Icono del sitio La Razón

Así va la vida

El león Dengo se reencuentra con su novia
El león Dengo, del zoológico de Niteroi, que había sido noticia en Brasil tras deprimirse al punto de dejar de comer cuando su compañera, la leona Elza, fue trasladada al zoo de Brasilia, se reencontró con su pareja en la capital brasileña, en una historia ampliamente reseñada ayer por la prensa. El Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales retiró la licencia del Zoo de Niteroi porque no tenía condiciones. AFP, Brasilia

Salud

Fármaco contra la epilepsia retrasa el Alzheimer
Un medicamento que se utiliza comúnmente para tratar la epilepsia parece retrasar la aparición de la enfermedad de Alzheimer, revela una investigación que reporta BBC. El fármaco levetiracetam —que previene las convulsiones que causa la epilepsia— parece mejorar la memoria y la función cerebral de adultos con una forma de deterioro cognitivo que suele conducir a la enfermedad de Alzheimer, dicen científicos de la Universidad Johns Hopkins, en EEUU. 

Mujeres altas, más propensas al cáncer
Investigadores de la universidad de Oxford, en el Reino Unido, presentaron un estudio que sugiere un vínculo entre la altura de las mujeres y su predisposición a desarrollar cánceres más comunes. BBC reporta que el estudio entre más de un millón de mujeres indica que 10 centímetros por encima de la altura promedio conlleva aproximadamente a un 16% más de riesgos.

Tecnología

La jubilación le toca al Sony V8mm
La compañía electrónica japonesa Sony dio a conocer que abandonará el formato de video de 8mm, que llevó a la producción en la década de los 80. A partir de septiembre, la compañía dejará de producir dos grabadores de video cassette de 8mm de tipo digital, el GV-D800 y el GV-D200, reporta BBC Mundo.

Ecología

El clima hace migrar la trufa
Un ingrediente básico en la gastronomía francesa e italiana es la trufa, tubérculo que pasará quizá a formar parte de los platos refinados de la cocina de países más al norte, debido al calentamiento, según el climatólogo suizo Ulf Buentgen. AFP, Ginebra

Hallan rastros de caníbales

Antropólogos mexicanos anunciaron que mediante estudios osteológicos descubrieron que antiguos grupos xiximes, que habitaron hacia 1450 una serie de casas construidas dentro de cuevas, consumían carne humana durante un ritual. EFE, México