Sociedad

Friday 26 Apr 2024 | Actualizado a 17:08 PM

Un amante del teatro y el deporte, que eligió a Dios

Karol Wojtyla comparaba la vida con una maratón; la suya fue intensa

Por La Razón

/ 1 de mayo de 2011 / 05:00

Karol Wojtyla comparaba la vida con una maratón; la suya fue intensa
 
La vida de Karol Wojtyla se puede comparar con una maratón. Él mismo propuso que la vida de todos es una carrera que, como meta, tiene el encuentro con Cristo.

La travesía del Papa comenzó en su temprana juventud, cuando se convirtió en un amante de los deportes, del teatro, la literatura, realidades que abrazó con pasión y que no olvidó aún cuando eligió el sacerdocio como opción mayor.
De sus años estudiantiles se sabe que era el arquero de un equipo de fútbol.

Por los años 50, siendo profesor de teología, Wojtyla realizaba por lo menos tres excursiones anuales para salir a esquiar, también caminaba con sus estudiantes y navegaba en el río durante varias semanas en kayaks (botes). Así lo hace notar Tomás Bolaño, experto colombiano en deporte y vida cristiana, que también destaca las peregrinaciones del cura polaco en bicicleta hasta el santuario de la Virgen Negra en Czestochowa.

Ya como Juan Pablo II, no dejó el deporte, asistía y bendecía partidos que se disputaban en el estadio Olímpico de Roma. También bendijo a muchos deportistas y les expresaba su teología de esta actividad en más de 80 alocuciones.
«La meta no es el fin y cuando el deportista cristiano pone su espíritu sólo en la medalla de oro y se contenta con la ostentación de la supremacía sobre el otro, descuida que su meta comunitaria se halla en la redención de la humanidad», les decía a los deportistas.

El mundo deportivo en el que vivió Juan Pablo II le dio distintos apelativos: Goleador de la iglesia, El Maradona de la fe, El trotamundo de la paz, El Atleta de Dios.

El Pontífice también amaba la poesía y la literatura. Más de un millón de ejemplares de su libro Tríptico romano, que recoge poemas, fueron vendidos en todo el mundo.

Su Santidad escribió otros cuatro libros: Levantaos, vamos, Don y misterio, Cruzando el umbral de la esperanza y Memoria e identidad. El último fue presentado el 2005.

El Papa mostró una gran inquietud por el teatro, por la actuación. Casi terminando la escuela, el joven Karol conoció al profesor de literatura Mieczyslaw Kotlarczyk. Con él desarrolló una entrañable amistad y fundó el Teatro Rapsódico, un «teatro de la palabra viviente», en el que destacó como actor. Sus representaciones que hablaban de libertad, se hacían en medio del asedio nazi.

Sacerdocio. La lectura de San Juan de la Cruz (poeta y religioso carmelita) y la heroica conducta de los curas católicos que morían en los campos de concentración nazi fueron decisivas para que Karol decidiera seguir el camino de la fe, señala el blog católico Camino Misionero. Wojtyla se ordenó como sacerdote en 1946.

En 1958, el papa Pío XII lo nombró auxiliar del arzobispo Eugeniusz Baziak, de Cracovia,  a quien sucedió en 1964. Para entonces ya era un líder que asumía posiciones críticas contra el comunismo y los funcionarios del Gobierno polaco.
En 1967 el papa Paulo VI lo nombró cardenal, y en 1978, a sus 58 años, fue elegido sucesor de Juan Pablo I. Juan Pablo II murió el 2 de abril del 2005 y le sucede el papa Benedicto XVI. (MV)

El Papa que vino del frío

Karol Józef Wojtyła nació en Wadowice (Polonia) el 18 de mayo de 1920. Perdió a su madre, Emilia Kaczorowska, a los 9 años. Fue el religioso 264 de la Iglesia Católica y el único Pontífice polaco (1978-2005).  


‘Servid siempre a la vida’

Doctores, enfermeras, capellanes y demás personal hospitalario: la vuestra es una noble vocación. Recordad que es a Cristo a quien servís en los sufrimientos de vuestros hermanos y hermanas. Por ello aliento a estos profesionales a ser conscientes de su dignísimo cometido, a servir siempre a la vida y nunca a la muerte, a una total probidad en la elección de los tratamientos e intervenciones quirúrgicas, a no ceder a la tentación del dinero, a no abandonar la propia patria. Mensaje a los médicos, 12 de mayo, Sucre

‘Cultivad la vida comunitaria’

Todas vosotras habéis de ser servidoras de los pobres, en los que Jesús está presente de manera especial y preferente. Poned todo vuestro empeño en cultivar la vida comunitaria para reforzarla y hacerla cada vez más amable, de tal manera que se convierta en resorte precioso de ayuda recíproca y en vía inmejorable de realización personal. Esto exige que todos los miembros se sientan corroborados en el mismo propósito de ser un testimonio de amor evangélico Mensaje a las religiosas, 10 de mayo, La Paz

‘Dad ayuda y comprensión’

Conociendo bien vuestras dificultades y angustias, os animo a vivir vuestra existencia con la proyección positiva que da la esperanza cristiana. Dad a vuestros semejantes la ayuda, la comprensión y el aliento que necesitan, ofreced vuestra disponibilidad. No deis lugar en vosotros a la desesperanza; comprended que un físico o una salud frágil puede ser fortalecida por la energía de Cristo, que os hará sentir útiles a la sociedad y a la Iglesia. Encuentro con los ancianos, 3 de mayo, Santa Cruz

‘No caigáis en lo material’

No los resolverá ciertamente el logro de los objetivos placenteros propagados por la sociedad consumista, donde lo importante es lo que uno tiene antes que lo que uno es, donde la búsqueda egoísta del propio bienestar olvida las situaciones de marginación que pueden darse alrededor. No dejéis que os esclavicen las cosas, cayendo en un materialismo que deja insatisfechas las aspiraciones  e impide encontrar la verdadera felicidad que sólo se halla en Dios. Mensaje a los jóvenes, 11 de mayo, Cochabamba

 

Mea culpa. Abusos. Juan Pablo II reconoció los abusos que cometió la Iglesia Católica con la Inquisición (institución dedicada a la supresión de la herejía por medio de torturas). El Papa reafirmó el arrepentimiento por los pecados cometidos por los tribunales eclesiásticos desde el siglo XIII hasta el siglo XIX. 

Pontificado. No al aborto. El Papa condenó el aborto y asimismo cualquier forma de planificación familiar. Ni siquiera el peligro del sida hizo que cediese a la aprobación del uso del preservativo. Esto le valió críticas por considerarse que la postura fue excesivamente contradictoria, conservadora y que no reparó en la realidad del ser humano. Para Juan Pablo II, el VIH-Sida es una verdadera patología del espíritu. Es un azote. Lleva consigo una crisis de valores morales.

Diplomacia.
Otros credos . El Pontífice respetó otras religiones y las posiciones de autoridades políticas del mundo. Fue el primer Papa que visitó una iglesia luterana (Roma, 1983), una sinagoga (Roma, 1986) y una mezquita (Damasco 2011).
Entabló relaciones diplomáticas con otros estados. Claro ejemplo es su actuación en 1971 como mediador en el conflicto de Beagle, en el que Chile y Argentina iban a enfrentarse bélicamente por la soberanía de islas ubicadas en el Atlántico Sur.
También visitó al ex presidente comunista de Cuba en 1998, Fidel Castro, al que dijo que fue el mandatario que mejor lo recibió, según el cardenal Tarcisio Bertone.

Mujeres.
Su apoyo. Cinco religiosas trabajaron con Juan Pablo II desde que era Obispo de Cracovia. La hermana Germana atendía la cocina, Tobiana era la asistente de su médico personal, Fernanda se ocupaba de su despensa, Matylda de su guardarropa, y Eufrosyna  de su correspondencia privada.

Bolivia también celebrará la beatificación

LA PAZ. misa a las 11.00. El arzobispo de La Paz, Edmundo Abastoflor, celebrará una eucaristía en la catedral Metropolitana. «Queremos unirnos a este reconocimiento de parte de la iglesia universal hacia una persona que durante su vida ha iniciado este camino hacia la santidad por su relación profunda con Dios», expresó Monseñor.

ORURO. 
RECORDARÁ LA VISITA . La Diócesis de Oruro celebrará con júbilo al beato Juan Pablo II. El delegado episcopal de comunicaciones, René Cueto, indicó que se realizará una misa de acción de gracias, dirigida por el obispo de la diócesis de Oruro, Cristóbal Bialasik, en el Campus Papal, lugar donde hace 23 años los orureños recibieron al Pontífice.

SUCRE .
Su memoria aún vive . La celebración en Sucre será a las 09.00, en la catedral de Sucre y será presidida por el arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Pérez. En la eucaristía se recordarán las palabras y las obras del papa Juan Pablo II.

EL ALTO. Se rezará por el creador de la diócesis. En sintonía con las celebraciones de la  beatificación del Papa Karol Wojtyla, en la catedral de Collpani de esta urbe se celebrará una eucaristía dirigida por el Obispo de la diócesis de El Alto, Jesús Juárez. Esta diócesis fue creada por Juan Pablo II el 25 de junio de 1994. Se espera la presencia de muchos fieles.

SANTA  CRUZ.
Se cantará el himno oficial . El cardenal Julio Terrazas presidirá una ceremonia a las 07.00, en la Basílica Menor de San Lorenzo. Los asistentes podrán cantar y recordar el himno oficial que acompañó la visita del Papa a Bolivia, Sembrador de justicia y esperanza, ya que será entonado por el coro durante la celebración. También está previsto escuchar parte del mensaje y la bendición que pronunció el Sumo Pontífice al despedirse, y concluir su itinerario evangelizador en el país.

BENI. Agradecimiento por la beatificación.  A partir de las 8.00 se celebrará una misa «dando gracias a Dios por la beatificación», a decir Julio María Elias Montoya, obispo vicario apostólico del Beni. La ceremonia se efectuará en la catedral de la Santísima Trinidad y será trasmitida por las radios locales.

TARIJA. Habrá cantos y danzas. A partir de las 14.00 se esperará a los fieles católicos para que participen de la misa en el mirador Juan Pablo II, lugar donde estuvo presente el Papa en 1988. «También se recordará su vida a través de videos», según informa el sacerdote de la capital chapaca, Wilfredo Villa.

POTOSÍ.
Todas las parroquias abrirán . Desde las 7.30, todas las iglesias de esta ciudad celebrarán misas por la beatificación del Papa, según datos brindados por Gustavo Riveras, sacerdote de la parroquia de San Roque de la capital.

PANDO.
El miércoles ya comenzaron los actos. Talleres informativos de la labor del Papa Juan Pablo II fueron dictados por religiosos de las distintas parroquias desde mediados de la anterior semana. Para hoy, se tiene previsto realizar misas en las que también se recordará la vida de Karol Wojtyla, explicó Luis Casey, obispo de Pando.

 

 

Comparte y opina:

Un asunto oscuro

Según la presidenta ejecutiva de YLB, la acusación fue fruto de una investigación técnica realizada a lo largo de dos años

Por La Razón

/ 25 de abril de 2024 / 06:59

La todavía incipiente industria del litio en Bolivia no puede salir de las sombras. Al violento arresto del exministro de Minería y exresponsable de la planta en la región de Lípez en Potosí, Luis Alberto Echazú, se ha sumado, ayer, la muerte del exgerente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). El tema se ha politizado y, ahora, judicializado, pero del negocio no hay más que promesas.

Los contornos del caso, la actuación presuntamente arbitraria e irregular de la Fiscalía el lunes, según denuncia del abogado de Echazú, así como las declaraciones de jerarcas y portavoces del ala evista del MAS, hacen pensar en intereses políticos ligados a la sorda pelea por el poder en el partido gobernante antes que en aquellos ligados al efectivo despegue de la industria del litio en el país. El intercambio de acusaciones, con y sin fundamento, en nada ayuda a reactivar el proyecto.

Lea también: Ley ‘antihombres’

El tono y el contenido de una “carta abierta” firmada por el exgerente de YLB, Juan Carlos Montenegro, otro de los imputados, antes de morir (incluyendo una última línea en la que pide perdón a sus seres queridos por el “dolor” que les causará “esta mi decisión”), hace pensar en que detrás de la acusación hecha el jueves de la semana pasada por la actual gerente del proyecto y el procurador del Estado, además de la sorprendentemente rápida actuación del Ministerio Público, hay mucho más que la búsqueda de justicia o de castigo a la corrupción.

Según la presidenta ejecutiva de YLB, la acusación fue fruto de una investigación técnica realizada a lo largo de dos años, asunto del cual ni ella ni su antecesor habían dicho nada anteriormente. Al ser conducido a celdas policiales, el exministro, ahora en detención domiciliaria, afirmó que “el Gobierno quiere ocultar tres años y medio” de parálisis en el que debería ser el proyecto más importante del Estado Plurinacional en los últimos años.

Coincidiendo con la denuncia de YLB contra exfuncionarios de la institución, el mismo día, el Presidente del Estado acusó a “potencias mundiales” y un “país vecino” de pretender controlar los recursos naturales del país, especialmente el litio, bloqueando las exportaciones y excluyendo a Bolivia en procesos estratégicos de comunicación. A la luz de lo sucedido en los últimos años, es evidente que el principal obstáculo está en el Estado y no fuera de las fronteras.

Mientras Chile se abre a las inversiones de riesgo compartido y se propone recuperar el sitial de primer exportador de litio en el mundo en los próximos dos años, y el presidente de Argentina busca entregar las reservas de su país a las transnacionales del sector, Bolivia todavía no ha mostrado cuál es su estrategia de industrialización y comercialización del preciado mineral, al extremo que ni siquiera ha transparentado los acuerdos (no contratos) que tiene con empresas chinas y rusas. Así, es imposible tener optimismo en el futuro del litio.

Comparte y opina:

Ley ‘antihombres’

Los datos son innegables y terribles: la violencia contra las mujeres, lejos de disminuir, persiste e incluso aumenta.

Por La Razón

/ 21 de abril de 2024 / 00:27

La penosa declaración del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, en sentido de que la Ley 348 es una ley “antihombres” (sic), puso en agenda la cuestión irresuelta de la violencia contra las mujeres. Rodríguez recibió fuertes críticas, pero también adhesiones. Lo preocupante es que fomenta a grupos antiderechos y pone en riesgo una norma que protege a las mujeres.

 La ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia (Ley 348) fue promulgada por el presidente Morales en marzo de 2013. Su objeto es establecer mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en situación de violencia, así como la persecución y sanción a los agresores. Se trata de una ley avanzada, resultado de muchos años de lucha de las mujeres por sus derechos en una sociedad patriarcal y machista como la boliviana.

En 11 años de vigencia, la Ley 348 permitió el registro de centenas de miles de denuncias de violencia contra mujeres en el país. Según datos del Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer, el año pasado hubo casi 52.000 denuncias. Los casos de violencia familiar o doméstica, que son la mayoría, se incrementaron en 193% entre 2013 y 2023. Cada día, en promedio, hay 142 denuncias de violencia contra mujeres, 30 agresiones sexuales, 104 embarazos de niñas y adolescentes. En 2023 se registraron 81 feminicidios.

Los datos son innegables y terribles: la violencia contra las mujeres, lejos de disminuir, persiste e incluso aumenta. Por ello son deplorables afirmaciones tan ligeras como que la Ley 348 es una “ley antihombres” o, peor, que “la violencia no tiene género”. Si bien existen acusaciones falsas contra hombres, e incluso detenciones arbitrarias presumiendo culpabilidad, ello no atenúa ni menos niega la abrumadora evidencia de que las mujeres son las victimas sistemáticas de actos de violencia en todas sus formas.

En su capítulo de derechos fundamentales, la Constitución señala con claridad que “todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual y psicológica”. Y establece que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de género.

Con ese mandato constitucional, la Ley 348 define mecanismos para proteger a las mujeres. Y traza la ruta para la denuncia, persecución y sanción penal de los agresores.

Es evidente que se requiere una reforma normativa y hay valiosas propuestas para el efecto. Pero sobre todo fallan los operadores del sistema judicial. Claro que debe evitarse que haya hombres inocentes en prisión, pero sobre todo que los feminicidas y violentos estén libres. Las polémicas palabras del presidente del Senado tendrían que servir para debatir el tema, mejorar la ley, garantizar en serio para las mujeres una vida libre de violencia y frenar las muy peligrosas campañas antiderechos.

También puede leer: Un vecino conflictivo

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un vecino conflictivo

El gobierno de Milei podría estar buscando consolidar su base política mediante el nacionalismo y el anti-izquierdismo

Por La Razón

/ 18 de abril de 2024 / 07:06

Días atrás, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, informó que había decidido reforzar la seguridad en la frontera con Bolivia debido a la supuesta presencia de cientos de militares iraníes en el país. La respuesta de la Cancillería boliviana fue tan rápida como mesurada, en evidente contraste con el tono que está adoptando el gobierno de Javier Milei.

Desde el inicio, la presidencia de Javier Milei ha sido notable no solo por sus políticas internas de shock, sino también por su manejo de las relaciones internacionales, especialmente con países latinoamericanos de gobiernos considerados izquierdistas. Sus controversiales interacciones con líderes regionales han generado un amplio debate sobre las estrategias diplomáticas y sus implicaciones tanto a nivel regional como doméstico.

Revise también: Los medios en cuestión

Primero, el intercambio de insultos con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, provocó una rápida escalada de tensiones que afortunadamente no pasaron a más. Milei respondió a las críticas de López Obrador, quien había tildado a Milei de “facho conservador”, con términos igualmente duros, exacerbando las fricciones bilaterales. Este tipo de diplomacia de confrontación no solo socava las relaciones tradicionalmente cordiales entre Argentina y México, sino que también plantea preguntas sobre la estabilidad regional.

Por otra parte, las relaciones con Colombia se tensaron significativamente después de que Milei llamara al presidente Gustavo Petro «comunista asesino». Esta declaración provocó una pronta respuesta diplomática de Colombia, incluyendo el llamado de su embajador en Buenos Aires, lo cual subraya la seriedad del conflicto y el impacto en las relaciones diplomáticas; por ahora las relaciones entre ambos países están normalizándose y los respectivos embajadores han regresado a sus funciones.

Asimismo, la afirmación de la ministra Bullrich sobre la presunta presencia de militares iraníes en Bolivia añadió más leña al fuego, mostrando una tendencia hacia declaraciones provocativas que pueden tener serias repercusiones diplomáticas y de seguridad. Algo similar había ocurrido poco antes, cuando el presidente Milei afirmó que el gobierno de Chile iba a llevar a ese país a la pobreza por adoptar políticas socialistas. En ambos casos la respuesta fue pronta, mesurada y contundente.

En el frente interno, estas controversias internacionales parecen servir como una cortina de humo para desviar la atención de los problemas económicos graves que enfrenta Argentina, como la inflación y el estancamiento económico. Al centrarse en conflictos externos, el gobierno de Milei podría estar buscando consolidar su base política mediante el nacionalismo y el anti-izquierdismo, mientras posterga o minimiza la discusión sobre la necesidad de reformas económicas internas profundas.

Es posible que las tácticas de confrontación de Milei tengan un atractivo político inmediato entre ciertos sectores en Argentina que le son afines, pero los riesgos asociados a alienar a países vecinos y potenciales socios comerciales son altos, especialmente en el mediano y largo plazos, cuando el polémico mandatario ya no esté en funciones.

Comparte y opina:

Los medios en cuestión

Por La Razón

/ 14 de abril de 2024 / 00:20

El reciente estudio Delphi de la Fundación Friedrich Ebert (FES-Bolivia), realizado con líderes de todo el país, revela datos delicados respecto a los medios de comunicación y su desempeño. Además de una baja confianza, se percibe a los medios como promotores del conflicto y como actores políticos que informan en función a su agenda e intereses. La evaluación es crítica.

Hubo un tiempo en que los medios de comunicación y periodistas, en general, estaban en la cima de la confianza ciudadana. Junto con la Iglesia Católica, tenían muy alta legitimidad. Hoy es diferente: en la Delphi de la FES, solo el 7% tiene una confianza alta o muy alta en los medios. Para el 39% es regular. Y un mayoritario 54% confía poco o nada. Estos datos debieran preocuparnos. Si bien estamos mejor que otras entidades, la confianza es un bien preciado que los medios debemos recuperar y preservar.

En un contexto en que los medios digitales y las redes sociales tienden a desplazar a los medios de comunicación tradicionales como principal fuente de información, es necesario hacer un examen acerca de nuestro desempeño. ¿Cómo nos evalúan los líderes? Más de dos tercios, nada menos, sostienen que los medios informan en función a su propia agenda e intereses. Si sumamos el 13,5% que nos perciben como manipuladores, el saldo es muy negativo. Solo un marginal 7% cree que los medios informan con veracidad.

La baja confianza en los medios y la percepción de que informan más pensando en ellos mismos que en la sociedad, quizás se explican, entre otros factores, porque varios operadores mediáticos están polarizados y alientan la polarización. Lo vimos como tragedia en la crisis de 2019, cuando algunos medios y periodistas avalaron y hasta justificaron las masacres. Ello se reafirma en la Delphi: 86% de los líderes consultados sostienen que los medios promueven enfrentamientos y conflictos en el país.

Por si fuera poco, en estas percepciones reveladoras de la situación del campo mediático en Bolivia, casi nueve de cada 10 participantes en el estudio de la FES están de acuerdo con la afirmación de que los medios actúan como si fuesen actores políticos. Es tremendo. Para los liderazgos, la esencia de los medios se está perdiendo. En su balance, varios medios y periodistas están más cerca de la acción política que de la labor informativa. Eso, por supuesto, va en desmedro del periodismo.

Los estudios de percepción cualitativa y de opinión pública expresan tendencias generales en momentos determinados. Son útiles para la reflexión y el análisis. Y contribuyen a la autocrítica. Pero hay diferencias. Más allá de las percepciones aquí descritas, es meritorio el trabajo de medios que persisten en el empeño de cuidar y cultivar cada día los derechos a la comunicación e información. Como diario nos situamos en ese camino reafirmando nuestro compromiso con el libre ejercicio del oficio periodístico.

También puede leer: Un impasse inédito

Comparte y opina:

Un impasse inédito

El camino hacia la resolución de este conflicto debe estar pavimentado con el respeto a las leyes internacionales

Por La Razón

/ 11 de abril de 2024 / 06:33

Aunque se afirma que no es la primera vez que ocurre en la historia reciente, lo sucedido en Quito la noche del viernes al sábado, cuando la Policía irrumpió en la Embajada de México ante Ecuador, representa mucho más que un escándalo diplomático y ha puesto al país andino en un impasse del cual será muy difícil salir, mucho más debido a la hasta ahora arrogante posición de su gobierno.

El conflicto diplomático entre México y Ecuador, cuyo antecedente inmediato fue la declaración de persona no grata a la embajadora mexicana, que luego dio paso al secuestro y encarcelamiento del exvicepresidente Jorge Glas, que acababa de recibir el estatus de refugiado político (pese a haber sido condenado por delitos comunes años atrás), ha escalado hasta alcanzar los estrados de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde México ha presentado una demanda buscando justicia y el respeto a las normas internacionales.

Consulte también: Cuidar al TSE

La decisión de México de acudir a la CIJ y la convocatoria a sesiones extraordinarias de la Organización de Estados Americanos (OEA) los días martes y miércoles reflejan la gravedad de la situación y la necesidad de un marco de acción que respete los principios fundamentales de la diplomacia y el derecho internacional. Estos foros ofrecen una oportunidad invaluable para abordar el conflicto de manera constructiva, poniendo en primer plano la necesidad de soluciones pacíficas y el diálogo basado en el respeto mutuo, razón por la cual la demanda ecuatoriana de revisar los tratados internacionales es poco prudente.

En estas circunstancias, la comunidad internacional, así como los organismos regionales y multilaterales, deben actuar como mediadores para facilitar una resolución que respete las normas internacionales y promueva la estabilidad regional. Según expertos en la materia, la mediación debe enfocarse en la reconciliación y buscar una solución que permita a ambas partes superar el impasse, manteniendo la integridad de los tratados internacionales como guía.

Este conflicto sirve para poner en relieve la importancia de adherirse a los principios del derecho internacional no solo como un fin en sí mismo, sino como un medio para asegurar la paz, la seguridad y el respeto entre las naciones. La resolución de este caso podría sentar un precedente importante para el manejo de futuras disputas diplomáticas y reafirmar el valor de las convenciones internacionales como pilares de las relaciones entre Estados.

El camino hacia la resolución de este conflicto debe estar pavimentado con el respeto a las leyes internacionales y el compromiso con el diálogo y la negociación. Es imperativo que México y Ecuador, con el apoyo de la comunidad internacional y organismos como la OEA, encuentren una salida basada en el entendimiento mutuo y el respeto a los tratados que han guiado las relaciones diplomáticas durante décadas. Este enfoque no solo resolverá el impasse actual de manera justa, sino que también fortalecerá el sistema internacional basado en reglas, crucial para la coexistencia pacífica entre naciones.

Comparte y opina: