Alcaldía sella pacto para evacuar parte de Cervecería
Rechazo. Ocho de 22 vecinos afectados no firmaron el acuerdo

El documento, firmado por el alcalde Luis Revilla y los 15 propietarios, dice en el cuarto acápite que los suscribientes «una vez recibido el monto del anticipo, se comprometen a la evacuación inmediata de sus viviendas autorizando de manera simultánea su demolición, con la finalidad de dar inicio a los trabajos de estabilización».
Para dar prueba de su buena fe, el Ejecutivo edil debe presentar en el curso de hoy un proyecto de ordenanza al Concejo Municipal, que autoriza el pago «de un anticipo del justiprecio, que será el monto del valor catastral identificado en el Certificado Catastral de cada uno de los predios».
En el acuerdo también se dice que el proceso de expropiación no debe pasar de los seis meses. «Fue un encuentro positivo porque hemos atendido la demanda de los vecinos de Cervecería y, al mismo tiempo, estamos garantizando que en un plazo no mayor a un mes pueda realizarse la evacuación y posterior demolición de las viviendas afectadas», dijo Revilla, tras la reunión.
El farallón de Cervecería (Pampahasi), que está próximo al área del megadeslizamiento, fue declarado en riesgo inminente en octubre del año pasado. El hundimiento del sector puede afectar a los barrios que se encuentran debajo, como Metropolitana.
La dirigente vecinal Rosario Garnica, aclaró que «ocho propietarios, incluida yo, no le creemos al Alcalde, no hemos firmado, no vamos a salir de nuestras casas y tampoco vamos a permitir que se demuelan». Sin embargo, el concejal Freddy Miranda expresó que solo un vecino no accedió a rubricar el convenio. «No se les puede obligar, pero sólo es uno el que se ha opuesto».
Hundimiento continúa en el farallón
El último reporte de monitoreo geodinámico del Sistema de Alerta Temprana (SAT) señala que el hundimiento del farallón de Cervecería tiene un acumulado de 96 centímetros. «Es posible que se haya incrementado. No tenemos datos, porque hace tres semanas no nos permiten el ingreso a la zona», señaló Pavel Mareño, del SAT.