa mal desde que hizo comentarios racistas

/ 16 de abril de 2011 / 05:00

El modisto británico John Galliano fue despedido de la compañía que lleva su propio nombre, después de que así lo decidiera el Consejo de Administración de la firma, controlada al 91% por Christian Dior, asegura la revista estadounidense Women’s Wear Daily (WWD).

La salida de Galliano de su propia firma sucede un mes y medio después de que fuera despedido como director artístico de Dior al día siguiente de que el diario londinense The Sun difundiera un video en el que, aparentemente ebrio, decía «adorar a Hitler» y elogiaba sus prácticas nazis.

El 24 de febrero una pareja ya le había denunciado por insultos antisemitas y racistas en la terraza del bar La Perle, en el barrio parisiense del Marais.

A esta primera denuncia se unió pronto otra de una mujer que dijo haber sido agredida de manera similar en octubre. La dirección del grupo LVMH, que controla Dior, decidió romper relaciones laborales con él, aunque, cuando éste se comprometió a buscar ayuda y pidió disculpas, se le mantuvo contratado por su propia marca.

Galliano, de 50 años y que aún tiene pendiente un juicio por injurias racistas que podría suponerle seis meses de prisión o una multa de más de 30.000 dólares, ha sido retirado definitivamente de la firma que lleva su nombre.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alcaldía de Quime solicita apoyo para prevenir más inundaciones

Actualmente, el municipio se encuentra trabajando en el dragado del río Quime y el río Kuyuna para evitar nuevos desbordes.

Una de las casas que quedó destrozada por la furia del agua en Quime. Foto: Quime Bolivia

/ 14 de enero de 2025 / 11:44

El alcalde del municipio de Quime, en el departamento de La Paz, Rubén Laura Huanca, solicitó apoyo adicional para enfrentar las consecuencias de las recientes inundaciones y prevenir futuras emergencias.

Según un reporte del viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, las lluvias intensas afectaron a más de 500 familias y destruido al menos 60 viviendas.

El viernes 10, el desborde de los ríos Kuyuna y Quime arrasó con todo a su paso en el pueblo, donde los habitantes permanecieron sin energía eléctrica y sin el servicio de agua potable.

Actualmente, el municipio se encuentra trabajando en el dragado del río Quime y el río Kuyuna para evitar nuevos desbordes.

“Es un trabajo amplio porque es más de dos kilómetros, no se va a poder avanzar muy rápido. Y también contamos con dos ríos. El río Quime, que es de la mayor magnitud, y el río Kuyuna (…). Ahora estamos haciendo la limpieza y estamos señalizando para que no haya riesgos”, declaró en entrevista con La Razón Radio.

Lea también: Alerta naranja en Beni, Pando y el norte de La Paz por posibles desbordes de ríos

Quime

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se prevé que, entre el 19 de enero y marzo, las crecidas afectarán a regiones como Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba, Beni, La Paz y Pando.

Mientras tanto, existe una alerta naranja vigente hasta el 18 de enero en Pando, Beni y en norte de La Paz.

Por ello, la autoridad edil pidió a la población mantenerse alerta y no bajar la guardia. Finalmente, Laura hizo un llamado a diferentes instituciones para que brinden apoyo adicional.

“Solamente agradecer y siempre pedir a todos los hermanos de las diferentes instancias, las fundaciones que nos puedan brindar ese apoyo de solidaridad, más que todo a las personas afectadas” concluyó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno dice que volúmenes en represas permitirán combatir futuras sequías

El Ministro de Medio Ambiente y Agua se trasladó a las represas de La Paz para verificar que su capacidad se encuentra al 61%.

Por Daniel Zenteno

/ 14 de enero de 2025 / 09:59

Este martes, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alán Lisperguer, se trasladó a las principales represas que dotan de agua potable a las ciudades de La Paz y El Alto. De acuerdo con la autoridad, los volúmenes superan el 60% por lo que se prevé atender la demanda de agua durante los periodos de sequía.

“Vamos a tener un embalse significativo que nos va a permitir dotar de agua durante los periodos de sequía”, afirmó en conferencia de prensa.

También le puede interesar leer: Ante riesgo de rebalse, la Alcaldía de La Paz y EPSAS coordinan el control de represas

Represas

De acuerdo con el reporte oficial, haciendo un promedio a nivel general, las represas de La Paz están al 61% de su capacidad.

Lisperguer destacó este hecho, pues muestra que hay una mayor cantidad de precipitaciones en comparación con el año pasado, cuando, a mediados de enero, el volumen de las represas no llegaba ni al 50%.

“En comparación con el año pasado, que para estas fechas estábamos en un 47%, significa que hemos tenido un incremento significativo”, precisó el ministro.

Sin embargo, Lisperguer añadió que “no podemos confiarnos en los volúmenes”, pues el comportamiento climático es bastante complejo y varía de cuenca en cuenca.

Además, recordó que en 2024 el país atravesó el periodo de sequía más fuerte de los últimos 40 años, sin registrar precipitaciones durante varios meses del año. A causa de ello, la producción se vio afectada y algunos municipios vieron su acceso a agua limitado.

Por ello, el ministro hizo un llamado a tener “conciencia ambiental”, para evitar desperdiciar el agua o utilizarla de manera irresponsable.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno invirtió más de Bs 650.000 para atender a los afectados por lluvias

El Viceministro de Defensa Civil informó que, hasta la fecha, donaron más de 4.000 toneladas de ayuda humanitaria a los municipios afectados.

Las últimas lluvias causaron la crecida de ríos.

Por Daniel Zenteno

/ 14 de enero de 2025 / 08:58

Debido a las adversidades climáticas que se originaron a causa de las intensas precipitaciones, el Gobierno invirtió más de Bs 650.000 en ayuda humanitaria para brindar la atención correspondiente a las familias afectadas por las lluvias y sus consecuencias.

“Son casi 4.100 toneladas de ayuda humanitaria; esto tiene una inversión de aproximadamente 655.000 bolivianos. Nosotros hacemos esta coordinación con los gobiernos municipales, las autoridades locales y obviamente las familias afectadas”, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, en entrevista con Bolivia Tv.

Puede interesarle leer: Alerta naranja en Beni, Pando y el norte de La Paz por posibles desbordes de ríos

Lluvias

De acuerdo con la autoridad, el país ingresó a un “periodo crítico”, pues se prevé que durante la segunda quincena se observen precipitaciones más intensas.

Por ello, recordó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta naranja hidrológica por el posible desborde de ríos en al menos ocho departamentos.

“Rige para 232 municipios; en Cochabamba son 47; en La Paz 40; en Santa Cruz 38; en Potosí 33; en Chuquisaca 29; en Beni 18; en Pando 16; en Tarija 10; y en Oruro uno”, detalló Calvimontes.

Indicó que varios ríos ya se encuentran al máximo de su nivel, por lo que cualquier precipitación podría provocar su desborde.

En ese sentido, pidió a la población mantenerse alejada de los fluviales, debido a que podrían ser arrastrados por las aguas.

Calvimontes también protestó que algunas personas construyeron sus causas en las riberas de los ríos, sin respetar ningún tipo de normativa y actuando de manera irregular, por lo que se encuentran en riesgo y muchas ya fueron totalmente destruidas.

Además, el viceministro adelantó que la Agencia Estatal de Vivienda se encargará de la reconstrucción de los hogares arrasados por los caudales de los ríos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alerta naranja en Beni, Pando y el norte de La Paz por posibles desbordes de ríos

El aviso rige desde el 12 hasta el 18 de enero por ascensos de nivel del agua debido a las lluvias.

El Senamhi emite alerta naranja por posibles desbordes de ríos.

Por Rosío Flores

/ 13 de enero de 2025 / 22:55

Una nueva alerta, de prioridad naranja, está vigente en algunas regiones de los departamentos de Beni, Pando y el norte de La Paz por posibles desbordes de ríos, según el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

El aviso rige desde el 12 hasta el 18 de enero por ascensos de nivel del agua debido a las lluvias. Por ascensos de nivel con posibles desbordes en las cuencas de los ríos Beni, Mamoré (Cuenca Baja). También Machupo, Itonoma, Acre, Tahuamanu, Madre de Dios y Abuná”.

Las crecidas de ríos se prevén en los ríos Machupo, Itonama, Yacuma, Rápulo, Mamoré, Benicito, Beni, Maniqui y Hondo, en el departamento de Beni.

Por los ascensos del caudal se prevén posibles desbordes de nivel en áreas próximas a los poblados de San Ramón, San Joaquín, Puerto La Garita. Asimismo, Magdalena, Reyes, Santa Rosa de Yacuma, Puerto Siles, Guayaramerín, Las Petas, Rurrenabaque, Peña Amarilla, Riberalta y comunidades sobre la carretera Yucumo – Rurrenabaque.

Lea también: Senamhi: Lluvias cesan en el occidente, pero continuarán en el oriente con tormentas

LA PAZ

En el departamento de La Paz, rige la alerta en el norte y los Yungas hasta el 17 de enero. En los ríos Tipuani, Mapiri, Kaka, Tuichi, Tequeje, Toromonas, Enatahua, Quendeque, Cuñada y Beni.

El Senamhi pidió precaución a los poblados de Sorata, Puente Cangallí, Tipuani, Chima, Bartolo. Guanay, Sorapata, Irimo, Apolo, Guanay, Angosto, Quercano, Mapiri, Teoponte, Mayaya, Virgen del Rosario, Ixiamas, San Buenaventura y comunidades cercanas aguas arriba y aguas abajo.

Para Pando, se prevén posibles desbordes de los ríos Acre, Madre de Dios, Tahuamanu, Manuripi, Beni, Abuná y Rapirrán, Negro. Afectarán a las poblaciones de Iñapari, Cobija Ciudad, Chivé, El Sena. Puerto Rico, Filadelfia, Porvenir, Soberanía, Bella Vista, Blanca Flor, Gonzalo Moreno, Fortaleza, Simón Bolívar, Tajibo, San Martín y poblados cercanos en cabecera de cuenca.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Senamhi pronostica heladas en La Paz, Oruro y Potosí y activa alerta

El temporal se sentirá entre este martes y miércoles, de acuerdo con las previsiones de la institución.

Las heladas afectarán al altiplano. Foto: Archivo La Razón.

/ 13 de enero de 2025 / 22:03

A las lluvias se sumarán bajas temperaturas. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta de prioridad naranja por el ingreso de heladas a provincias de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.

“Se pronostican heladas en el altiplano de La Paz, Oruro y Potosí, a ocurrir entre el martes 14 hasta el miércoles 15 de enero”, señala el aviso de alerta del Senamhi, publicado la noche de este lunes.

Lea también: Las lluvias causan seis emergencias en El Alto

En el departamento de La Paz, las provincias afectadas serán “Aroma, José Manuel Pando, Ingavi, Aroma; Gualberto Villarroel, Manko Kapac, oeste de Loayza, Los Andes, sur de Omasuyos y el sudoeste de Murillo”.

La helada también llegará a las provincias Sajama, Carangas, Saucari, Cercado, Barrón; Poopó, Abaroa, Pagador, Cabrera, Sabaya, Mejillones, Atacama, Totora, Dalence, Nor Carangas y Sud Carangas, en el departamento de Oruro.

En tanto que, respecto al departamento de Potosí, el temporal se sentirá en las provincias Campos, Nor Lípez, Sud Lípez, Baldiviezo y Antonio Quijarro.

“Existe un nivel de amenaza importante (fenómenos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales del ser humano)”, establece el Senamhi, respecto a la alerta naranja.

A la par de esto, el Senamhi prevé que esta vez la temporada de lluvias se extienda hasta marzo. Las precipitaciones son constantes e intensas en varios puntos del país.

Comparte y opina: