Icono del sitio La Razón

Ancianos de Santa Cruz se quedan sin seguro

Si bien el mismo no será una solución al conflicto que atraviesan las personas mayores a los 60 años que no tienen ningún tipo de seguro. No obstante, la comuna viene buscando un lugar donde los ancianitos puedan realizarse la diálisis, siendo que alrededor de 40 personas adultas presentan problemas renales, servicio que no existe en los hospitales públicos. 

Por su lado, los ejecutivos de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Santa Cruz ratificaron su posición de suspender la atención de salud a los beneficiarios del Seguro de Salud Para el Adulto Mayor (SSPAM), aduciendo falta de infraestructura, camas, equipamiento y personal.

Se estima que alrededor de 9.000 personas de la tercera edad eran atendidas a través del SSPAM en la Caja Nacional, quienes desde el pasado martes vienen deambulando en busca de asistencia médica.

La oficial Mayor de Desarrollo Humano de la Alcaldía, Ana María Encina, indicó que por la emergencia se determinó que las personas adultas sean atendidas en dos hospitales municipales, si bien reconoció que la misma no será la solución al conflicto que afecta a la población adulta.

«Por el momento se viene realizando contactos con varias instituciones de salud para trasladar el servicio del SSPAM, si bien llevará un tiempo, entre tanto la emergencia será atendida en los hospitales públicos», aseguró ayer la autoridad edil. Encina reiteró que el seguro de salud de los ancianitos no desaparecerá, ya que el hecho que la prestación ya no la realice la CNS, no quiere decir que se la haya retirado. «Estamos trabajando para contratar una nueva institución que   preste el servicio».

Excusa. La jefa médica de la CNS, Daphné Barragán, explicó que de forma diaria se atiende a cerca de 300 pacientes, de ellos el 70% es beneficiario del SSPAM. «Esto quiere decir que no hay equipos que aguanten», indicó al referirse a los laboratorios y rayos X.

El alcalde Percy Fernández dijo que se vio desconcertado por la determinación adoptada por la CNS de suspender la atención a los beneficiarios de SSPAM. «No se puede detener un servicio público», afirmó.

El secretario de Salud de la Gobernación, Óscar Urenda, calificó la medida de «un acto criminal, ya que ellos (CNS) están en la obligación de continuar con la atención mientras se realice la contratación de una institución para la prestación del servicio», manifestó. La administradora regional de la CNS de Santa Cruz, Loretta Young, declaró que no tienen las condiciones necesarias para seguir prestando el servicio, «sería una irresponsabilidad seguir atendiendo a los beneficiarios del SSPAM».

La funcionaria explicó que la suspensión de la atención está amparada en la Ley 3323, que establece que las alcaldías deben ser las responsables de la asistencia de salud a la población adulta. La Directora de la Caja manifestó que la decisión de cortar el servicio a los adultos mayores era de conocimiento de la Alcaldía, «en reiteradas oportunidades se hizo conocer esta situación», acotó.

El origen del SSPAM

El SSPAM se creó por la Ley 3323 de 16 de enero del 2006 para dar prestaciones de salud a los bolivianos mayores de 60 años, que no se encuentren asegurados en el Sistema del Seguro Social Obligatorio ni otro Seguro de Salud. El Decreto Supremo 28968 lo reglamenta.

Caja Nacional Social reclama una deuda de Bs 11 millones

La jefa médica de la CNS, Daphné Barragán, explicó que la comuna les adeuda alrededor de 11 millones de bolivianos, la mora viene desde el último cuatrimestre del 2009, la gestión 2010 y el primer trimestre del 2011.

La galeno reiteró que la determinación de suspender la prestación de servicio al SSPAM no tiene que ver con la deuda. «Esto es aparte y se debe a la falta de infraestructura, equipos, camas y recursos humanos», aseveró.

Al respecto, el alcalde Percy Fernández dijo que la comuna no tiene deuda alguna con la CNS y no descartó una reunión con los ejecutivos de la entidad aseguradora para limar asperezas y lograr un restablecimiento del seguro.

En abril, la Alcaldía de Santa Cruz envió un comunicado en el que informa de que en los dos primeros cuatrimestres del 2009 pagó Bs 17.552.575 a la CNS por concepto de la prestación de servicio del SSPAM. En tal sentido, negó una supuesta deuda.   

Según la oficial Mayor de Desarrollo Humano de la alcaldía cruceña, Ana María Encina, la Caja Nacional de Salud debe Bs 6 millones al Gobierno Municipal y no como sostienen las autoridades de esa entidad. Desde principios de año, la comuna cruceña buscó alternativas para el tratamiento del adulto mayor en especial en los casos de diálisis y otros tratamientos de importancia.