Sociedad

Tuesday 6 Jun 2023 | Actualizado a 08:49 AM

España ocultó informe sobre tóxicos en el pescado

El Instituto Español de Oceanografía realizó un estudio el 2003

/ 5 de julio de 2011 / 05:00

Que tiburones como el pez espada, el marrajo o la tintorera tenían altos niveles de mercurio no es sorpresa. Un informe oficial de diciembre del 2003, elaborado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO), halló una concentración superior a la permitida en muestras de las tres especies recogidas en el Atlántico y el Índico.

Sin embargo, el informe fue calificado como confidencial y los ejecutivos desde entonces se han negado a hacerlo público. La organización ecologista Oceana, tras un litigio de más de tres años, ha logrado que la Audiencia Nacional le diera acceso al texto. Medio Ambiente sostiene que el informe era considerado interno.

El 5 de diciembre del 2003, el IEO dio por concluido su gran estudio de arsénico y metales pesados en pescados, y mariscos de interés comercial. El informe consta de tres tomos en los que se analiza la contaminación en 90 especies.

Los observadores del IEO tomaron cientos de muestras, en alta mar y en la pescadería, de todo lo que se come en España. Sus 321 páginas analizan la contaminación de todas las especies posibles.

Sin embargo, fuera quedó un anexo etiquetado como confidencial, en el que se recogían niveles más alarmantes de mercurio, muy por encima del máximo de un miligramo de mercurio por cada kilo de peso húmedo de pescado. Se trata de los análisis de marrajo (que se vende como cazón), pez espada (emperador) y tintorera. En ocasiones, y de forma fraudulenta, se pueden vender unos por otros en las pescaderías.

Comparte y opina:

El Día del Maestro se conmemorará con asueto

El Ministerio de Educación mandó la circular que oficializa el beneficio en homenaje a los educadores del país.

En los colegios se conmemorará la labor de los maestros. Foto: Archivo La Razón.

/ 5 de junio de 2023 / 23:23

Una jornada dedicada a honrar su labor de formación y enseñanza es dedicada hoy a los maestros del país; que celebrarán su día con una disposición de asueto, formalizada por el Ministerio de Educación.

“(…) (Se) dispone asueto el día 6 de junio de 2023 para las y los maestros que desempeñan sus funciones en el Sistema Educativo Plurinacional (Subsistemas de Educación Regular, Educación Alternativa y Especial, y Educación Superior y Formación Profesional); como justo reconocimiento a la ardua y loable labor desarrollada por los docentes en beneficio de la educación boliviana (…)”, señala la Circular 0035/2023, del Ministerio de Educación.

Lea también: A horas del Día del Maestro, dos profesores mueren en un accidente camino a sus colegios

El documento se encuentra firmado por los viceministros de Educación Regular, de Educación Alternativa y Especial, y de Educación Superior de Formación Profesional. Se encuentra dirigida a los directores departamentales de Educación, para su cumplimiento.

“Son responsables del cumplimiento de la presente disposición, las Direcciones Departamentales de Educación, a través de las Direcciones Distritales de Educación”, detalla la circular. También se llama a los establecimientos a realizar actos conmemorativos por la fecha.

El Día del Maestro fue fijado el 6 de junio en el país, en homenaje al día de nacimiento de Modesto Omiste; reconocido educador potosino, considerado incluso el “padre de la educación boliviana”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tarija registra su primera unión entre personas del mismo sexo

El Serecí Tarija confirmó el ingreso de su primera solicitud y la consolidación de la unión libre y legal de la pareja.

Las conquistas normativas abren paso a más parejas. Foto: RRSS.

/ 5 de junio de 2023 / 22:35

Por primera vez, Tarija ha registrado una unión libre entre dos personas del mismo sexo. La pareja cumplió con todos los requisitos normativos y consolidó la alianza que es ahora legalmente reconocida.

“De acuerdo al cumplimiento de las instrucciones de la Dirección Nacional del Serecí y en particular de la sentencia constitucional emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional, que otorga básicamente la tutela jurídica para las personas del mismo sexo que quieran unirse libremente; que es un trámite que se realiza en una oficina de Registro Civil; efectivamente el viernes hemos tenido la primera solicitud”, explicó el director del Servicio de Registro Cívico (Serecí), Alberto Mealla.

Lea también: Discriminación y racismo: 33% de casos en el ámbito educativo

La pareja pasó por todos los procedimientos y la presentación de documentación en la oficina de Registro Civil y finalmente logró su objetivo, estar unida legalmente.

“A través del oficial del Registro Civil se ha procedido a la unión libre de estas dos personas del mismo sexo. Es como una unión libre de personas de diferente sexo; se cumple con absolutamente todos los requisitos que establece la normativa y se procede al registro correspondiente”, afirmó Mealla.

El director indicó que, por el momento, no se han recibido más solicitudes. No obstante, en Tarija y otros departamentos los trámites deben realizarse sin trabas para que las personas del mismo sexo consoliden sus uniones.

Fue en 2020 que en el país la primera pareja del mismo sexo logró que su unión sea reconocida, luego de una larga lucha. Se trata de Guido Montaño y David Aruquipa, quienes desde ese año marcaron el camino para otras parejas que ahora, de a poco y gracias a las conquistas normativas, logran que las leyes nacionales avalen sus lazos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El frío no dará tregua esta semana, las temperaturas seguirán bajando

El Senamhi pronosticó un descenso paulatino de las temperaturas principalmente en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.

Los especialistas recomiendan mantenerse abrigado. Foto: Archivo La Razón.

/ 5 de junio de 2023 / 19:00

Aunque ya el frío es bastante intenso, incluso con temperaturas bajo cero, el invierno apenas inicia y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anticipó que las temperaturas continuarán en descenso.

“Para esta semana vamos a estar con cielos despejados en gran parte del altiplano de La Paz, Oruro y Potosí; por tanto, las temperaturas mínimas van a continuar descendiendo, no así las temperaturas máximas”, explicó la pronosticadora del Senamhi, Marisol Portugal, en Bolivia TV.

Lea también: Quispikay fue liberado; el cóndor andino fue rescatado en Morochata

En cuanto al oriente y los valles se anticipó que, luego del paso de un frente frío, las temperaturas se estabilicen y lleguen a parámetros “agradables”. El mayor golpe del invierno se vive ahora en el occidente del país.

“En horas de la mañana hay que abrigarse bastante, ya que las temperaturas van a continuar descendiendo. A partir de las cinco de la tarde nuevamente hay que abrigarse, dado que las temperaturas empiezan a descender”, recomendó la especialista.

En La Paz y El Alto ya se han registrado temperaturas bajo cero. Incluso en mayo en el departamento paceño, el municipio de Jesús de Machaca marcó la más baja del mes en el país con 14,9 grados bajo cero.

A la par, se reporta un incremento de casos de infecciones respiratorias agudas; por lo que el consejo de los especialistas es mantenerse abrigado y no descuidar las medidas de bioseguridad; como el uso de barbijo (aún obligatorio en espacios cerrados), distanciamiento social y desinfección constante de manos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

A horas del Día del Maestro, dos profesores mueren en un accidente camino a sus colegios

El Ministerio de Educación confirmó la tragedia sucedida en carretera a Tacacoma, donde dos educadores perdieron la vida.

En mayo, otro accidente de tránsito en Tarabuco causó también la muerte de maestros que iban a sus colegios. Foto: Archivo APG.

/ 5 de junio de 2023 / 17:04

Dos profesores que iban en camino a sus unidades educativas perdieron la vida en un accidente de tránsito. El Ministerio de Educación confirmó la tragedia que sucedió en la carretera a Tacacoma, del departamento de La Paz.

“El Ministerio de Educación Estado Plurinacional de Bolivia se adhiere al dolor que embarga a las familias de dos maestros que perdieron la vida durante un accidente de tránsito ocurrido en la carretera a Tacacoma, localidad ubicada en la provincia Larecaja del departamento de La Paz, cuando se dirigían a su unidad educativa para cumplir su labor docente”, informó la cartera estatal.

Lea también: En dos días, cuatro maestros y una estudiante murieron en accidentes cuando iban a sus colegios

Las víctimas fueron identificadas como Nelson Huasco Llusco, quien era el director del Centro de Educación Alternativa “Virgen Remedios Tacacoma”; y Katherine Abigail Jiménez Salazar, maestra del Centro de Educación Especial “Integración Tacacoma”.

El siniestro sucede solo horas antes del Día del Maestro. Este martes 6 de junio, en las unidades educativas se preparan homenajes para los educadores, quienes emprenden año tras año la formación de las nuevas generaciones.

“Nuestra profunda solidaridad con las familias dolientes. Paz en la tumba de quienes fueron parte de nuestra comunidad educativa boliviana”, señala el comunicado del Ministerio de Educación.

Entre el 14 y 15 de mayo, otros cuatro profesores y una estudiante fallecieron también en accidentes de tránsito en el camino a sus unidades educativas. Los siniestros sucedieron al igual en el departamento de La Paz.

Comparte y opina:

‘Tiempo de actuar’: la teletón de Unicef alcanza una recaudación de Bs 1,8 millones

En la actividad benéfica participaron artistas naciones e internacionales, entre ellos Milena Warthon (Perú), Angela Leiva (Argentina), Matamba, Gamay y Ch’ila Jatun

La teletón organizada por Unicef logró recaudar Bs 1,8 millones que irá en beneficio de 25.000 niños.

Por Rosío Flores

/ 5 de junio de 2023 / 14:17

En su cuarta versión, la teletón denominada “Tiempo de actuar”, organizada por Unicef Bolivia, alcanzó una recaudación de Bs 1,8 millones, fondos que beneficiarán en programas sociales a favor de 25.000 niños, niñas y adolescentes en situación vulnerable.
El representante de la organización multilateral en el país, Rafael Ramírez expresó su agradecimiento a todos quienes se sumaron a la actividad con aportes y con su arte. “Con esta ayuda garantizaremos la continuidad en los programas de educación, salud y protección”, dijo.
La teletón de Unicef es un evento anual que tiene como objetivo recaudar fondos a través de donantes voluntarios, para mejorar la calidad de vida de niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad.

Lea también: Unicef lanza campaña para recaudar Bs 1,2 millones y ayudar a los niños
Durante el evento se expusieron diversas problemáticas que afectan a los niños y las niñas en el país y se expresaron compromisos por continuar con el trabajo para garantizar su protección.
En la actividad benéfica participaron artistas naciones e internacionales, entre ellos Milena Warthon (Perú), Angela Leiva (Argentina), Matamba, Gamay y Ch’ila Jatun. También se sumaron otros personajes públicos que hicieron un llamado a la sociedad para generar conciencia y movilizar a la población en favor de los derechos de la niñez.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias