Callapa declara emergencia y no descarta presionar
Medida. Vecinos de 4 zonas cerca de las afectadas cortaron la entrada a EPSAS

Dirigentes de Callapa solicitaron el apoyo del Comité Cívico Pro Departamento de La Paz para gestionar el diálogo y se declararon en emergencia hasta que el Gobierno Municipal de La Paz y otras instituciones respondan a una petición de reunión.
«Porque no tenemos respuestas sobre los plazos del estudio geotécnico, los servicios básicos, rendición de cuentas de dinero y víveres y por los trabajos que se están haciendo en Callapa estamos en un estado de emergencia hasta el domingo, cuando evaluaremos medidas de presión», dijo el presidente de la junta, José Luis Quispe.
La junta de Callapa envió invitaciones al alcalde Luis Revilla, al gerente de la Empresa Pública de Agua y Saneamiento (EPSAS), Víctor Hugo Rico, y al viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Carlos René Ortuño. La cita tendría que realizarse entre hoy y el sábado.
El martes 19 de abril se suspendió un encuentro entre Revilla y dirigentes de Callapa porque la Alcaldía se opuso a la participación del ingeniero Jaime Siles, autor de una propuesta de reconstrucción de esa zona y quien dice ser también damnificado, aunque la Alcaldía sostiene lo contrario. Según el director de Gobernabilidad, Pedro Susz, la posición edil seguirá siendo la misma en este punto.
«Queremos que se reúnan con todos, caso contrario en la asamblea general del domingo tomaremos medidas de presión», insistió Quispe.
Por otra parte, ayer vecinos de Kupini II, 20 de Abril y 24 de Abril de Kaliri y Jokoni, zonas que se encuentran en la franja de seguridad debido al megadeslizamiento, bloquearon las puertas de EPSAS exigiendo restitución del servicio. «Como el agua es un derecho para todos, queremos que nos restablezcan el servicio, ya son dos meses que estamos sin el líquido», dijo Rubén Pozo, vecino de Jokoni a ATB.
En reunión con el gerente Técnico de EPSAS, Jorge Zotez, se determinó que hasta el 27 de mayo se restituirá el servicio en coordinación con la Alcaldía y previa revisión de las tuberías. También se mejorará el servicio de las cisternas.