Zanjas complican el tránsito y llenan de escombros la Av. Busch
Trabajo. Las obras de la Subalcaldía Centro en la zona deben concluir el 12 de agosto

«Hace unos días han abierto zanjas cerca del monumento. Como los trabajos se realizaron a plena luz del día, los coches tuvieron que desviarse por otras calles, lo que provocó trancaderas y la molestia de los conductores», declaró Adolfo Valdivia, propietario de una funeraria que se encuentra cerca del monumento.
La Razón pudo constatar este viernes que se abrieron unas 10 zanjas en las vías que conectan la avenida Busch con las calles San Salvador, Guatemala, Costa Rica, Haití, Honduras y Puerto Rico.
De éstas, dos que están en inmediaciones del monumento a Busch, una que entre la calle Costa Rica y la Busch y otra entre la Honduras y la avenida principal de la zona de Miraflores fueron cubiertas precariamente con tierra, lo que dificulta el tránsito vehicular.
En los otros casos, las zanjas ya fueron recubiertas con asfalto, sin embargo en un par de casos éstas quedaron como rompemuelles por la excesiva capa asfáltica que se utilizó en el rellenado.
«Cada vez es el mismo problema, abren zanjas y no arreglan las vías como estaban o dejan ahí sus escombros, por lo que la gente ya no puede caminar en las aceras. Hace poco, un señor se torció el pie por estos trabajos», declaró Elizabeth Salazar, una vecina de esta zona.
ALCALDÍA. Según informaron en la Dirección de Fiscalización de Obras y Servicios del municipio, los trabajos que se realizan en la Busch son encarados por la Subalcaldía Centro para modernizar el sistema eléctrico que abarca 2,1 kilómetros, desde la plaza Triangular hasta la plaza Villarroel de la zona de Miraflores.
Desde mayo, a la fecha, los trabajos se encuentran en la segunda fase de las obras civiles que implican la apertura de zanjas con taladros y picotas para la instalación del politubo y el armado de dados que sostendrán nuevas luminarias.
Si bien la Dirección de Obras y Servicios de la Alcaldía controla la correcta ejecución de labores por parte de las empresas privadas, no sucede lo mismo con los trabajos que encara la misma Alcaldía, reconoció el titular de ese despacho, Gerardo Escalante.
«Existe una Fiscal de Obras dentro de la Alcaldía, que tiene labores distintas a las nuestras, que realiza inspecciones. Cuando existen observaciones, esta persona realiza recomendaciones al Supervisor de las obras y éste es el que hace las llamadas de atención y realiza las multas» a las firmas que contrata el municipio.
En criterio de Escalante, tanto las empresas privadas como la Alcaldía, deben regirse con los parámetros generales para realizar obras en vía pública, como el recogido de los escombros inmediatamente cuando se concluyen los trabajos y reponer de manera correcta las vías,
Añadió que cualquier corte de ruta debe ser coordinado con la Unidad de Sistemas Viales para minimizar los perjuicios en el tráfico.
Pese a que existen estos parámetros para el trabajo, las labores se llevan adelante aún en forma desordenada. «Pensábamos que ya habían terminado el trasteo de tierra en la zona, pero otra vez estamos en lo mismo. Lo peor son los escombros que dejan porque o se dispersan o perjudican en las esquinas», declaró Roly Peña, vecino.
La Subalcaldía debe concluir los trabajos hasta el 12 de agosto. Aunque se piensa que luego de esa fecha no habrá dificultades, se adelantó que los vecinos deben prepararse para un una nueva apertura de zanjas debido a la instalación de gas domiciliario programado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que se realizarán hasta el 29 de octubre.
«YPFB tiene autorización para la instalación de la red secundaria en las avenidas Busch, Brasil y en la Héroes del Pacífico, en una longitud de 2.595 metros lineales, las que en su mayoría se trabajarán en aceras y en cruces de vía que suman 64 metros».
En todo caso, Escalante recordó que cualquier persona que tenga observaciones a las labores que se estén realizando en cualquier zona pueden hacer llegar sus quejas a las subalcaldías de cada macrodistrito.
Reparación y multas
Las multas de las empresas de servicios públicos que abren zanjas en aceras, calles o avenidas no se destinan a reponer los daños.»Nosotros presionamos para que las empresas restituyan las vías como corresponde y luego cobramos la multa», dijo el director de Obras y Servicios, Gerardo Escalante.
Se recaudó bs 80 mil
Según datos de la Dirección de Obras y Servicios de la Alcaldía, en los últimos seis meses, se logró recaudar alrededor de Bs 80 mil por multas a empresas de servicios por trabajos sin autorización. YPFB, EPSAS, Cotel, Electropaz y Entel están entre las sancionadas.